Hola a todoooooooos Después de toda la semana sin internet aquí estoy de nuevo así que rebobinemos. Para encargar la cena necesito saber cuantos vamos a ser, preguntaré en la misma sidrería que el año pasado a ver como andan de sitio o sino alguna otra por la zona, para no tener que moverse...
Hola a todos Siento no haber dado señales de vida ultimamente pero es que ando muy liada con el curro y además estoy de mudanza, pero bueno, ahora que se seguro que ya me mudo que sepáis que tengo dos camas libres y un colchón hinchable grande que también puede servir si tenéis buenos pulmones...
Acabo de recordar porque me sonaba la segunda planta pero me temo que no van por ahí los tiros ya que no coincide mucho con la descripción que das de la planta. Bueno, de todas formas las hojas me recordaban a una Saxifraga pero como ya te he dicho no creo que sea. Un saludo. Maite
Sólo en mi tierra hay unas 12 especies distintas de violetas muy parecidas entre sí, cuesta diferenciarlas si no es con una buena clave y en muchas de ellas son determinantes las características del sitio donde las has visto. O sea, que me parece imposible detarminar la especie sólo con una...
Lo que hagamos el domingo por la mañana depende de lo que la liemos el sabado por la noche :tajarina: Yo creo que se podía ir a dar una vuelta por Donosti, o sea, San Sebastián, todo según las ganas y el tiempo que tengáis porque supongo os iréis el domingo por la tarde ¿no? Si preferís un...
Parecen de Pinus pinaster aunque no estoy segura. Un saludo. Maite
La 2 la buscaría en el género Arrhenatherum o si no Avena o Helictotrichon. De todas formas, ya me parece bastante difícil identificar gramíneas con una clave o sea que con una foto casi imposible. Un saludo. Maite
Pues si este año la gente también se anima para ir a un sidrería, en cuanto se sepa seguro cuanta gente va, se puede ir reservando. Para el que no sepa de que va el tema en una sidrería se cena siempre el menu de sidrería que consiste en tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos,...
Espero que este año, también, nos juntemos allí una buena tropa de infojardineros. Habrá que estar al tanto del tema. Un saludo. Maite
Yo voto por la Canon A80 o la A95 si quieres una compacta de gama media (la A80 es un modelo anterior pero salió muy muy buena) y por la Canon 300D (o si esperas un poco la 350D que ya está anunciada) o la Nikon D70 si quieres una reflex accesible. Un saludo. Maite
Por supuesto que una vueltilla me doy seguro por Iturraran, Lourdes, ya estaré al tanto del foro por si organizáis algo para quedar. Espero que nos veamos allí. He leído el post que has puesto Raxao, muy interesante, no llegue a leerlo cuando se puso, la verdad es que ultimamente entro lo...
Hola a todos Aunque ando muy liada ahora como para extenderme con mi opinión sobre este tema tan interesante (tengo declarada la guerra a budleya, carrizo de la pampa y falsa acacia en las zonas donde trabajo) os pongo un enlace a una web sobre invasoras. Todavía está en proceso de...
Lo siento pino, siempre es una pena tener que cortar un árbol y más si lo has visto crecer. Un saludo. Maite
Y también (no he visitado la página pero la mencionan en la revista Quercus, supongo que estará bien) ésta: www.cedamaso.com Un saludo. Maite
Me recuerda a un tamujo, Securinega tinctoria, aunque también algo a una Pyrachantha coccinea. Tendrás que comprobar tu mismo si puede ser una de las dos. Un saludo. Maite
Yo combinaría ginkgos con una o dos especies de arces (hay mucha variedad y supongo que alguno se adaptará a tus características) que coloreasen en otoño entre el cobrizo o el rojo. Además añadiría dos o tres araucarias pero no en el fondo ni formando grupo, en una zona visible. Alguna...
Pues yo donde esté un buen chuletón, bien rojo, que se quite todo lo demás. :cubiertos: De todas formas el vegetarianismo me parece una opción muy válida aunque, por lo que he visto en amigos vegetarianos, bastante dificultosa de llevar bien sobre todo si comes haces mucha vida social y...
Cuando sobre un árbol aparecen hongos quiere decir que el interior del árbol está invadido por el micelio del hongo y esto es para el árbol una enfermedad. ¿Si es muy perjudicial o no? Pues a largo plazo muchos de estos hongos acaban matando al árbol huesped lo que no quiere decir que no puedan...
Sólo una matización, el hongo yesquero, Fomes fomentarius, no se utilizaba para hacer fuego porque fuese muy duro, o sea, no se utilizaba como la piedra de pedernal para producir la chispa, se usaba porque ardía facilmente con la menor chispa. Os copio del libro Hongos del País Vasco I....
La primera parece una viborera, Echium vulgare, aunque la flor está un poco borrosa y no sé si por tu tierra la hay. Sino puede que sea alguna otra boraginácea. La segunda ni idea, pero es preciosa. Un saludo. Maite
Pues ahora ya, si que no tengo ni idea :shock: :shock: pero me tienes intrigadísima. A ver si alguien la reconoce.
Pues ahora que dices los de los verticilos de cuatro hojas seguro que es una rubiácea, probablemente Rubia peregrina. Saludossss
Sólo se me ocurre la zarzaparrilla, Smilax aspera, aunque la verdad es que nunca me he fijado en lo de las garras con tres uñas así que no sé si coicide con la descripción, y como tampoco describes la forma de la hoja, no sé si iré bien encaminada. Así de pronto es la única que se me ocurre...
La coscoja tiene las hojas alternas y la foto de Lolo las tiene opuestas decusadas como los labiérnagos. Además el labiérnago prieto tiene las hojas o enteras o aserradas. Un saludo. Maite
Yo creo que la segunda es Phillyrea latifolia o labiérnago prieto. Como puedes ver el nombre específico, 'angustifolia'=hoja estrecha o 'latifolia'=hoja ancha, te da la principal diferencia entre las dos especies. Un saludo. Maite
Antes de poneros a discutir deberiáis aclarar el concepto de nuez, porque si hablamos de morfología botánica la avellana sí es una nuez mientras que el fruto del nogal no lo es. Si hablamos, simplemente, de frutos comestibles la cosa cambiaría. Así que si aclaras de que hablas podemos meter...
Un lomento no es cuando hay varias vainas juntas, no hay un término concreto para eso. Lomento es un tipo de legumbre indehiscente (que no se abre por si sola) que está comprimida en las zonas entre semillas, en tu foto se ve perfectamente. Un ejemplo muy característico de lomento es el fruto de...
También el ciprés de pantano, Taxodium sp. es una conífera caducifolia, y el gingko que aunque no es propiamente una conífera si es una gimnosperma. Respecto al alerce, aquí se hacen plantaciones forestales en zonas que climácicamente corresponderían al hayedo. De todas formas una cosa es cual...
¡Vaya, cuanto están viajando los genes de gingkos donostiarras! Espero que os germinen todas porque no conseguí quitarme el pestazo de las manos en todo el día y eso que me las lavé tanto que casi me arranco la piel. Respecto a la germinación, cuando yo planté hace años no les hice nada...
Es posible que te refieras a la Macrolepiota procera que en euskera se llama galanperna y alguien comentó en este foro que, sorprendentemente, en Sevilla también les llaman así. Lo que no sé es si el nombre procede del euskera y se ha extendido o, al contrario, nosotros lo hemos adoptado del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.