La N° 1 es un Graptopetalum paraguayense y la N° 2 un Sedum nussbaumerianum
Se nota que las dos últimas estuvieron escasas de sol por un tiempo, hay que situarlas en un lugar más iluminado, pero progresivamente, sino, corren el riesgo de achicharrarse.
Xara, no te preocupes, ese tipo de plantas suelen enviarlas sin tierra y nada les pasa, solo hay que volver a sembrarlas y no echarles agua por lo menos en una semana.
Yaneth, si mis ojos y el internet no me fallan, creo que es un sedum kimnachii
A mi se me parece a la Graptoveria 'Fred Ives', pero no lo podria jurar sobre la Biblia
Gracias, afortunadamente parece que Xara me las puede recibir.
Creo que es una veriedad de la Haworthia coarctata, tal vez la -v-chaluini, pero no estoy seguro por que hay muchas y todas parecidas entre si.
Se me quedo por fuera otra para obsequiar, se parece al Kalanchoe Daigremontiana, pero no es ese, este es un poco azulado y el borde de sus hojas es diferente. [IMG]
Suculentas buscan hogar. Tengo varias plantas repetidas y necesito espacio para otras nuevas por lo que pongo aquí sus fotos y si quieren alguna, las estoy regalando, por favor contactarme a través de mensajes privados. Gracias Tengo 2 Kalanchoes fedschenkoi [IMG] [IMG] Kalanchoe...
No se como será el clima por allá, pero esa planta requiere de de más frecuencia en el riego, aqui yo riego una como esa cada 8 dias. Lo importante es no pasarse y solo regarla cuando la tierra ya no se vea húmeda.
No sobra recordar que no se debe regar al momento de trasplantarlo hay que dejar un período de tiempo para hacerlo, por lo menos una semana. Otra cosa, si no lo van a sembrar directamente en el suelo, se recomienda pasarlo a un matero o maceta que sea un poco más grande que del que proviene ya...
Tecnicamente hablando, no es un cactus, es una euphorbia, una suculenta, cuyo nombre desconozco pero que en en la sección de suculentas seguro encuentras a alguien que conozca su nombre.
Amy gracias por el dato, voy a consultar la página.
Felicitaciones por estas últimas plantas, hay varias que no he visto por estos lados
Muy bonitas todas, tal y como me gustan, de colores y formas extrañas
Buenas noches, es una Delosperma echinatum
Yaneth, quisiera hacer una corrección, la N° 1 no es Kalanchoe pinnata, se parece más a un Kalanchoe laetivirens, aunque tampoco podría jurar sobre la biblia que sea esta.
Buenas tardes, tengo identificadas algunas, las otras me las sospecho: 1. Crassula ovata gollum 2. Echeveria nodulosa 3. Haworthia cymbiformis? 4. Sempervivum......? 5. Tal vez otro sempervivum 6. adromischus cooperi
Les recomiendo este sitio por el gran número de fotos que tiene de suculentas y puede ser muy útil cuando requerimos identificar nuestras plantas: http://public.fotki.com/Grootscholten/plant-collections/crassulaceae/page2.html
Gracias Anamaria. Quiero compartir con los amantes de suculentas que viven en Bogotá un sitio que aunque conocía con anterioridad, hace poco descubrí que tiene un muy buen surtido de plantas suculentas y de cactus y es relativamente central, queda en la esquina de la carrera 24 con calle 50, en...
Yaneth, lo que creo que pasó es que el fin de semana pasado William estuvo en Villa de Leyva en un evento y se llevó todas las plantas y de pronto pensó que no le quedaban para traer a Bogotá. De todos modos yo le pregunte hoy si iba a traer más la siguiente semana y me dijo que de pronto no,...
Voy a tratar de enviar las fotos de nuevo [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hoy fui al mercado de las pulgas y aunque William había traido varios Lithops, en los 20 minutos que estuve los vendió casi todos, a excepción de los conjuntos que siempre son costosos. Adjunto fotos. A propósito William, además de Guido, es uno de los más grandes cultivadores de Cactus y otras...
William (Sr. W), acostumbra vender sus plantas los domingos en el mercado de las pulgas del centro, ubicado en la carrera 7ma. con calle 24. Con frecuencia lleva lithops, pero si no tiene, lleva otras plantas que también son interesantes. Es aconsejable ir después de las 10:00 a.m., pero no muy...
Estuve mirando en la red (aunque no siempre es la mejor referencia) y encontré 2 que se parecen mucho a la de la foto: la echeveria derembergii o la graptoveria titubans, la cual la obtienen de cruzar la anterior con un graptopetalum paraguayense.
Efectivamente el sedum es pachyphyllum, por error le puse otro nombre. Gracias por los otros nombres.Estuve buscando fotos por internet de la crassula y no es igual, la que me consegui es mas compacta y las hojitas son un poco redondeadas, casino no queda espacio entre las hojas. Voy a esperar...
Y efectivamente, no las pude cargar, vamos por el 2do intento [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Buenas noches, Adjunto fotos de algunos de los esquejes que traje de Ecuador. Vale la pena aclarar que el que parece un sedum rubrotinctum, no es como el que se consigue aqui, las ramas y las hojas son aproximadamente un 50% más grandes. Como este es un esqueje no se aprecia aún su tamaño real....
Tatiana, gracias por publicar las fotos y por los cuidados y la dedicación que has tenido con todas las plantas que te regalé. A mitad de año estuve en Ecuador y me llevaron a Nayón un pueblo que queda como a hora y media de Quito, el cual es un sueño para cualquiera de nosotros, los aficionados...
La primera adquisición parece ser una graptoveria, pero no estoy seguro y no podría decir cual.
Separa los nombres con una coma y un espacio.