Para mi, la última es Pittosporum tobira
Y la de la primera, Moluccela laevis
A mi la primera me parece Kalanchoe
Bueno, y la que no es de las brujas, es Tibouchina.
¡...y yo me lo creo! ("Roma locuta..."). Mil gracias.
¡Con esta gente nunca se sabe pero a mi la cuarta se me parece a Galinsoga ciliata!
Estas son las fotos de la ceiba, dos de ellas son en invierno y no se si servirán de algo. La tercera es una vista algo lejana de como está ahora, en el mes de Agosto. Se que lo ideal sería un primer plano de un ramo, pero aún no lo he conseguido. Seguiré intentándolo. Saludos. [ATTACH]...
Bueno, aqui en las Islas Canarias, las frambuesas vegetan bien, pero como les falta frío para hacer la parada invernal, no florecen bien o no lo hacen en absoluto. Aunque ha habido experiencias de algunos agricultores, no se ha conseguido que funcionen bien. A veces, cuando la planta viene de un...
¡Asegúrate de que están maduros! Ten cuidado al comerlos, porque a veces, aunque cambien de color e incluso desprendan olor, tienen en su interior unos cristales de oxalato (creo que es eso) que hacen un montón de cortes microscópicos en la boca y garganta. No te mueres, pero pasas unas cuantas...
¿Huele como a orejones? ¿No podría ser Amaryllis belladona? Aqui en Tenerife es común, aunque florece en Octubre.
Si, es su nombre inglés. Saludos
Lo que no es Zebrina parece Aptenia cordifolia con mucha mucha falta de sol.
Pero, ¿será posible que a nadie le haya pasado?
No hay nada que disculpar, yo también me pego mis fallos a veces. Sin embargo creo que lo mejor sería que rotularas las macetitas, jeje
yo creo que más bien son Mammilarias, pero lo mejor es ir al foro de cactus, que alli hay algunos "cocos" en el tema. Saludos
Yo creo que te puedo ayudar en los géneros, pero a las especies no me atrevo: Oxalis, Solidago, Hypericum, Impatiens y Budleja
Busca en internet "Consolida", yo creo que asi lo puedes encontrar
Iresine herbstii, es una Amarantacea, como especie de exterior es de cultivo sencillísimo, se multiplica muy facilmente por esquejes. Saludos
ESpera un poco más. Ponlo quizá en un sitio más iluminado. ¡suerte!
Muchas gracias por su respuesta. Conozco el ejemplar de la calle San Sebastián de Santa Cruz que usted menciona y otro igual, aunque menor en Tegueste, en la zona de El Calvario, sin embargo, no se parecen al guimarero especialmente en el porte. Mientras que los primeros son árboles grandes pero...
Muerte en mimosas Soy jardinero y en mi trabajo me encuentro frecuentemente con mimosas que mueren poco a poco después de exudar durante algunos años una especie de savia pegajosa por la corteza. Siempre lo he asociado intuitivamente con un ataque de hongos, pero la verdad es que no se lo que...
En mi pueblo crece un árbol enorme, de unos veinticinco o treinta metros de altura, que desde siempre conocemos como la Ceiba de Don Arístides. De hecho es el más alto del municipio y seguramente de toda la comarca. Según cuenta la gente, lo trajeron hace mucho tiempo de Cuba y seguramente es...
En el jardín de un amigo al que asesoro cuando puedo, existía un frangipán de unos quince años, un poco desproporcionado, con unos tres metros de altura. El pasado mes de diciembre, una noche, un vendaval lo partió desde la base. Mi amigo consternado me llamó para ver que hacíamos. Un poco por...
La cuarta: dondiego de noche ( MIrabilis jalapa)
Pues yo creo que lo que tienes como eucalipto, es en realidad Lagunaria patersonii. Espero no equivocarme mucho
Parece Campsis x tagliabuana
¡Pues si que nos ha dado que hablar la batatera! La flor esfectivamente no es nada llamativa, sale en racimos de pocas flores, axilares, de un color malva desvaído parecida a las que a veces echan también cuando son viejas, las batatas comestibles. Saludos
¡Ja ja! ¡"Se me fue el baifo" como decimos aqui!. Quería decir simplemente se marchita de golpe. No es como la marchitez que tu me dices que es al final de temporada y totalmente normal, es una cosa rápida, en una semana se marchitan, como si no tuvieran agua (pero teniéndola)
Quizá pudieron ser Asphodelus que no es una planta muy común en jardinería, pero coincide en lo demás.
Aqui en Tenerife si echa flores habitualmente, son como las demás convolvuláceas, en forma de embudo y duran muy poco abiertas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.