myrmecophila tibicinis +1 (también llamada schomburgkia)
encyclia cordigera y trichophilia tortilis +1
Son dendrobiums nobiles
El método de picar el rizoma es para despertar las yemas de crecimiento que nunca se desarrollaron (del cual yo nunca me he atrevido a experimentar), para la floración pudieras tratar de fertilizar con abono sin nada de nitrógeno, es decir una formula 0-20-20 o algo así... ya que hay quien dice...
Efectivamente es un nuevo bulbo... con su respectiva hoja, que es la punta del crecimiento.
Muy bonito... es especie ?
Así es... como te dice jara es un Guarianthe skinneri
Hermosas floraciones... JARA curioso el color del follaje que tiene tu planta, muy oscuro acá en México no me ha tocado ver ninguna con ese color en el follaje. Que suerte tienen ustedes de tener placas de corcho al alcance de la mano, estéticamente lucen muy bien y no se pudre. Acá es...
Que bien estraca... en su momento cuando de recién empecé a interesarme por los orquídeas leí mucho los post que tu compartías acerca de las laelias mexicanas y da gusto verte por aquí ahora que ya conseguí y aprendí a cultivar todas las laelias mexicanas (a excepción de la gouldiana que aún no...
Es un híbrido de laelias con catleya
Las catleyas no sacan varas.... sacan una espata que es como una semi-hoja en medio de la existente recién madura, que es como una vaina para los capullos... en mi experiencia hay algunos híbridos que salen directo los capullos sin espata. Veo que tienes los pseudobulbos muy inmersos en el...
Suena a brujería eso... :mellao:
El proceso es similar a la micropropagación in-vitro por semillas (es decir, usando un medio de cultivo, en un ambiente estéril), obvio con sus diferencias. Solo que en este medio se utilizan pedacitos de raíces, varas etc.. para poder lograrlo.
Con gusto marcela... yo de antemano te digo que vivo en Guadalajara, México y tengo un clima seco y cálido, aunque en invierno las temperaturas llegan a bajar hasta los 3 o 5 grados. ¿En donde vives tu y que climas tienes? Yo la verdad no pienso aditar fertilizante en todos los riegos (no soy...
El día de ayer tomé una planta de rhynchostele cervantesi y la he puesto en S/H, nunca he podido darle el mejor de los cuidados ya que es una orquídea de climas frescos y humedad constante, lo que no se da mucho en el lugar donde vivo, donde el clima es seco y calido. He pensado que esto le...
Hola buen día ! Te paso el link del gurú de la semi-hidroponia (aunque viene en inglés puedes usar el útil traductor de google), ahí viene todo lo que debes de saber en cuanto a s/h . http://firstrays.com/ En mi experiencia, empecé a usar la s/h en mis primeros pasos con las orquídeas y no me...
Deja el drama un poco... y mira la hermosa flor que te ha dado. Animo!!!... creeme que a todos nos pasan cosas así, o mas duras. Se nota que haz dado buenos cuidados... esto te hará mas fuerte en tu perseverancia por tener una bella orquídea con flores.
1.- Que tipo de corteza de pino utilizas ? 2.- Me imagino que el esfagno lo compras en algúna tienda agrícola. Probablemente esa corteza no esté tratada con medios muy fuertes para desinfectarla y tenga todavía cepas de micorrizas que llegan a prosperar y permitir que las orquídeas pasen de la...
Quiero saber MAAAAS de ESTOOOOO !!! ¿Seguiste el consejo de @Fabian? Es un nuevo experimento? ¿Qué condiciones usaste esta vez? el musgo que usaste lo extrajiste de algún bosque local ? o lo compraste en algúna tienda de productos agrícolas?
Así es... lamento decirte que no es un cymbidium. Así suelen vender orquídeas que te dicen que es una cosa y realmente es otra. Por ejemplo por acá venden laelias autumnalis con varas de dendrobium pegadas ingeniosamente. Venden otras orquídeas minis mexicanas por phalaenopsis pequeñas. también...
La fibra de coco retiene demasiada agua y se deteriora rápido. El carbón... a la larga suele acumular sales tanto del agua con la que regamos como de los fertilizantes que aditamos. El tezontle y la corteza están perfectos, también puedes usar trozos de hielo seco o piedra pómez. Lo que mas me...
Es una epicattleya Julieta, estaba en la página de Rio Verde... Aquí te dejo el link para que te metas a la pagina www.orquideas.com.mx
Es un híbrido de catleya... veo que tiene la etiqueta ¿Acaso no tiene el nombre? Parece como las de Rio Verde.
Haz lo que te dice villamelon... cámbiala a un sustrato a base de cortezas de árbol no resinoso... para empezar. Y lo siguiente que tienes que hacer es abrir el google... ponerle encyclia culture o cultivo encyclia y ahí encontraras muchísima información.
Viendo las hojas coincido con villamelon.. es una encyclia candolei
He visto laelias purpuratas paracidas a esas... pero al ser brasileñas pues no creo que sea el caso. Mas bien creo que pudiera ser algún tipo de schomburgkia
Difiero un poquito contigo villamelon... por desconocimiento una amiga dentista me regaló un CORTE de epidendrum que ella tiene... y yo pues por respeto le agradecí, y la di por perdida, dejándola en un mini invernaderito en donde tengo las plantas de mas humedad sin sustrato algúno. Mi sorpresa...
La primera definitivamente no es la atrorubens... ya que una de las características de esta es su intenso color magenta, o guinda, o morado jejejej... (soy un tonto para definir los colores), el caso es que tiene una coloración intensa.
Que chulada !!! :encandilado::encandilado::encandilado:
Yo en tu lugar si la cambiaría... sobre todo si es que en verdad está apretada. Las puntas verdes en las raíces (o en ocasiones moradas) nos indican si está en periodo de crecimiento y como dices que ha sacada nuevas raíces.. pues adelante.
Separa los nombres con una coma y un espacio.