Tiene toda la cara pero así de pequeño es díficil especificar exactamente cual es.
Revisando parece que sobra el Kalanchoe, sería solamente Hylotelephium spectabile
Saludos, se parece mucho a un Kalanchoe Hylotelephium, tal vez el spectabile que he visto en internet.
Mirando mejor la N° 1 Parece un Graptosedum.
Saludos, la N° 1 y la N° 4 parecen híbridos, la primera algún tipo de pachyveria y la 4 de Graptoveria o de Sedeveria, la 5 parece un Sedum Pachypillum y las demás creo que están bien identificadas.
Saludos, a mi se me parece mucho a una Peperomia Clusifolia.
tengo entendido que es de climas más frios, tal vez sea por eso.
Pues yo la veo con la tierra muy húmeda y las hojas perdiendo su color rojizo, este tipo de plantas aguantan sol directo como el de Bogotá y hay que regarlas por ahí cada 8 días, solo cuando se vea seca la tierra. Como se ve que hace días que no recibe sol directo, por la pérdida de color,...
Aventurandome en el universo de los híbridos diría que la N° 4 Sedeveria Lutea y la N° 8 Pachyveria scheideckeri.
Saludos, la N° 4 parece algún tipo de sedeveria, la 7 una Echeveria agavoides y la N° 8 algún tipo de pachyveria.
Pues estando en Bogotá yo intentaría ir al madrugon de las plantas al oriente de la plaza de Paloquemao los martes o viernes, creo que están desde las 3:30 a.m como hasta las 6:30 de la mañana. La ventaja es que allí ofrecen sus plantas directamente cultivadores de plantas de ciudades cercanas...
Se parece mucho aun sedum adolphii y creo que el problema que pudo haber presentado, sin conocer la situación exacta, podría ser que no se dejo reposar por lo menos 8 días el esqueje antes de sembrarlo para que cicatrizara y de pronto se pudrió por eso.
Por la forma de las flores y la distribución de las hojas yo no descartaría tampoco algún tipo de crassula.
A excepción del Pleisopilos nelii, considero que los cuidados de las demás plantas mencionadas son similares y podrían combinarse. Otro factor que habría que considerar es el tamaño de las plantas, ya que el Aeonium arboreum tiende a crecer mucho más que las demás y las podría terminar cubriendo...
No lo podría jurar sobre la Biblia, pero se parece mucho a un Senecio Jacobsenii.
La Echeveria N° 1 se me parece a la imbricata.
Parece al gun tipo de echeveria setosa, tal vez la oliver.
Mirando en internet encontre otro nombre para ls No. 4, Kalanchoe sexangularis. Habria que esperar la opinion de un experto para establecer cual es el nombre "oficial".
La 4ta. Parece Kalanchoe Longiflora
Saludos, la N°1 es una Portulaca, la 2 una Euphorbia Miii, la 3 es un Sedum Spurium, la 5 parece ser un Sedum Palmeri, la 6 una Crassula Falcata, la 7 algún tipo de Sempervivum y la 9 tiene toda la cara de ser algún cruce, ya sea entre Graptos, Sedum, Echeveria o Pachypitum, etc. Mejor dicho, un...
No sabria decir si es o no una suculenta pero leyendo sus cuidados, se asimilan mucho a este tipo de plantas, mucha luz y riegos moderados.
L a1ra. me parece que es un Nematanthus Gregarius, conocida por nuestros lares con el nombre popular de pescaito, tal vez algo falto de luz.
Saludos, la N°2 es un Sempervivum y la 3 se parece mucho a una Echeveria Querencia
Yo no descartaria que fuera una sedeveria o una pachyveria, tiene toda la cara de ser un hibrido.
Por la forma que tiene yo le pondría de cariño Mickey Mouse.
Otra aclaración, las instrucciones para el riego las di para paises donde no tenemos estaciones, en otras partes habría que consultar.
Me falto especificar un poco más, Euphorbia mammillaris variegata.
No es un cactus, es una Euphorbia mammillaris. Cuidados; procurar sol directo o una ventana bien iluminada, tolera riegos 1 vez a la semana, siempre y cuando este seco el sustrato, si no, cada 15 días. En cuanto al agua recomiendan hacerlo con agua reposada y no con agua directa de la llave.
A mi se me parece a un Plectranthus prostratus algo falto de luz.
Tiene toda la cara de ser una euphorbia, pero hay tantas y tan parecidas, que es díficil aventurarse a decir cual.
Separa los nombres con una coma y un espacio.