@dinfelu En horabuena por tus compras. Con respecto al catasetum, no se si te hayan comentado en el hospital de orquídeas, que a los catasetum se les debe de mantener secos hasta que las raíces estén ya algo largas (unos 5cm de largo), ya que si uno riega antes puede estropear el crecimiento...
Hola @JARA_ La verdad dudo que haya híbridos naturales de albida y speciosa ya que la albida florece desde octubre, hasta diciembre enero. Mientras que la L. speciosa florece en abril-mayo puntualmente, antes de las lluvias.
Yo no estaría del todo seguro de que sea eyermaniana... las eyermanianas tienen siempre la punta de los sepalos color verde y en la tuya no alcanzo a notar esto. Para mi es una Laelia autumnalis, por que en la garganta del labelo, parece que tiene tres franjas amarillas elevadas como si fueran...
Yo he visto laelias speciosas en eucaliptos... aunque la textura de la corteza de este árbol no es lo ideal para una orquídea. Todo depende de la humedad del lugar donde la cultivas. He visto catleyas creciendo en placas unicel (poliestireno expandido), que les va perfecto porque están en un...
Lo primero que hay que hacer es cortar lo que aún se ve sano. Ojalá que la pudrición no haya llegado a la base de la caña buena. Puedes meterla en una bolsa transparente con musgo húmedo dentro y acostarla sobre este y cerrar la bolsa por unos días abriéndola paulatinamente para que entre aire...
Enhorabuena... toda una rareza. Si de por si ver una furfurácea en estas tierras es algo poco común; ver una furfurácea alba es un garbanzo de a libra. Felicidades Elvia ojalá en algún momento pueda conocer tu colección y tu la mía. Yo vivo por la zona sur de Guadalajara, hacia Tonalá.
Como te comenté antes, yo hubiera cortado lo que aún estaba sano y lo hubiera mantenido seco un periodo para luego gradualmente meterlo en terapia de humedad para tratar de revivirlo o que saque keikis.
Yo los keikis de dendrobium nobile me han resultado increíblemente bien en semi hidroponía, que es con bolitas de arcilla expandida en recipiente que siempre conserva un reservorio de agua estancada como de una pulgada de altura. Lo comparo con keikis que los tengo sembrados en un medio...
Son hongos, los cuales suelen ser comunes hasta cierto punto en las épocas de lluvias. Puedes usar fungicida como el captan o algún otro que sea de tu preferencia de manera preventiva o ya como correctivo.
Así es Arturo... la primera parece ser un híbrido en el que involucra a una prostechea vitelina (manuelitos como se les conoce popularmente acá), el follaje no es glauco como el de la vitelina, pero la flor es muy parecida.
Será dendrobium unicum el primero ? La segunda me parece un híbrido de vanda con talvez un arachnis...
Ufff que color.. y que buena forma tiene esa laelia. Alcanzas a apreciar si tiene esas "crestas" en el labelo para descartar que sea L. Autumnalis ? Pudiera ser L. Autmumnalis var. atrorubens (que significa encanijadamente roja)
Para mi... la primera es Laelia eyermaniana y la segunda es barkeria scandens. Saludos.
El secreto para diferencias entre una gouldiana y una autumnalis está en que en el labelo en la autumnalis tiene tres líneas elevadas como crestas de color amarillo, mientras que en la gouldiana son líneas planas es decir solo están pintadas. En la foto no alcanzo a percibir esto. Además de que...
Que ha pasado con la misteriosa cattleya ?
Hola @isnagil ! Como bien te dice JARA_ el problema viene del sustrato, al parecer le está reteniendo mas agua por mas tiempo de lo que necesita la planta y tienes que cambiarlo urgentemente. Te digo urgentemente, porque la base de las cañas está de color marrón y eso suele pasar cuando hay...
Y las fotos apá ?? Nomas presume.. jejeje
Es una ludisia discolor la segunda; pareciera ser tan solo un tallo sin raíces. Para inducir el brote de nuevas raíces si es que no tienes algún enraizador, puedes usar baños de agua de coco maduro. La primera que es una phalaenopsis tiene podridas las raíces por el sustrato en el que viene,...
A estos excelentes consejos que te da @Rebegran, solo podría añadir que tu dendro, necesita mucha mas luz que la phal, eso si; no debe de ser sol directo, mucha luz filtrada.
Gusto saludarte Miro ! Como bien lo dice Arturo ES una barkeria, pero me es difícil identificarla sin foto de la flor. Suerte... no hay mas que darle suficiente humedad y mucha luz.
Ufff van super bien esas raíces. Me imagino que si tiene agujeritos en el fondo para que drene el agua verdad ?
Pues nada mas por que no hay cattleyas endémicas de México, a lo mucho hay guarianthe aurantiaca y guarianthe skinerii en el sur del país (de los cuales ninguno de los dos es el caso ya que ambas son bifoliadas), las cattleyas unifoliadas comienza a haber en sudamerica, se pudiera dar el caso de...
Y donde está la flor ?? o por que dices que no es de esa planta ?
Se parece mucho a esta: Brascidostele Gilded Tower 'Mystic Maze' [IMG] [IMG]
A mi me va EXCELENTE con los dendros nobiles en semi-hidroponía. Aunque yo en vez de hydroton, los tengo en piedra volcánica (tezontle como se conoce acá), en un dos por tres llegaron las raíces a la parte con agua porque tiene poquitas piedras y crece mucho mejor que los que tengo en corteza....
Parece una que yo he visto como catleya minerva. Sin embargo he visto fotos de ella en la red que son muy diversas: [IMG] Esta es la misma pero no se parece tanto: [IMG]
Esto me interesa mucho... mi laelia superbiens acaba de podrir un para de hojas ya grandecitas porque se le acumuló el agua de lluvia entre las hojas.
No creo que sea una encyclia vitelina. Mas bien debe ser un híbrido de guarianthe aurantiaca por la forma de sus hojas Prueba buscar Laeliocattleya Trick or Treat O catleya aurantiaca. Daniel un verdadero gusto ver esas fotos de tales bellezas. Saludos desde México.
Lo ideal sería que hubiera buena humedad ambiental y suspendas los riegos para evitar que continúe expandiéndose la pudrición. Yo cortaría lo que está bueno para tratar de darle terapia de botella.. haber si alcanzas a salvar algo.
Tengo un zygo al que también le ocurrió esto y yo tampoco pude saber exactamente que tenía, sin embargo me dio tres varas florales. Un pseudo se pudrió después de que secaran las flores, pero hoy en día ha sacado tres brotes nuevos... espero que me vaya tan bien como la vez pasada. Siento que no...
Separa los nombres con una coma y un espacio.