Bueno, de momento los pobres están en maceta en Bilbao, es decir, lluvia y poco sol, pero podría llevarlos al norte de Cáceres, es decir, sol, sol, calor, frío, en fin, menos cuidados. Esaxes la duda que me tengo.
Freía, voy a intentar comprar en tuicentrum. ¿Cuanto tardan más o menos en enviarlas? Gracias.
Gracias a todos y a Kul por las apreciaciones sobre la cámara. Tengo un móvil muy simple, es milagroso que pueda enviaros fotos porq que además soy muy torpe con esto. Iré poco a poco. Sobre la variedad y su nombre, ni idea, porque en esto de mirar más detalladamente la variedad me lo habéis...
Gracias, Ricardofornes. Ojalá sea como dices. Me da a mi que tengo que ser más paciente. De todos modos y abusando un poco más de vuestros conocimientos, que clase de fruto y cuándo dan las canariensis?
[IMG] Perdón por enviarlas separadas.
[IMG]
Dolores, es preciosa la Larisa. OS paso unas más modestas, pero bonitas. [IMG]
Muchas gracias a los dos. Del todo secas o sólo parte secas, porque alguna vez las he cortado estando seco sólo la mitad de la hoja. Es que como veis saca mucha hoja y no altura. OS paso una foto de como esta ahora. La que envié antes es de hace un año. [IMG]
Yo he sembrado escaramujos de un rosal silvestre a la par que he plantado varios esquejes. Tengo mucho interés en ver que pasa. Si la Naturaleza envuelve la semilla de la rosa en el escaramujo, no veo motivos para hacer nosotros algo distinto. Opino como Freía, que además es una experta....
Hola otra vez. Erwin, por favor, a ver si puedes responder una duda. ¿Es necesario podar las palmeras? Gracias!
Si, se esconden al interior del agujero, por ello hay que inyectar el insecticida. No recuerdo cual use, supongo que el que me recomendaron en el vivero.
Hola, yo llevó 10 años con riego por goteo a la intemperie. Hay varias heladas fuertes al año. Yo vacío las tuberías, entierro todo lo que puedo pero algunas están al aire. Nunca he teñido problema. Eso si, se van deteriorando por diversos motivos y las he sustituido el año pasado.
El metodo mas casero es Primero intentar cazar la oruga pescandola con un alambre. Luego, inyectar un insecticida en cada agujero, incluso con algodon untado para que penetre bien y tapar con pasta Aunque supongo que habrá alguien que te indique mejor, yo lo hice así y recuperó bien. Suerte.
Todas me parecen preciosas, pero la foto de Lujaroz y la de Freía, la del centro amarillo son muy especiales.
Jo, Teira, qué ojo.:-)
Las que yo compré no venían en bolsas, sino sueltas, y eran de Portugal, Oporto, Mercado antiguo. Pero en fin, si están de salir, saldrán cuando a ellas les venga en gana. Por cierto, necesitan mucho sol? Gracias.
Si, a mi me pasa igual, pero no se nace sabiendo. Gracias a los dos. Estaré atenta.
Preciosa la rosa. Vale, pie seguiré cortándolos. En un libro de susaeta, sobre cultivo de rosas, leí que los escaramujos tienen infinidad de nutrientes y que se podían obtener de ellos para medicina natural muchas sustancias. Asimismo, se pueden hibridar para hacer distintas variedades. Lástima...
Qué bonitos los escaramujos. Por cierto, yo los suelo cortar, porque lei que cogen muchos nutrientes a la planta. Luego hago infusiones con ellos o bien los tiro a la tierra por si les diera por brotar, aunque la verdad es que no ha habido suerte. Vosotros los retirais?
Preciosas todas, tienes una colección espectacular. Freía, el hippi parece más menudo y con menos pétalos, pero si que se parecen.
Cuando habéis comprado a raíz desnuda por internet, ¿como os lo han remitido? Veo riesgo en estas compras.
Ni idea, los compré en Portugal como tulipanes pero lo que me ha salido son hojas y de flor nada. Claro que eso es por falta de sol, supongo. Si saliera algo identificable, pondré una foto a ver que opináis. ¿Y los tuyos?
Nikitta, yo vivo en Bizkaia también y los bulbos han salido. La temperatura es alta, pero otros años también salieron ahora.
Pues dejemoslo en zorro ... Claro que habría que ver el tamaño.
Esquejes mejor en otoño.
Me voy a atrever con una alain souchon. Es que estoy tan con tenga que ya la he subido en otro hilo. [IMG]
Y no puede ser de un tejón? Estos son nuestros y se han recuperado algo.
La cochinilla es complicada de erradicar. Hay que usar un producto específico y retirar a mano. Yo he usago un pequeño cepillo para retirarla, recogiéndola con un trapo. Y aún así, sigue saliendo, aunque cada vez menos. Saludos y suerte.
Muy interesante el hilo, muy documentado. Gracias.
Las hojas que veas con manchas o secas en puntas debes cortarlas con cuidado y tirarlas a la basura, nunca dejes sobre sustrato. Observa si ves algún bichito tipo cochinilla o pulgón si no, podrían ser hongos. Espera antes de tratar a saber exactamente qué tiene. Hay páginas en internet que te...
Separa los nombres con una coma y un espacio.