La baja está haciendo estragos por aquí... :sonrisa: ... a cuidarse!! Mildiu Condiciones para la infección: - Temperaturas medias, unos 20ºC apróx. - Humedad relativa: 95-100% --> muy favorecido por primaveras y veranos lluviosos. - Por lo menos necesita 4 horas de oscuridad. - Rango...
este es un mensaje para el foro de 'videntes'... con la info que nos das rachel...ejjj que!!!!!
Entutoralos si no lo están, con una estaca de madera de 1,5-1,8m hasta que se sustenten por si solos... questión de meses. En la plantación de setos jóvenes de ciprés es normal entutorarlos con un sistema de alambres cruzados en horizontal y estacas a cada 3-4 ejemplares para que no se...
anillalo...
Bien... sospechaba que vivirías en el interior. No tengo información sobre el comportamiento de los hibiscus por ahí en Sabadell, así que no puedo decirte más. Por eso te preguntaba que de qué parte de BCN eres, pq como tú dices no es lo mismo al lado del mar que detrás de las montañas. Creo que...
Hace un par de semanas transplantamos dos ejemplares pequeños de Phoenix sp, 20 cm de estipe y 3 vueltas de hojas. Llevaban unos 7 años plantados en un jardín creciendo sin problemas. Al hacer el transplante se sacaron con un buen cepellón y se transportaron rápidamente a su nueva residencia...
Pues sí me parece un marco de plantación muy denso... cada 40 y poco cm es demasiado junto. Es un error que se comete muy amenudo, plantar mucha densidad de planta en poco espacio, y al cabo de unos años se convierte en un problema. La paciencia es la mejor receta, si quieres hacer las cosas...
Pues... la verdad, poca cosa puedo decirte, que incluso los que he rescatado de jardines 'desauciados' me han sobrevivido sin problemas en maceta... cuidados los justos y comunes, no es una planta nada exigente. Protección en invierno, en mi caso ninguna, y sin problemas... es una de las plantas...
Rocio madre... ¿los hibiscus en BCN no te sobreviven al invierno?... pues deben ser los únicos pq lo más normal es que después de la defoliación invernal rebroten con fuerza avanzada la primavera. Quizá no he entendido bien lo que querías decir...
en esa foto que pones no se aprecia el estado del árbol, solo su ubicación, intenta sacar unas fotos con más detalle si puedes.
esto está más seco que mi abuela... (frase célebre de un compi mio que he acuñado y va que ni pintada en tu caso) Tiralo, o usalo para palo de escoba, pero no gastes tu tiempo y dinero en productos. Te recomiendo comprar otro en buenas condiciones, no seas tan agarrao hombre!! Un saludo...
Super... ya llevas muchos años en esto, por lo tanto debes haberte dado cuenta de que la 'gracia' de las plantas es que nunca puedes tener una certeza absoluta, incluso cuando crees que estás haciendo lo correcto. Son demasiados factores los que intervienen en la vida de estas y nosotros no...
cuando te refieres a 'jardineros' qué quieres decir exactamente? a los que tenemos como profesión la jardinería o a todo el que le gustan las plantas y es aficionado a ellas?... pq yo he entendido lo primero, pero cuando he visto algunas respuestas me he dado cuenta de que no.
Aquí no se está cuestionando la efectividad de un producto concreto, el susodicho Aliette funciona pq no es exclusivo para phytophthora, su eficacia ha sido probada en tratamientos de amarronamiento pero no es la panacea. Recordar que es muy importante cuestionarse a priori si las...
posa una foto, maco!
El atominal es piriproxifen, un producto muy bueno efectivo contra cochinillas sobretodo en estado larvario, cuando en la planta se encuentran diversos estadios del insecto el producto ya no es tan efectivo... si el ataque es muy grande y no consigues eliminarla, prueba con dimetoato (p ej)...
hola regaderas... exactamente, lo que quise decir sobre la phytophthora no es que haya más casos, sinó al contrario, que es una enfermedad que precisamente en España se dá muy poco, que los problemas de secada de coníferas se deben a otros hongos o a otras causas mayormente, pero que...
...me soplan por ahí... que al parecer el aliette estimula el crecimiento de las raices, y que por ahí tb vendrían sus efectos beneficiosos (cada día se aprende algo nuevo, ya ves). No seré yo (dios me guarde!!!) quien cuestione en absoluto la eficacia del producto, solo que no siempre funciona...
jejeje... sí Julio, entiendo lo que me dices, y ya suponía la aplicación 'sistémica' del producto... pero aún así no he comprobado la eficacia del imidiacloprid contra cochinilla, y también convendrás conmigo que el confidor no es el producto mágico contra todo bicho viviente... te aseguro que...
A ver... mi mensaje iba con la intención de primero, poner fin a un 'mito', no se trata de ser tiquis miquis, daos cuenta que no exijo en ningún momento que se diferencie si es tal o cual hongo, no, lo normal sería que la gente dijera 'creo que mi x tiene una enfermedad por hongos', y si eres...
Si hay un nombre de enfermedad fúngica que en los últimos años ha hecho fortuna en la península desbancando a qualquier otro es es el de phytophthora. Hoy en dia cuando nuestras coníferas presentan cualquier tipo de secada enseguida tenemos a un jardinero, dependiente de garden, vecino,...
discrepo con Julio sobre la efectividad del imidiacloprid contra cochinilla... en el Vademecum no se especifica su efectividad contra cochinilla, y por experiencia propia tampoco me ha funcionado contra esta. He provado productos 'bioracionales' como el Piriproxifen (juvinal), pero al ser...
...yo prefiero pulverizar agua con 2 gotitas de jabón...
no lo sé, tendría que verse primero si el problema está en las raíces... cuando lo saques a ver que pinta tiene.. ¿entiendo por lo que dices que lo tienes en interior?
¿pero se han largado los pulgones?
si el ejemplar es manejable sácalo de la maceta y aprovecha para examinar el estado de las raíces, puedes plantearte un cambio de maceta...
Los 'abetos' de quismod tienen ya 20 años... las raíces estarán ya muy extendidas y si hasta ahora no ha tenido problemas no creo que sea problema de abonar o no, a estas alturas el árbol se apaña muy bien por sus propios medios... Faltan muchos datos... para empezar, que tal si nos dices de...
mmmm... lo tendrás complicadillo por qué Madrid no es un sitio muy agrícola, y este producto seguramente lo podrías localizar en una cooperativa agraria que se dedique fundamentalmente a frutales (que es donde se suele utilizar este producto). Hay una casa de productos fitosanitarios en Lopez...
Un césped con base de riego por goteo es un césped condenado a ser levantado al cabo de 5-6 años. La razón, la inevitable obturación de los agujeros de goteo, ya sea por el sustrato o por las raices del propio césped.
La combinación olivo + césped y además tierra arcillosa es nefasta, como ya has podido comprobar. De todos modos deduzco que tu ilusión es plantar ese olivo allí donde quieres sea como sea... Una posible arternativa sería abrir un gran agujero (dependidendo de las dimensiones del cepellón...
Separa los nombres con una coma y un espacio.