Por acá yo soy de usar un insectisida-acaricida sistemico que tiene como principio activo dimetoato. Pero si fuera roya tendría que ser un fungicida especifico para roya.
Podria ser Consolea rubescens? tengo una igual y la tengo así identificada según lo que halle en Internet pero no estoy segura.
Los que decis que pudieron quemarse, puede ser que fuera arañuela?
Que genial y es lo mas lindo esas primeras espinas
Y abrió las flores, para que quede claro su identidad :risotada::risotada: [IMG]
Claro, yo también tengo varios que se comportan igual, y aun así si observas con atención veras que con el pasar del tiempo es normal que lo viejo vaya quedando en la base, arrugado (por decirlo así, supongo que la palabra precisa seria plegandose) aun estando bien hidratados.
Sin ánimos de que esto ofenda de manera alguna, me parece que estas haciendo de una hormiga un elefante. Es natural que lo "viejo" se vaya arrugando en la base del cactus, imagina sino el tamaño que tomaría la planta si no fuera así.
Que lindos esos mini Fero!! Hoy o a mas tardar mañana pondré por fin las semillas en el semillero, acá estamos ya en primavera, a ver si ayuda a que germinen rápido que la paciencia me cuesta aplicarla jaja
Y porque jamas lo pasaste a un tiesto definitivo? Pregunto de chusma nomas. Y es claro que son resistentes y duros, con unas ganas de vivir como pocos.
También funciona usar un trozo o tira de cartón
Jajaja si, yo esas espinas las veo hasta en mis sueños, no por tener muchos ejemplares pero los 3 que tengo viven clavados en mi mano por un motivo o el otro.
Tan perdida no estaba :-D. Las que florecen como flores fucsias que variedad son?
Quizas este diciendo una burrada del tamaño de Argentina pero me recuerda a la bocasana
Porque se ve asi? soy curiosa jaja
Los tenes dentro de tu casa? se ven bastante etiolados, esos cactus necesitan del sol directo para crecer bien y con normalidad.
Mil gracias Hansi! No recuerdo si estaba activado el flash en las primeras fotos, puede ser eso lo que causara la variación de color porque te aseguro que no se lo cambie. Veré de tenerlo desactivado para próximas fotos.
Y bueno, 4 meses después del desastroso semillero que hice, solo sobrevivieron 3 pequeños que tienen sus primeras espinas, aunque crecen muy lento a causa de que están completamente destapados y solo los riego cuando se seca el sustrato por completo. Puse otros semilleros antes de que colapsara...
Nadie? acá subo una foto mas a ver si alguno puede orientarme [IMG]
Pregunta, cuanto demoro en germinarte las lophos williamsii?
Tengo una Mammillaria (o eso creo que es ) Y me gustaría saber si alguien me sabe decir su apellido. Se que las fotos no son las mejores, pero mi celular se niega a enfocar correctamente a esta [IMG] [IMG] [IMG]
En mi poco conocimiento me atrevería a decir que, esas no son semillas de cactus.
Quedo siguiendo el tema, ya que tengo algunas semillas de Ferocactus y quiero saber si hay que escarificar o hay que hacer algo en particular
Hermosa bicha, aun con todos esos defectos de fabrica y linda historia. Sobre la opuntia, yo tengo una aunque no tiene mucho blanco, ni mucho verde, en su mayoría tiene ese color rosado/violaceo que ya ruge por un cambio de maceta
Que vecinos tan amables, y aunque los perros sean de gran porte no tienen ni pizca de apariencia peligrosa jaja. Unas maravillas de cactus tiene la señora.
Que locura, a que se debe que jugaran tanto con el pobre?. Menos mal que las plantas ni se enteran de que nosotros les ponemos nombres, de lo contrario tendrían una crisis de identidad barbara.
Que cosas, yo tengo una o dos Opuntias que también segregan esa melaza, las malditas hormigas están por doquier, lo malo es que llevan la cochinilla de una planta a otra, menos a esas Opuntias, se ve que no precisan de su "rebaño" para obtener alimento allí
Por lo que decís me animaría a aventurar que se te fue la mano con el agua y se pudrio, pero por la foto diría que lo tuviste en una zona sin suficiente luz solar y causó ese crecimiento alargado y fino (etiolado). No me animo a aconsejarte que hacer, porque honestamente no sabría como salvarlo...
Coincido con zuzio, es una salvajada, sobre todo porque el grusonii da semillas, solo tiene que tener la madurez suficiente y también amacolla. Con lo lindo que es el almohadon de espinas que forma y vos queriendo deformarlo, que pena. :-( Lo se, tendrás tus razones y no juzgo, solo me da...
Mi M. bocasana siempre florece como loca y jamas me dio un misero fruto, sospecho que no son autofertiles
Buenas, leyendo todo me parece acertado comentar que los gymnos en habitat los podemos hallar creciendo semi enterrados, es algo normal en la especie
Separa los nombres con una coma y un espacio.