La segunda es desde luego una Passsiflora, seguramente Passiflora edulis, de una "parchita" o como dicen los más finos, maracuyá, que se debió comer tu suegra. Te va a dar una enredadera grande y mucha fruta para refrescarte en verano. Saludos desde Güímar.
¡je je! y en Güímar las hervimos con matalahúva
Todos los años intento cultivar Anthirrinum en macetas y cada año mueren marchitándose antes de golpe. Yo pienso que debe ser algún hongo del suelo como Phitophtora, pero no estoy seguro. No riego nunca en exceso y la tierra que uso es más bien arenosa, ¿alguien piensa que puede ser otra cosa?
Yo también creo que son batatas. Esa variedad y otras de hojas moradas, son muy usadas por aqui, cultivadas en un sistema de hidroponía rudimentario, poniéndolas en un frasco con agua en donde brota y es capaz de vivir durante meses.
Siempre a la sombra. En Canarias además, la mayoría de las variedades comerciales soportan muy mal el exterior a no ser en patios protegidos de las corrientes de aire, que le son muy perjudiciales.
A MI ME PARECE QUE ADEMÁS LO QUE HA OCURRIDO ES QUE LAS PEQUEÑAS FLORECITAS SE HAN FECUNDADO Y HAN DESARROLLADO SU PEQUEÑO FRUTO, QUE SON ESAS ESFERITAS VERDES. NO SE SI ESO TIENE RELACIÓN CON EL ABONADO O SON OTRAS CONDICIONES LAS QUE LO HAN PROVOCADO
El flamboyant (Delonix regia) es sin duda el árbol de jardín más plantado desde hace años en Canarias, donde vegeta sin problemas incluso en las localidades más frescas. Pero en cuanto a la floración hay diferencias muy grandes entre los cultivados en sitios cálidos y secos como Santa Cruz, la...
Quizá me precipité en mi respuesta pensando en las condiciones de aqui. Un saludo
Musa cavendishii, que es la variedad de plátanos comerciales más cultivada, al menos en lo que se refiere a Canarias, donde llegó hace siglos con el nombre de plátano chino, es una variedad estéril, el fruto es partenocarpico, es decir se desarrolla sin presencia de polen. La reproducción hasta...
Es Bahunia variegata sin duda. También la hay blanca y tiene un nombre más elegante que Pata de Vaca, que es Arbol de Orquideas
En mi opinion, que es la de un atrevido, podría tratarse de alguna especie de acanthacea como Ixora, Pseuderanthemum o Megakepasma. Un saludo desde Tenerife
Quiza podría ser también Musa Cavendishii, porque ahora con las técnicas de cultivo in vitro aparecen algunas mutaciones parecidas en los cultivos comerciales de Canarias, que a medida que crecen y sobre todo en ausencia de frio, desaparecen. Un saludo
También el Stenotaphrum produce unas espigas esteriles muy antiestéticas especialmente después de una circunstancia de stres como frios intensos o sequía. Yo lo abono fuertemente con nitrógeno y hago más frecuentes las siegas. Lo hago de manera intuitiva, pero me ha funcionado, quiza alguien me...
Donde vivo, por razones obvias, los pinchazos con picos de palmera son un accidente, por desgracia frecuente. De hecho, en la mayoría de las fiestas populares, las calles se adornan con hojas de palma a las que primero se eliminan las púas o como decimos aqui, los picos. Siempre, tarde o...
Por mucho que te lo hayan recomendado, yo no le haría pasar más de un mes con el cogollo amarrado. La palmera empezará a echar hojas nuevas y el estar comprimida será una buena ocasion para cualquier tipo de enfermedad. Resistirá en tu clima. En Madrid hay algunas muy viejas que han resistido...
Separa los nombres con una coma y un espacio.