Para las semillas es muy pronto creo, a la mayoría solo se le ven los cotiledones. La planta que compraste es desde luego un croton (Codiaeum)
Mira, yo tengo cuarenta y cuatro años y siempre he visto la planta alli, en unos sitios u otros, pero siempre ha estado en mi jardín, como va saliendo nueva de sus estolones, pues se renueva. ¡que pena no poder hacer uno lo mismo!
Pucca, me diste la alegría del dia. Esa planta vive en mi jardín desde que lo cuidaba mi abuela y nunca había sabido su nombre. Siempre estaba intentando fotografiarla para ponerla aqui, pero el caso es que no lo había hecho. A mi me gusta mucho y a pesar de las remodelaciones que he hecho en el...
Lo que se ve en la foto parece una commelina y creo que no te va a cambiar de color. Otros géneros de la misma familia, como zebrina si que presentan franjas de color púrpura entre otras gris plateado. Igual de ahi viene la confusión de tu madre. Saludos.
El miraguano de calidad, se saca de varias especies de bombáceas. Son árboles enormes, tropicales y la fibra está en el interior de los frutos, rodeando las semillas. Busca por Ceiba pentandra.
Lo mejor para esos trasplantes es reducir bastante la copa de la planta. Así no transpirará más de lo que absorbe en los primeros momentos. Si es un Hibiscus rosa-sinensis también le hubiera beneficiado un poco más de calor, algo más entrada la estación. -Riegalo poquito mientras no de señales...
yo lo intentaría con una Cordyline. Se usa mucho en jarrones incluso en sitios más frios que donde tu estás (en Inglaterra, por ejemplo) y me parece que las variedades púrpuras hacen mejor efecto que la Dracaena
Igual digo una burrada (¡nunca mejor dicho!) pero a mi la primera me parece una mata de cebada
La asclepiadacea es Asclepias curassavica y efectivamente, es un imán para las mariposas.
A mi a lo más que se me parece es a un racimo de sorgo, pero me parece un producto muy exótico para que ya en el siglo XVI se representara en la mano de la Virgen. También podría ser una recreación artística de algún fruto medio silvestre como serbal u otra rosácea. Me parece que de haber sido...
¡Que divertido está resultando este diálogo! Por lo menos podemos hacer un listado de guimareros enterados (por cierto Lolillo, como se entere tu suegra te mata) Con respecto a Alejandro, el de la tienda Nicomedes, también anda equivocado. La planta se vendía en las cadenas de supermercados...
Por cierto, en el cultivo de la Tibouchina, varias veces me ha pasado que mueren después de unos meses en los que dejan de crecer, amarillean y acaban secándose. No se si trata de un ataque de hongos o algo relacionado con la calidad del suelo porque la forma de morir recuerda a las clorosis de...
Solo quería añadir que si alguien quiere ver las fotos de esta animalada, están en el enlace http://www.flick.com/photos/52537477@NNO/sets/72057594052203141/ porque aunque lo he intentado, no consigo incluirlas aqui (soy yo muy torpe con estas cosas). Saludos a todos y gracias por las respuestas.
Creo que se de qué se trata. Hace años que la veo en los supermercados con el nombre de canela y se de gente que la usa añadiéndola a la comida (¡¡¡!!!), pero en realidad es una Crassulaceae, pero no conozco el género.
Yo solo veo tres fotos, y la segunda es otra dracaena, creo que Dracaena deremensis "compacta".
En Güímar, mi pueblo, a raíz del huracán Delta y apoyandose en que algunos de ellos habían sido derribados por el viento, el Ayuntamiento ha talado la totalidad de los cipreses del cementerio (solo un treinta por ciento fue afectado por la tormenta, el resto resistió perfectamente). La mayoría...
No, no hay daños importantes en el Jardín Botánico de La Orotava. El viento atacó especialmente la zona sureste de la isla, donde si hubo daños terribles fue en los árboles de Santa Cruz y La Laguna, así como los de los municipios del Valle de Güímar: Arafo, Candelaria y Güímar. El temporal se...
En mi opinión, es Heliconia rostrata, una musácea, pero no del género Musa. Saludos a todos desde la zona cero de la tormenta tropical Delta (es un buen momento para rediseñar los jardines del sureste de Tenerife)
Bueno, lo de la sal, ni se te ocurra. Lo más probable, y lo digo por lógica es que tolere peor la sal incluso que los otros cactus porque al vivir como epifita, seguramente no la tolerará en absoluto.
La primera para mi es Falso Pimentero (Schinus molle) o algo que se le parece mucho. Saludos.
La hoja que señalas en la primera foto, parece de Dichondra repens o de alguna viola. En la segunda, aunque la flor es efectivamente de Oxalis, la hoja que señalas con la flecha es de alguna geraniácea (Erodium o asi). Yo también creo que el conejo distinguirá más o menos las plantas tóxicas. El...
¿Podría ser Ageratum houstonianum? Las inflorescencias son más o menos esféricas y los colores que más abundan son el azul y el blanco
Creo que la tercera es Setcreasea purpurea, una Commelinacea. Saludos.
La de las ramitas duras y las flores amarillas es Jasmin de invierno, Jasminum mesny
En cada caso te salió una cosa distinta, creo. La primera parece Oxalis y la segunda Kalanchoe. Un saludo
Je je. Si que es. Lo trasplanté con mis muchachos el dia treinta de julio de dos mil cuatro. Saludos a los dos. La casa está preciosa.
Bueno, ¿a lo mejor es uno que trasplanté yo?
pues no, jeje. ¿nos conocemos?
La Breynia es una planta bastante común en la jardinería de Canarias y efectivamente, su nombre común es Pompadour. La nº 5 es Callisia
El ñame que se cultiva y come aqui es la arácea, es decir Colocasia esculentum. La otra, la Dioscorea yo solo la conozco por bibliografía, no se si algún coleccionista de rarezas la tendrá. Saludos a todos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.