Yo tampoco logro identificarla... como que me hacen falta lentes porque veo todo borroso :meparto: Toma otra foto y te ayudaran los amigos colombianos
Spathoglottis Plicatta +1
De la primera sospecho que es algún tipo de encyclia, pero no se cual exactamente. La 2 es una laelia anceps... Trata de no dejar tan enterrado el rizoma de la planta (que es como el tronquito de donde surgen los brotes) La 3 es un Trichocentrum u Oreja de Burro... Generalmente su flor es de...
Que genial estaría tener esa humedad acá... Si su problema es la humedad relativa en esos niveles... rieguen con menos frecuencia, además de que pueden cambiar a un sustrato mas inerte como lo pudieran ser las bolitas de arcilla expandida como te los dice @Agosto . Haz intentado hacer riegos por...
Así es... yo también concuerdo con Arturo. En vista de que los productores masivos de phalaenopsis requieren optimizar sus procesos de producción, usan este tipo de sustrato que en las condiciones controladas de riego, humedad, aireación y temperatura que las tienen en un vivero, es el sustrato...
Hola a todos !! Ayer en la noche al fin me di tiempo de darle una revisada a mis orquídeas y me voy dando cuenta de que anda algún bicho dándose un manjar con mis plantas... como que eligen el momento en el que mas ocupado esta uno y no les echa uno el ojo a las plantas tanto. Sospecho de los...
Completamente de acuerdo contigo ixchel... está muy enterrado en el sustrato. Olvidé decirlo :P
Disfrutenlo... disfrútenlo mucho... yo lo haría. Pero aquí en México, ni soñar con visitas de vendedores/expositores de otros países.
Mejor respuesta no te puedo dar de la que ya te dio Arturo uno... esos epidendrums aca en México se dan sin ningúuuuuuuna complicación, parecen yerba... son muy aguantadores. Suerte con el tuyo.
Pues a mi me ha pasado eso cuando el pseudo del año no se desarrolla bien o algún bicho se come sus raíces, entonces yo creo que cuando la planta ya no puede seguir desarrollando el pseudo que le correspondía, lanza uno nuevo para hacer un esfuerzo ya sea para florecer o para hacerse una planta...
Bettania veo que realmente te apasiona esto de las orquídeas y que te gusta mucho identificarlas... Te felicito y espero que nunca pierdas ese entusiasmo. Solo como un tip; para ayudarte a identificar una orquídea es de mucha ayuda verificar la zona en la que se distribuye una especie. En el...
Muy buena tu observación mi estimado... no lo noté. Si tiene dos hojas sería algúna especie de gongora, si solo tiene una debe ser una especie de stanhopea.
Es una stanhopea sin identificar su subespecie. Está bien que la pongas en tronco... solo que haya suficiente humedad donde vives para que no se deshidrate mucho por estar tan expuesta.
Acá es común la laelia eyermaniana y definitivamente no se ve como una... sus brotes nuevos lucen distinos al que nos muestras. Yo también coincido con Jhon... que es una encyclia.
¿Que no se supone que los pseudobulbos de las myrmecophilas son grandes y gruesos además de huecos que generalmente pueden albergar en estos a colonias de hormigas? Yo las myrmecophilas que conozco (serán las mexicanas) tienen esa particularidad, (pseudobulbos grandes y anchos), a esos lo veo...
Veo que las bolitas de arcilla que estás usando se notan como si estuvieran manchadas de blanco... aveces esto se da cuando hay exceso de minerales que se acumulan en el sustrato ya sea por mala calidad del agua o por exceso en la aplicación de fertilizante, lo que hay que hacer es verter...
Yo no te recomiendo que trasplantes... creo que le hace falta algo para crecer dentro de esa maceta y cada transplante es mucho estrés para la planta, mejor déjala así y busca estabilizarla con algo, como los palitos tutores que tiene para que no crezca a los lados y desestabilice la maceta.
arturo uno con que haz tratado tu invasión de algodonosas Arturo ? Yo hace poco tuve algunas y apliqué jabón potásico diluído... y las mantuvo a raya.. pero no las erradica por completo. Me gustaría no estar con el pendiente de que se vaya a cargar alguna de mis plantas y aplicar algo certero en...
Es moho lo que hay en el sustrato de tu planta ?? De ser así hay que sacarla donde no haya mas viento que no permita que proliferen los hongos/moho ya que estos pueden llegar a cargarse a tu planta.
Haz buscado por mormodes tuxtlensis ?
Me da la impresión de que en Oaxaca hace bastante calorcito... o me equivoco ? Con eso de que México tiene unos climas tan diversos... pues es difícil saberlo. Los cymbidiums gustan de ambientes soleados y frescos; como te dicen eso de secar los botones de la vara floral ocurre cuando hace mas...
Hermosas floraciones villamelon... Las tienes en floración en estos momentos ? Acá en Guadalajara ya florecieron todas las catleyas que tengo y las de mis conocidos... ¿será por los diferentes climas ?
Ahh que bien... esas protuberancias son raíces nuevas, corta las raíces muertas (aquellas que se sientan huecas) con unas tijeras previamente calentadas en fuego por unos segundos para evitar infecciones. Lo ideal con las divisiones es que haya 4 pseudobulbos, pero me parece que te irá bien con...
Con esta orquídea no aplica esa técnica... el velamen de las raíces se seca con bastante facilidad y vuelve a color blanco (cuando se humedecen se ponen verdes), Ese sustrato esta perfecto para tu laelia anceps, solo que te va a costar mas caro que la corteza común y corriente; que en realidad...
Achis !!! Lo que es vivir cerca de la naturaleza... mucho cuidado ixchel ! Y era venenosa ??!!
Hola que tal alanegra85 !! Bienvenida (o bienvenido) al foro, como bien te lo dice ixchel es una laelia anceps. Lo que no vas a encontrar en la literatura que puedas leer en la internet; es que muy probablemente tu planta así como está, se encuentra en riesgo de morir. Te digo esto no por...
Tierra de hojas estará bien... combinado con algunas piedras como tezontle o pómez o talvez corteza, para que no haya exceso de humedad en esta. La adición de las piedras o la corteza permitirá tener las raíces mas "aireadas" y menos susceptibles a la pudrición.
Precisamente el sustrato en el que tienes a tu lycaste retiene muy poca humedad, añádele algo como turba, o musgo poco musgo esfagno o algún sustrato de una granulometría mucho mas pequeña para que retenga mas la humedad.
Amigos... es muy triste para mi, contarles que he sufrido muchísimas perdidas con mis orquídeas... ayer cayó una granizada épica en mi ciudad con fuertes vientos, rasgando por completo la malla-sombra que protege a mis orquídeas. Los daños eran visibles al instante en las catleyas... manchas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.