La verdad es que estaria fenomenal el monográfico sobre la diferenciación de las hojas en funcion de las especies, algo sencillo que nos sirva a los novatos. Voy a seguir investigando para ver quien es tu concursante Nati
Y esto que puede ser? El resto tengo claro que todas son hojas nuevas, pero este es demasiado grande y con un color distinto, y sobre todo permanece cerrado. Se trata de un P. King Arthur [IMG]
Nati, confiamos plenamente en tu experiencia pero ¿de verdad que hay una vara floral en la segunda planta ;-) ? Por la descripción de las hojas, mi apuesta es que se trata de un P. callosum. Yo hasta que no veo una vara grandota no lo distingo de una hoja en formación jejeje
Jara, no me extraña que estes enamorada de tu P. parishii, es magnifico. Nati, haz las comparaciones en "voz alta" y comparte con el resto para que vayamos aprendiendo un poco más cada dia ;-)
No podrás quejarte de cómo te agradecen tus paphios tus cuidados. Se ven en la foto general estupendísimos!
Nati, ¿podrías poner la foto del thaianum más cerca para ver qué diferencias tiene con el niveum? El la foto del godefroyae del 9 de junio, detrás se observa otra vara floral. Imagino que es de otra planta (y en otra maceta) pero no lo distingo bien. ¿Se trata de la misma planta o de otra? Te...
Fidelidad absoluta. Todos los años florece?
Que concurso más bueno! Una pena no poder participar (de momento). Ahora espero seguir la evolución de las participantes!
Nos dejas con la miel en los labios, aunque el comienzo promete mucho.
Bueno, ponnos fotos y jugaremos a adivinarlo jejeje
Hola Nati. Preciosos los dos paphios. A mi me encanta especialmente el subgenero parvisepalum. Pero ¿por qué tu Armeni White es multifloral? ¿que les das de comer? ;-)
Madre mia cuanta vida tiene este post ahora.!
Las raices tienen pinta de haberse estropeado. Y si las hojas estan blandas y caidas probablemente sea por deshidratación al no quedar raices funcionales. Mi consejo es sacar las raices, limpiarlas y dejar solo las que esten sanas. Eso estropeara la floracion pero puede salvar tu planta.
Re: Zoa, Dendrofilo, esas orquídeas chinas... Estuve en china de vacaciones hace 2 años y es pensar en las autoridades chinas y se me ponen los pelos como escarpias. En ningún momento me planteé ni siquiera sacar una planta comprada en un mercadillo, pues como me dijo un compañero de la oval,...
¿conoces al autor de esta pagina? A mi me gusta lo de que "desarrollan arbustos redondos" :meparto:
como me gusta tu P. sukhakulii. Una pena que no se pueda comparar el P. babyface "dijon" con el mio,que pasó a mejor vida :-( aunque el origen de los 3 tengo entendido que es el mismo.
Mi P. malipoense. Lleva 2 semanas en flor y sigue expléndido. Por falta de tiempo no lo he colgado antes. Parece mentira el tamaño que adquiere con la flor abierta y lo pequeño que es el capullo antes de abrir. [IMG] [IMG]
Nati, me encanta tu phragmipedium! ;-)
Actualmente: [IMG] Estaba esperando a que abriera el P. malipoense pero es sumamente lento. Lleva 2 semana abriendo y no se si es normal. [IMG] [IMG]
Vaya, que interesante lo del P. delenatii. Yo no siquiera conocía la existencia del vinicolor y del albinum y menos la del lutescens.
Si, verdaderamente unos cuantos se ajusta a la realidad de tu coleccion de paphios! :sorprendido:
Re: sophonitis grandiflora Yo ya le he cogido el gustillo a ir a tu casa y recogerlas para que luzcan en la mia, así es que ve abriendo la puerta que voy jejeje
Que chulo el P. philippinense! ¿hay alguna que se te resista?
Ahora ya veo claras las diferencias entre el P. gratrixianum y el P. insigne! Poco a poco vamos sabiendo reconocerlos para poner cuidarlos como toca ;-)
Macodes, tu segundo paphio es un hibrido de callosum tipo maudiae, el nombre que le den muchas veces depende del "fabricante" del hibrido. Para saber sus cuidados busca hibridos de maudiae. ;-) Lo que no entiendo es el primero, ¿que diferencia tiene con el insigne?
Re: 'Zapatitos de dama', las orquídeas que sobreviven al sur de los Pirineos Toni, a ver cuando una excursión de la Oval a ver al cypripedium calceolus!
Pues yo me quedo con las catt!
Hola Mat-olerdola. Bonitos paphios y grandes compras. Quiero darte mi opinión respecto al primer hibrido. Yo creo que no esta emparentado con el rothschildianum porque los pétalos de éste son rectos y más horizontales. En tu paphio se ven los petalos ondulados y caidos. Dime si conforme va...
Que repaso nos ha dado Nati jejeje.
Marivi, creo que se trata de un hibrido llamado P. Utgard (PAPHIOPEDILUM GLAUCOPHYLLUM X CHAMBERLAINIANUM X GLANDULIFERUM). Aunque deberían confirmarlo los expertos jejeje
Separa los nombres con una coma y un espacio.