sois muy amables vamos a ver que tal se da todo esto. gracias y ya os iré contando. saludos, Roberto Gonella.
porqué no nos das los detalles si eres tan amable para ver como obtener esos resultados, muchas gracias Roberto Gonella
Hola colegas, Después de leer algunos artículos en internet, sobre todo en páginas como la de la British Bromeliad Society y algunos apuntes más bien escuetos y poco explicativos en libros de plantas me he decidido a intentar obtener una planta del género ananas partiendo de una piña de...
Hola Cristina, es una Thillandsia cyanea, yo tengo una ahora mismo que ya floreción en septiembre, la planta madre dura aproximadamente un año, en este transcurso de tiempo los hijuelos se van haciendo cada vez mayores, hasta que terminan por completar el desarrollo foliar ,en este momento la...
Hombre desde luego así las phalaenopsis no van mal, porque no te compras un humidificador para bebes??? se venden en las farmacias y eso si que aumenta al 70 u 80% la humedad de una habitación dedicada al cultivo de orquideas, aparte de esto colocar las macetitas sobre bandejas con grava...
Cuando se le haya caido la ultima flor córtala por arriba justo del 2º nudo, y no la tires, hay un truco publicado en este foro para sacar orquideas nuevas clonadaas desde la vara floral, sigue las instrucciones de Cristina y buena suerte, son unas plantas muy resistentes....lo único malo es...
Eres un pedazo de sol, las lamparas de tu acuario son PL parecidas a las HQI o HQL de osram y de philips, son las que dan una luz más parecida al espectro solar, yo uso las PL para mi terrario tropical donde tengo orquideas y bromeliaceas. Si quieres mandarme fotos para insertarlas en mi web lo...
Cristina tienes a todo el foro pendiente de ti,jajajajajaja. Yo ya he hecho tu consejo pero tengo varias dudas: 1- Una vez realizado el experimento cual es el mejor lugar para colocar el tupper?? yo tengo mis orquideas en un invernadero al aire libre, lo pongo ahí? 2 - El susutrato...
Coleoptera scarabaeidae, subfamilia Cetoniinae, Especie, Cetonia aurata. Nombre común: Cetonia. Saludos, Roberto Gonella. La web del naturalista.
que preciosidad, esto es vida poder disfrutar así de la naturaleza!!!! enhorabuena, te invito a visitar mi web para que veas mis terrarios tropicales, tambien tengo un invernadero pero no como el tuyo. saludos, Roberto Gonella.
para mi es lo que dice el compañero no estas dejando secar las raices entre riego y riego, se asfixian y se pudren , de este modo se amarillea el follaje, debes sacar al bonsai y cambiar el sustrato
todas las plantas del género philodendron se multiplican perfectamente por esqueje, tengan o no raices pues si observas tu tallo de montsera observarás que hay como unos bultitos o nuditos, de hay partiran las raices aereas en cuanto que la humedad ambiental las inciten a acercarse al suelo,...
hola bego, cuanto tiempo.he estado trabajando en mis cosas. dime si ha merecido la pena.y visita mi web saludos, Roberto Gonella
estimado pipin, te ha fallado la mano con el riego, o te has pasado o le ha hecho falta más, yo me inclino por lo primero, sacala del tiesto y observa sus raices, luego cambiale el sustrato y añade nuevo, el viejo se compacta y no drena bien. ya nos contarás. Roberto Gonella, la web del...
El otro día me contaron un chiste para susceptibles: "Dos que se encuentran, y uno le pregunta al otro,.....¿Oye que tal como estas? y le responde el primero.....pues anda que tu!!!!!" Hay gente susceptible por todo, incluso por decir que una orquidea es andaluza o un sapillo llamarse...
Hola, me han regalado un cajón tapado con plásticos negros y me han dicho que lo mantenga húmedo y oscuro y así he hecho, hace de esto una semana, ahora está todo el cajón, donde antes había unos muñones blancos lleno de brotes de setas u hongos blancos , alargados y que presentan las puntas...
que preciosidad de animal
No toques los vástagos, déjalos pegados a la madre hasta que la madre este literalmente muerta.Así es como ocurre al natural. saludos, Roberto Gonella.
saca a esa planta YA de ese tiesto, compra algo de sustrato nuevo para orquidea y plántala con mucho cuidado, aprieta sensiblemente el sustrato nuevo pero sin apelmazarlo, y ya sabes dosifica más el riego, que veo que te has pasao y el truquito del plato con grava húmeda, la phal.necesita...
Hola Chicos yo tengo una phalaenopsis bajo condiciones de terrario húmedo tropical, osea, riego por aspersión como vapor de agua, 6 veces al día 1 minuto de tiempo, temperatura 22-23 grados, y también a amarilleado las dos hojas viejas inferiores, sin embargo las superiores estan de muy buen...
Las epifitas , como es el caso van muy bien en una mezcla de turba desmenuzada y corteza de pino muy pequeña, como el sustrato de las orquideas. Saludos. Roberto Gonella.
Como la estas regando?????Tiene toda la pinta de ser exceso-defecto de riego y más bien me inclino por lo primero. Yo haría lo siguiente, sacaría la planta, osea el cepellón de la maceta, la sanseviera tiene unos bulbos blancos con raices rizomatosas, separa los bulbos dejando al menos una hoja...
yo tengo una hortensia, la riego a diario, la abono con compo guano cada 20 dias o un mes y lo que hago es añadir a la tierra los posos del cafe (acido) cada dos meses, está que se sale del tiesto.En cuanto al uso de Hortitlón, yo lo aplico antes de que aparezca la clorosis, es decir cada dos...
el problema radica aveces no sólo en traer las especies de otros paises, es que ahora las compras aquí y cuando te cansas al rio, al campo..... saludos
Bueno, es un milpies gigante, la mayoría de ellos son de madagascar o de Africa, seguramente en wwwreptilista.net te dicen que especie exacta es. Buen bicho. saludos,Roberto Gonella.
Hola yo te recomendaría que visitaras un foro sobre entomología, En internet encontrarás varios. Saludos. Roberto Gonella.
Supongo que la niebla que hacen mis aspersores de riego Gracias por la información, supongo que la niebla de agua destilada que forman mis aspersores de riego le iran muy bien, entre riego y riego se seca pues está sujetada a un trozo de corcho....
demasiado riego, debes dejar secar la planta unos dias, las raices constantemente empapadas no pueden asimilar los nutrientes y acaban muriendo. Las manchas deben ser hongos producidos por la propia humedad. Lo dicho, deja secar y luego coloca la maceta en un plato con gravilla húmeda y...
He oido y leido que necesitan vapor de agua en sus hojas y raices pero que estas deben secarse rapidamente o corren el riesgo de morir por pudrición, son generalmente de Costa Rica, yo tengo una especie en mi terrario tropical. saludos Roberto Gonella
La sanseviera no necesita mucho riego, aunque yo tengo otra especie de clima tropical, la riego casi a diario y va de perlas. Si ves que la hoja empeora cortala de raiz y vigila los bulbos, aunque si dices que la riegas una vez al mes, es imposible que sea pudrición, yo la regaría un poco más....
Separa los nombres con una coma y un espacio.