Re: solo para expertos¡ aztekium turbinicarpus mandragora (varias subespecies) turbinicarpus valdezianus caput medusae yavia blossfeldia liliputana ariocarpus scaphirostris pachycereus militaris mammillaria perezdelarosae geohintonia mexicana
1.- gymnocalicyum ......... 2.- echinopsis ?
Re: Y hay mas!!! que pesada!!! 1.- gymno 2.- gymno 3.- ........ 4.- astrophytum capricorne (quizas hibrido) 5.- mammillaria gracilis (juna) 6.- astrophytum ornatum obviamente híbrido 7.- .......
Re: preguntas en invernacion 1.- se me hace raro que este arrugado por falta de agua, eso suena a que es falta de drenaje en la tierra y riegos frecuentes (como sea, para ellos es verano, solo cuida que no estén en la intemperie durante el invierno, no les valla a congelar la raíz) 2.- acerca...
aver aver, si es echinopsis y es haematantha, nada que ver con hamathacantha y antes era una lobivia saludooos bye!
acanthocereus???
Re: ¿Identificais esta Opuntia? las nopaleas ya están junto a las opuntias
la primera me parece una Neobuxbaumia la otra foto no se distingue y las opuntias parecen ficus-indica de las ultimas me parecen haworthia
Re: Reconocedores de cactus A TRABAJAR !!! 1.- stenocactus? 2.- ... 3.- ... 4.-Parodia mammulosa 5.- astrophytum capricorne 6.-rebutia? 7.-Parodia mammulosa (d' acuerdo con Ez) 8.- pachypodium 9.-rebutia? 10.- rebutia?
también hay echinopsis columnares
Re: Uno rarillo sin nombre!!!!! chamaecereus???
Re: ¿Identificais esta Opuntia? pues me parece una engelmannii v. linguiformis por la forma, pero la espinación es diferente :p
Re: Ayuda muy urgente sobre Chumberas! esa plaga se introdujo a Europa después de la muy conocida invasión de opuntias que estaba sucediendo gracias a la introducción de especies, intentando de esta manera controlarle.
Re: Uno rarillo sin nombre!!!!! a mi me parece una planta sudamericana, osea cylindropuntia :5-okey:
pues yo te recomendaría sacar de la maceta el astrophytum myriostigma y el columnar, que no es pachanoi, deja que crezca para el taxón; por cierto, ya son echinopsis y si el tuyo fuera de esa especie seria un peruviana, pero son puras conjeturas. el aztekium, lophos y arios son de crecimiento...
muy buena colección, nada mas una cosa; el ario de la tercera foto no me parece un agavoides, yo diría que es un scaphirostris o un retusus chiquito :5-okey:
Re: fotos jardin botanico charco del ingenio san miguel de allende Gto. Mx. disfruten mira, que cosas, estuve el sábado ahí, la verdad ya no es lo que era antes, pero sigue siendo un buen lugar para visitar así que nada mas acabe las cosas de la UNI y coopero con algunas fotillos que tomé
Re: fotos de mexico, me ayudan a clasificar??? 1.- Echinocactus platyacanthus 2.- Cylindropuntia bigelovii (creo) 3,4,5,9.- Myrtillocactus geometrizans 6,7.- Mammillaria sempervivi (cesar tiene razón, por la zona) 8.- Dasylirion longissimum :5-okey:
gema, las fotografías no son mías, esta gente no dejan tomar fotos, estas son de una página de Internet, que de hecho estaba en alemán ( :15piensa: creo) y la resolucióncon que las bajé es la misma
en orabuena, tienes mas planta madre que el mismísimo INIFAP :sorprendido: :5-okey:
1.- Pachycereus marginatus (antes marginatocereus) 2.- myrtillocactus (no distingo el resto del taxón) 3.- agave tequilana, de la que se procesa el tequila AJÚA
estoy trabajando en los forwards, buena idea
Re: AYUDA CON ESTA POBRE MAMMI¡¡¡¡¡¡¡ pues las cactáceas se caracterizan por ser plantas con un alto grado de recuperación, yo creo que le va a salir una nueva mammi.
Re: tengo mas de 1500 especies y mas de 17 años en los cactus jajajaja, ¿ycomo puedes demandar a un organismo gubernamental que les da permiso de vender y explotar la flora y fauna, no solamente desértica, si no de las selvas y bosques mexicanos? perdón, sigo estando enojado, nada personal :?
ese es un oreocereus; celsianus var. fossulatus o leucotrichus me parece
:52aleluya: :47globos: :72felizcumple:
Re: Qué haceis para no pincharos?? después le tomas la maña a no espinarse o a sacarte fácilmente las espinas es como aprender a manejar un carro standard
pues asi como conclusión, parece que gracias a que hay proyectos como cante, museo del desierto y viveros como el de mr. cactus y mio (por citar algunos ya anteriormente mencionados en el foro), es que van a dar permiso a que se deprede el campo con el pretexto de que ya las estamos reproduciendo
pues es una buena pregunta, yo nunca he cortado uno ajja, pero no creo qeu sea muy diferente al exterior
creo que la epostoa no tiene espinas; y el "pelo" es mas pegado al tallo
Separa los nombres con una coma y un espacio.