Re: Cuando transplantar Hola Lingtrin, se te desarrollarán mucho mejor si tienen sol y "alegría" pero con moderación, son muy pequeñitos y un abuso podría quemarlos, como bien dices puedes hacerlo por un tiempo y cuando éste no sea demasiado fuerte. No tengas prisa por pasarlos al huerto,...
Re: Patateras Elisab, SÍ, debes taparlas (apocarlas), puedes hacerlo bien con tierra o con otro material (por ejemplo paja) dejando al aire sólo una parte de la mata para que pueda respirar. El momento de recogerlas será cuando toda la parte aérea se seque.
Re: Comer patatas tras mildiu? ¿Qué co.. tiene que ver comer patatas después de haber tenido mildiu con patatas verdes? El mildiu ataca a la planta y termina por secarla, según en qué período de desarrollo del tubérculo ocurra éstos estarán más o menos desarrollados y tendrán más o menos...
Re: Comer patatas tras mildiu? Yo tuve mildiu el año pasado y la consecuencia fue que se secaron las matas unos 15 días antes de su fecha y por ello las patatas fueron de un calibre inferior al deseado, pero por lo demás, no hubo problemas, el sabor fue bueno y me duraron hasta hace dos meses.
Re: Abono bolitas ArkantoS, no lo tomes en cuenta. Siempre han existido personas "listas" (para ell@s), que además de no contestar a nuestras dudas quieren dejarnos por tontos. Me alegro de que encontraras repuesta a tu pregunta.
Re: hormigas y calabacín Con permiso de los "ayatola" del foro me confirmo en mi anterior respuesta. No tengo nada en contra de las hormigas y quitando que entren en mi cocina, cuarto de baño o huerto, pueden hacer lo que quieran. En estos tres sitios no las consiento porque se enfrentan sus...
Re: hormigas y calabacín Lo primero que haría sería quitar las hormigas, sólo te acarrearán problemas. Después seguiría polinizando a mano o tendría paciencia para que ésto ocurriera de forma natural.
Re: problema con calabacines Como dice aloxis es falta de polinización. Las cucurbitáceas (el calabacín lo es) da flores masculinas y femeninas, la hembra es la que tiene el tallo con la forma del fruto. Para que este fruto prospere es necesario que la flor sea polinizada por una flor macho,...
Re: Que significa "aclarar" y "repicar" Hola Perla, "Aclarar" significa eliminar algunos de los brotes para dejar una distancia suficiente entre unos y otros para que las raíces tengan sitio para desarrollarse. Como es lógico se deben quitar los brotes más débiles. "Repicar" es pasar las...
Re: Huertas retrasadas? Es verdad que mi huerto también va distinto al año pasado, pero es que el año pasado y el anterior y el otro y el otro..., también fueron distintos. Este año, si no se malogran, van estupendas las patatas, las cebollas, los puerros, los nabos, los tomates (paro para...
Re: Guerra al pulgón y demás Voy a insistir en lo que ha dicho Alosis: para matar el pulgón hay que mojarlo. No sirve mojar la planta. Simplemente rociándolos con agua jabonosa se destruye su defensa exterior y mueren. Conviene que estén mojados el mayor tiempo posible, por eso es...
Re: Poda y aclareo de frutos pepino y calabacin Nunca he podado los pepinos ni tampoco los calabacines y la verdad es que por la producción que normalmente he obtenido no se me ha ocurrido ni siquiera la posibilidad de hacerlo. Es más, jamás he leído o escuchado en mi círculo de aficionados a...
Re: puerros En el hemisferio norte y con clima continental el semillero de puerros no debe hacerse mucho antes de marzo para trasladarlo al huerto en cuanto que se acaben las heladas. En estas condiciones suele prosperar bien y se consiguen unos puerros de buen calibre y deliciosos. Si los...
Re: Ayuda!! no salen las lechugas La semilla de lechuga para germinar necesita luz, humedad constante (no en exceso porque se pudre) y fresquito, la mejor temperatura está entre los 4 y los 16ºC. A partir de los 17º empiezan los problemas para germinar. ¡Un saludo! y suerte.
Re: compatibilidad de cultivos Jalea, no te preocupes porque no existe ninguna incompatibilidad entre tomates y pepinos, es más se llevan muy bien, incluso fuera del huerto como bien sabes, en una buena ensalada. Si la tierra tiene un buen fondo la distancia de 40-45cm es la apropiada. Que te...
Re: Las piedras en el terreno Kira, no entiendo tu mensaje, da la impresión de que no has leído bien los anteriores.
Re: AJOS La verdad es que los veo muy desparramados para el grosor que tienen y además no parece que tengan excesiva humedad sino todo lo contrario. ¿Porqué la corteza de la tierra está tan blanca? Lo siento, pero vista la fotografía no sé que contestar. Los ajos son poco exigentes así que...
Re: Construcción compostera de obra Mucho hablar y se me olvidan las fotos. Ahí van: [IMG] [IMG]
Re: Construcción compostera de obra Te pongo un par de fotos de mi compostador, lo hice yo mismo y funciona estupendamente. Son dos huecos de 1m x 1m x 1m = 1m3. En el primer hueco voy echando todo lo nuevo y en el segundo es donde se cura. Cuando está hecho lo saco y vuelta a empezar. La...
Re: como obtener simiente de pimientos tomates berenjenas etc Elkumato, es bastante fácil: dejas madurar en la planta que más producción te dé un buen fruto de los primeros que produzca. Cuando esté muy hecho extraes las semillas, las lavas bien y las pones a secar. Cuando ya las tengas...
Re: Sembrar patatas ahora? No conozco el clima de tu zona pero creo que estás totalmente a tiempo, yo las planté hace una semana. Procuro hacerlo unos 20 días antes de la última helada, así y todo el año pasado una helada tardía me quemó las puntas, aunque no tuvo importancia porque estaban...
Re: Sembrar patatas ahora? Pienso que puedes ponerlas todavía.
Re: Las piedras en el terreno Tu vecino tiene toda la razón, siempre y cuando no tengas una gravera o que se trate de piedras muy grandes no son en absoluto perjudiciales. Otra cosa es lo que te puedan molestar cuando trabajas la tierra.
Re: AJOS Hola darthirs, el ajo precisa muy poca agua y si se riega en exceso se corre el riesgo de que se pudran, además aunque regando, las cabezas puedan hacerse algo más grandes tendrán menos sabor y para mí lo más importante es que se conservan mucho menos tiempo estropeándose bastante...
Re: AJOS En mi caso no sólo no dejo florecer sino que en cuanto que sale el tallo lo elimino arrancándolo al tirón. El tallo suele salir cuando ya la cabeza empieza su desarrollo final y a partir de aquí deberemos de dejar totalmente de regarlos si es que hasta entonces lo hemos hecho (yo jamás...
Re: cuando abonar leylandii por primera vez Hola Teresik, si echas una buena capa de mantillo no tendrás ningún problema, al contrario, abonarías, serviría de acolchado, irías mejorando la tierra y por todo ello los leylandis te lo agradecerán, el mantillo no quema las plantas aunque pongas...
Re: cuando abonar leylandii por primera vez En mi caso, abono todas las plantas del jardín un par de veces al año, al final del invierno y al final del verano. Si tengo suficiente compost, abono con éste las dos veces, sino, hago un abono con compost y otro con químico.
Re: Invernadero en verano Pues chico, yo la verdad, me quitaría quebraderos de cabeza y haría una cosa: plantar los tomates en la fecha apropiada. Los tomates, si los quieres naturales y con sabor necesitan CALOR y por lo tanto no sirve de nada el plantarlos antes de tiempo si este falta....
Re: Bancales elevados - material y riego Exacto, yo pongo las plantas a la distancia que cada una necesita y no me preocupo de donde ha quedado el gotero. Otra cosa, si tenemos goteros cada 20cm muy difícil tiene que ser que la raíz de cualquier planta no alcance la parte húmeda. Lo que sí...
Re: azufre para tomatera!! Una vez que la planta está atacada por mildiu u oídio es muy difícil acabar con ellos, sobre todo si ya están en producción como suele ocurrir siempre, por eso allá cada cual con prevenir o no, pero creo que no se debe aconsejar a nadie que haga una cosa o la otra...
Separa los nombres con una coma y un espacio.