Parece ser que quien denominó por primera vez el género Laelia lo hizo de una manera medio arbitraria, basándose en que tienen un número de polinias (recipientes que contienen el polen), diferente de la Cattleyas. Estudios mas recientes de señores que se ocupan de eso han determinado que en...
Si, por eso preguntaba por el sustrato. Deberías sacar un poco hasta que quede como lo muestra Brayan. La planta tiene un brote y no parece estar en muy mal estado. El sustrato ideal sería trozos de corteza (sin resina), algo de sphagnum, carbón vegetal en pequeños trozos y algún material inerte...
Como está compuesto ese sustrato? En que lugar geográfico te encuentras?
Jordi: muy lindo ejemplar! Como sabrás, las Laelias brasileñas (nó así las mexicanas), han sido reclasificadas en el género Cattleya. Igualmente todo el mundo las sigue llamando Laelias Saludos
Buena ventilación, que no le falte riego, pero sin encharcar. Evitar el sol directo, porque por allí es pleno verano, pero que tenga mucha luz. Una pregunta: la planta está bien sujeta? No debería moverse, pero no veo que tenga un sustrato donde fijar las raíces. Además, con las raíces tan...
Jordi: la que has puesto ahora parece una Cattleya (ex Laelia) purpurata
Bueno, no conozco de que se trata ese centro de bricolaje, o ferretería, como la llama Jordi, pero si no es un comercio especializado de orquídeas, estoy de acuerdo en que debe ser algún híbrido no identificado. Curiosamente, lo de que la flor es de menor tamaño que las de otros hibridos...
Respecto a la identificación: puede ser una Cattleya intermedia? Que opinan?
Bueno, interesante...alguien sabe si estos materiales se consiguen en Buenos Aires?
Jamás escuché de algo parecido :Unsure:
Puede ser un problema relacionado con el riego. Escurre bien el sustrato cuando lo riegas? Puede haber ocurrido que quedara agua retenida en la base de las hojas? Esto es muy perjudicial para las phal, ya que produce la pudrición de la base.
El sistema es ingenioso y muy útil para aplicar, por ejemplo, cuando uno se va de vacaciones. Como el agua va a subir por capilaridad al sustrato, eso significa que, mientras haya agua en el recipiente, el sustrato se va a mantener húmedo. Esto me genera algunas dudas en el caso de orquídeas que...
Si, por eso y porque la mayoría de los que las venden no tienen la menor idea de que están vendiendo :risotada:
La Colmanara es un híbrido itergenérico de Miltonia x Odontoglossum x Oncidium. He leído que la Miltonia warscewiczii, que se utilizaba en la hibridación de la Colmanara Jungle Monarch, fué, hace unos años, renombrada como Oncidium fuscatum. De ser así, la hibridación pasó a ser Odontoglossum x...
Dentro de las intermedias podría ser una bergeriana vinicolor
:Rolleyes: Por suerte, como en casi todos los temas en esta vida, las cosas no son nunca tan estrictas...son reglas generales, que además tampoco son infalibles :Laugh:
Se los vé bastante bien a los dos. No los riegues por una semana o diez días. A lo sumo, podés vaporizar un poco las hojas para que no se deshidraten demasiado. Mantenelos con buena luz pero sin sol directo. Seguramente van a andar bien. Saludos y mantenenos al tanto:Wink:
Hola M3M0 Las raíces que menciona epi_ son 3 en un caso y 4 en el otro. Las mas cortas son de 5 cm y las mas largas de 10 cm. En ambos casos las raíces tienen número y longitud suficiente como para hacer la separación. Saludos
Lo del hongo es una posibilidad bastante alta. De todas maneras, además de tratarla con funguicida pienso que sí deberías incrementar la frecuencia de riego. El sustrato no debería secarse por completo, aunque debes asegurarte que no se estanque el agua en la maceta. Suerte
La parte de las hojas que está marrón, está crujiente o mas bien fláccida? A mí me parece que 17 días sin regar a 26 ºC es demasiado, pero no hay que descartar que estés abonando en exceso
Debes cortar de tal manera que quede un trozo de la vara de algunos centímetros teniendo cuidado de no tocar las raíces del keiki. Luego ponés todo así como está en un sustrato de corteza media, sphagnum y carbón vegetal. El trozo de vara lo podés dejar para que sirva como fijación. La planta...
Hola Santiagueño Lamentablemente la foto no permite apreciar bien las condiciones de la planta. Yo diría que, antes de hacer nada, verifiques que las manchas negras que mencionás no sean consecuencia de la presencia de hongos o bacterias. Si fuese así, lo primero que debes hacer es curar la...
Re: Enraizamiento Hay otro factor a tener en cuenta cuando comprás árboles en terrón: el tiempo en que han permanecido en ese recipiente. Puede ocurrir que haya desarrollado demasiadas raíces que, por la falta de espacio ,tienden a "enmarañarse". Este es un problema de difícil solución que...
Re: ¿Qué tan útil es el fertilizante Triple 15? El triple 15 es un fertilizante balanceado, muy útil para el crecimiento de plantas y arbustos en general. En el caso de césped, y descartando la presencia de otros problemas (me llama la atención que se "pele" por sectores), lo que mas se...
Re: Tierra para Macetas Grandes Como regla general, dos partes de tierra negra de buena calidad y una parte de resaca de río. A eso le agragás aproximadamente un 20% de perlita ó arena gruesa y un puñado de humus de lobriz. Mezclá todo y asegurate que las macetas tengan orificos adecuados y una...
Re: ¿Cómo cuidar un lapacho??? Para los que le quede de paso el lapacho por excelencia de Buenos Aires, está en un jardín de Av. Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla (Palermo Chico). No se lo pueden perder en septiembre/octubre
Re: Porfavor ayuda...Necesito recomendaciones para plantar un arbol Una buena opción son los prunus pisardii (follaje bordó y floración rosada proterante) ó el arce palmatum (vira al rojo en el otoño). Son de porte moderado y no hay problema con las raíces. El tilo alcanza un gran desarrollo...
Re: Gran pregunta para un gran duda (y agradecimiento) Tiene buena iluminación? Lo ideal es la semisombra. Si crece a lo alto sin florecer y con entrenudos muy espaciados, puede ser que no reciba la cantidad de luz adecuada
Re: DIFENBAQUIA Alied: Un buen método consiste en tomar trozos de tronco que contengan varios nudos y sumergirlos en agua mas ó menos una cuarta parte, cubriendo un par de nudos (asegurate que quede hacia arriba el extremo superior, o sea que quede en el sentido de crecimiento de la planta)....
Re: PLATYCERIUMS??? Hola Inés: no me he expresado bien, el mío sí tiene "pelos" (hojas pubescentes). Por eso tengo entendido que no es conveniente mojar ni pulverizar las hojas, y no me animo a limpiarlas con el procedimiento que mencionás. Lo que sí pienso hacer, en cuanto esté mas templado el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.