Mi mensaje sobre los olmos a caído en el olvido. Lo resucito por si aguno le da por opinar algo. Saludos, joquiho
Hola, la papaver de anteras amarillas yo diría que es la Papaver pinnatifidum; la dubium tiene las anteras oscuras. Os muestro lo que creo que es cada cosa: Papaver pinnatifidum [img] [img] Papaver dubium [img][img] Papaver dubium manchada [img] Y para liar más la cosa -o aclararlo-...
He encontrado mas amapolas manchadas (todo un campo) y ahora si que tengo la foto del fruto, a la vista del cual parece que se trata de Papaver dubium (la subespecie soy incapaz :? ). [img] Saludos, joquiho
Parece Senecio vulgaris, pero no suele crecer en la montaña sino en zonas nitrófilas. Saludos
Tengo una duda sobre los Ulmus. Estas dos fotos corresponden a Ulmus de ciudad por parques y calles. [img] [img] La tercera a Ulmus minor que crece silvestre en la montaña. La duda es si son todos Ulmus minor, o la urbana pertenece a otra especie resistente a la grafiosis. [img] Saludos de...
Haber: La 1 y 2 parecen Tamarix (no sé cual) La 3 y 4 Cynoglossum cheirifolium La 5 Platycapnos tenuiloba La 6 Osyris alba La 7 Anagallis arvensis La 8 ? Y la última alguna Fumana
La foto no está muy ampliada. La S. ramosissima tiene pétalos de mm, y los míos eran de +/- 1 cm. Va a ser una secundiflora algo "distinta". Gracias por la información de las Silenes de Castellón. Saludos
Ya he pensado en S. secundiflora, per no responde del todo a la imagen que tenía de ella, que era esta: [img] [img] donde se aprecian unos nervios distintos y ausencia de pelos. Saludos
Aquí va una Silene que no doy con ella: arenal costero, Castellón. [img] Saludos
Yo si veo los rasgos característicos de P.argemone: anteras azuladas,.... Los petalos no imbricados de la primera foto pueden deberse a que no está totalmente abierta. Sin embargo, con mi foto cada vez lo veo menos claro: puede ser cualquier cosa. La mandaré a la carpeta "desconocidas". Saludos.
Re: Amapola macho Pero la P. argemone tiene las anteras azuladas. Saludos
Hola, me parece raro porque Papaver commutatum "ladybird" es una especie de jardinería, y esto crece en las cunetas. Además por las imágenes que he visto no se parecen mucho. Saludos
Hola, tengo esta Papaver que no logro identificar. Ya sé que falta una foto del fruto, pero no lo encontré por los alrededores. Dudo entre P.lecoqii, P. argemone o P.pinnatifidum. Quizá por la mancha sea más fácil. [img] Saludos.
Porque parece poco probable que si la franja de floración abarca de marzo a junio, a primeros de marzo ya haya terminado TOTALMENTE. Además, el lugar me resulta conocido, habiendo pasado por allí (sin darme cuenta de nada llamativo) en mayo, junio y julio. Me inclino porque es en invierno o...
Anda pues es verdad. Tengo el libro de que hablas, incluso una edición posterior, y allí estaba la referencia. Lo de la floración en marzo-junio, parece poco probable. Me va a tocar asomarme por allí cada vez que pase cerca del lugar. Saludos
Pues resulta que la planta está en Alicante, cerca del Parque Natural del Montgó, así que parece que cuadra todo. ¿La cita de que hablas está por ahí?, porque si es así, estamos hablando de la misma población. Saludos
Me huelo que se trata de asilvestrada, pues hay cerca construcciones en ruinas y como bancales abandonados. Volveré por la zona por si averiguo algo más. Saludos
Eriocephalus africanus!! La plantita era de nota. JMSLC, no se te resiste ninguna! La planta estaba cerca del mar, y la verdad es muy posible que sea asilvestrada, pues había varios ejemplares próximos unos de otros, y la zona parececía haber sido habitada con anterioridad. ¿Cuando florece?...
Seguridad 100%. No solo un arbusto, sino 2, 3 o 4 tenían el mismo aspecto. Estuve a punto de pasar de largo porque la planta no era llamativa, pero la presencia del fruto algodonoso me hizo volver. He probado con Chenopodiaceas, pero que yo sepa no tienen fruto algodonoso. Ninguna planta de los...
Lonicera nitida. De acuerdo. La fotografié en el Jardín Botánico. La segunda me tiene intrigado, sobre todo el fruto algodonoso. Pensé en Salsola, pero no cuadra con ninguna. Tiene 1 m de altura, matorral impenetrable, litoral rocoso de Alicante, marzo, debe haber hecho flor en diciembre....
Alguien me podría ayudar a identificar estas dos: 1. [img] 2. [img] (silvestre) Saludos
Pues mirando otra vez tu Boraginacea blanca, podría tratarse de Symphytum tuberosum. Saludos
Creo que puede ser Nonea echioides. Yo tengo una foto que la atribuyo a N. echiodes, aunque no estoy muy seguro. Las flores también están cerradas y el aspecto hirsuto coincide. [img] Hay otra en: http://sophy.u-3mrs.fr/photohtm/FI580.HTM Aver si alguien nos ayuda. Saludos
La azul podría ser Echium calycinum (Echium parviflorum) por la flor pequeña, el aspecto rastrero y el color azul pálido, pero las hojas marean un poco. La blanca alguna Nonea echioides?? Saludos
La primera (la azul) parece que se trata de Salvia mexicana. Saludos.
Yo diría que es Erica terminalis Saludos
Creo que se trata de Romulea. Saludos
Es difícil, pero por probar Anacyclus clavatus. Saludos
Sin ser experto, sino más bien aficionado, opino que podría tratarse de Anthyllis terniflora (albaida fina). Según mi libro: "flores todas simples y estrechas (2-5 mm anchura), Fl. peq. de 6 mm, cáliz de 4 mm con pelos cortos aplicados; Alicante y Valencia; rara; 30-80 cm". Quizá también en...
Por lo que yo sé la Anthyllis cytisoides tiene una flor algo mayor, y las ramas suelen ir más cargadas de flores. Te muestro la que yo conozco: [img] Saludos de joquiho
Separa los nombres con una coma y un espacio.