Por las flores creo que tampoco se puede descartar que sea una graptoveria o una sedeveria. Se parece a la graptoveria titubans y si, se podría trasplantar a una matera ligeramente más grande para que las raíces se adapten más fácilmente y teniendo en cuenta de no regar al momento de hacerlo.
No lo podría jurar sobre la biblia, pero se parece mucho a la que por aquí conocemos como una planta de feijoa.
Para mi la planta luce como si la hubiesen regado a pleno sol, me ha pasado antes y se queman en cuestión de horas, días, recomiendan regarlas o, temprano en la mañana, o en la tarde casi noche, nunca a plena luz del sol. Creo que aún se pueden recatar algunos esquejes.
Es una portulacaria afra variegata y según se puede apreciar en la planta de al lado la están regando encima de las hojas, si ademas los riegos son muy frecuentes, más de 1 vez a la semana, puede favorecer la aparición de hongos. Se recomienda regar estas plantas directamente en la tierra...
Se parece mucho a un Kanchoe Laciniata, pero con tantos Kalanchoes similares que hay :pensativo:
El sedum podría ser el luteoviride.
Saludos, el sedum que está nombrado como el pachyphylum no corresponde. El de la foto si es un sedum pero no se como se llama.
La segunda podría ser un Anacampseros, en la foto no se aprecia la unión de las hojas al tallo, si se mira desde arriba y se aprecian vellos o lanas en el tallo, a donde llegan las hojas, seguro es un Anacampseros. La No. 1 es una Opuntia.
Me parece verle agua sobre las hojas, lo que si se combina con fuerte sol o frío extremo podría inducir a que se quemaran, yo procuraría no mojar las hojas al regarla.
Podría ser un delosperma.
A mi se me parece más a un kalanchoe laetivirens
Se parece a la que identifican en Internet como Aloe Ferox, pero como es de público conocimiento, no es una fuente 100% confiable.
Creo que es un aloe striata.
Esa misma
Corrijo, Cereus Peruvianus Monstruosus.
Los 2 parecen Cereusn Prutivanus Monstruosus, el 1ro de ellos cristado.
La 1 parece algún tipo de sedeveria, la 4 una echeveria cristata y a las 2 parece faltarles agua, desconozco el clima que tiene por allá ahora pero yo, por mínimo las regaría 1 vez a la semana, ya que las veo deshidratadas a las 2.
A mi también me parece una Rebutia, cual? Habría que esperar.
A mi, personalmente, se me parece más a una Opuntia Subulata.
La primera la veo algo stressada, falta de agua, en el sustrato que se le aprecia aguanta riegos cada 8 días.
Pues a mi se me asemeja mucho a una Echeveria Imbricata
El 1ro. en un Senecio stapeliformis.
Parece un sedum luteoviride
Tienen toda la cara de ser echeverias las 3, pero el nombre exacto....... habría que dejárselo a un experto.
Aunque también podría ser una sedeveria, se parece a la que denominan Blue Elf.
Por el grosor y forma de las hojas yo diría que la 1 podría ser algún tipo de graptoveria.
A mi me da la impresión de que ha estado ubicado en un lugar con muy poca luz, si bien tampoco es recomendable ponerlo al sol directo de Bogotá, en exteriores, si sería recomendable que le diera la luz por la ventana aunque sea unas 3 horas, ya sea en la mañana o en la tarde. Si el injerto ha...
Por la forma de las hojas y la distribución de sus flores parece ser algún tipo de plectranthus.
Generalmente cuando se trasplantan suculentas se recomienda pasarlas a un matero ligeramente más grande del que provienen porque así le queda más fácil a las raices de la planta adaptarse a su nuevo ambiente, ya que si se pasan a uno demasiado grande no pueden absorber el agua de igual manera a...
La N° 2 creo que es un Aeonium y la 3 se parece al Kalanchoe pinnata
Separa los nombres con una coma y un espacio.