http://foro.infojardin.com/threads/mis-cactus-fotos-de-hoy.90737/
Pues será que hay semillas que necesitan variación térmica para germinar, 23º a mediodía está bien, pero en hábitat por las noches refresca... yo creo que si pones ahora el semillero en el exterior van a ir... Saludos cordiales con nuestros mejores deseos
Acho, qué bien suena eso, ojalá haya suerte... Muchas gracias en cualquier caso. Saludos cordiales
Enhorabuena por tu iniciativa, @dinfelu, más mejicanos como tú y poco a poco se acabará con la extracción. Un abrazo desde Murcia. Hola @khorad, todas son williamsii, se pusieron oscuras por el frío del invierno. Las que están en la mitad más poblada son de las semillas que me dio esta [IMG]...
Hola cactuseros. Viene siendo recurrente en el foro que aparezca gente mostrando peyotes depredados, da igual que sea por vanidad o pidiendo ayuda para salvarlos, ¡¿ayuda?¡ insensatos, si cuando los depredaron ya los mataron... Frente a la cultura de la muerte intentemos propagar la de la vida....
@pvaldes tiene toda la razón. Necesitamos fotos más cercanas donde se pueda apreciar bien cómo es el ápice, las espinas, las areolas, la piel del cactus... No se trata de que sean fotos más grandes ni de mandarlas a nadie en concreto, basta con que subas al hilo fotos de detalle. Con las que...
[MEDIA]
Muy buenas, muchas gracias por los enlaces, ya intentamos lo de los huertos de ocio aquí y nada, y mejor no comento sobre esa "adjudicación por sorteo", ¡juac! Lo de la UPCT no lo conocía y suena muy bien, pero nos queda un poco lejos pa ir tós los días a echar un ratico... Gracias, Luisa, de...
Hola paisana. Acha que no paras de ampliar tu colección... no me extraña, los cactus son adictivos. Me refiero al goce de su contemplación y el disfrute de aprender de ellos, viéndolos crecer a su ritmo... Pero vayamos al principio del hilo, la identificación del 1º, que para mí no es un...
Pero esa mezcla va muy bien si solo pones un 20% en el sustrato, y el resto mineral, arena y/o grava, para cactus en general. Para los peyotes un 5%... Si se trata de una especie de crecimiento más vivaz pues un poco más orgánico, si es de crecimiento lento más piedra... Las especies...
Yo diría que has acertado con el nombre específico, pero el género no es Echinopsis sino Echinocereus. Saludos cordiales
Y el 3,'cactus peludo', es una de las variedades de Eriosyce senilis, no sé decir cuál. Saludos cordiales
Hola, paisanos. Por casualidad descubro este hilo. Mi compañera y yo vivimos en un piso en el centro de Murcia, pero hace meses que buscamos un terreno. Nuestra primera intención era comprar, pero un par de agricultores veteranos que consultamos nos aconsejaron que alquiláramos, puesto que no...
Hola @Stapelia, perdón si no me expresé bien. Nunca quise decir que el cactus que pusiste para identificar sea un Stenocereus eruca. Era un aparte, puesto que ese nombre salió a colación y encontré esa página con toda su belleza en hábitat. Pensaba que esas fotos mostraban claramente las...
Sampedro trucho, sin duda. Pero es un cactus precioso, cuídalo bien. Es del género cereus, con esas fotos no me atrevo con la especie concreta, podría ser jamacaru... Y por cierto creo que tiene cochinilla lapa... fotos más claras ayudarían. Si la tiene deberías darle un buen baño con algún...
Item https://www.naturalista.mx/taxa/206501-Stenocereus-eruca/browse_photos Ese mismo es. Saludos cordiales
Quo usque tandem abutere Catilina patientia nostra
Hola cactuseros. A mí también me parece un echinocereus, no sé cuál y me sumo al grupo de los expectantes para cuando florezca. También a mí me sorprendió la sugerencia de @cactushansi porque de borzicactus no le veía nada. En búsqueda directa por el nombre propuesto no me salió nada. En...
Muy buenas. No conocía que hubiera esas variedades tan tempranas, pues entonces es eso. Muchas gracias y saludos cordiales.
Muy buenas. Había una valla por medio, así que no pude acercarme. Esto es lo más de cerca que tengo [IMG] Hola paisano. También está el albaricoque mayero, pero hasta ahora creía que florecía al mismo tiempo que el resto de prunus y lo que hace es madurar el fruto antes. Eso es lo que me...
Hola foreros. Os pido ayuda para identificar unos frutales. Me choca que en invierno tengan toda la hoja y frutos en crecimiento [IMG] [IMG] [IMG] Muchas gracias. Saludos cordiales
Hola. Muy parecido al caldo bordelés que menciona Caridad es el oxicloruro de cobre, fungicida sistémico autorizado en agricultura ecológica. Lo puedes encontrar en casi todos los hipermercados y en floristerías. Saludos cordiales
Pues yo lo veo desde arriba bien saludable, para mí que la parte de abajo simplemente se ha lignificado, pero vendrían bien más opiniones de otros foreros... Saludos cordiales
Hola cactuseros. Con una foto tan lejana a mí me resulta difícil afirmar nada, pero pachanoi no me parece. Estos tienen un ápice muy característico [IMG] que es diferente al del cactus en cuestión. También diferentes las espinas, que en este parecen ser negras, algo que aleja la posibilidad de...
Desde luego una vez regado mejor sacar que rezar. Unos días fuera del sustrato pa que seque bien, luego lo plantas en una maceta lo más estrecha y profunda que encuentres, y nada de agua hasta abril, cuando se meta el calor del todo. Buena suerte y saludos cordiales
Hola @dinfelu, @Stapelia, buena documentación. A ojo el oxygona tiene espinas más largas y costillas más angulosas http://foro.infojardin.com/threads/como-se-llama.77673/#post-1251526 Las flores no siempre sirven para diferenciarlos, porque el eyriesii lo hay de flor blanca y también de flor...
Echinopsis eyriesii. Saludos cordiales
Pos como parece que la iguana está algo así como jubilada os cuento yo a sus espaldas de dónde sacó la información téphrica http://tephro.com/ Abrazos opuntioicos
Querida Caridad, nos parece que tu ojo va mucho mejor que el de los que escribieron esos nombres. ¿Dónde los compraste? Es curioso, porque los han criado rebién, pero con los nombres... En cualquier caso se ven preciosos ¡enhorabuena! Saludos cordiales desde la cueva de la manada murciana
Hola cactuseros. Sobre el tema en cuestión mi experiencia es totalmente distinta a la que escribe @Acalia. A mis lophos no las abono nunca. Son cactus de crecimiento lento y van bien con un sustrato muy mineral con poca materia orgánica, algo así como 95% de grava y 5% de humus de lombriz, o 90%...
Separa los nombres con una coma y un espacio.