Re: Trachis Fortunei las pequeñas sufren Intuyo que se trata de una quemadura provocada por el sol intenso. Ya vi ese fenomeno en mis trachycarpus en los dias de primavera en los que hace demasiado sol y calor. Pero pasado unos semanas las plantas se volvieron a recuperar como si hubiera...
Re: Jubaea chilensis germinada!!! he llegado con un pelin de retraso a este post, pero aqui estoy, ENHORABUENA, Kankan, por esas palmeritas recien germinadas! Un abrazo!:52aleluya:
Re: Mi experiencia con helechos gigantes (Diksonia antarctica) en León. Hola a todos: Estoy muy contento por vuestros mensajes, estoy aprendiendo mucho con vuestras experiencias. De verdad, no me imaginé que hubieran tantos amantes de los helechos gigantes como yo. Me creía un tipo raro por...
Re: Cocos nucifera Hola adammacia. Creo que quiza pueda contestar tu post o parte de el. Creo que es posible que crezcan cocoteros en la costa entre Almuñecar y El Egido, pero es solo una suposicion mía y me baso en lo siguiente: En la costa sureste de Brasil ( latitud 24 sur) he visto...
Re: Mi experiencia con helechos gigantes (Diksonia antarctica) en León. Buenas noticias! Mi helecho gigante ha resisitido heroicamente la helada de -4,4ºC en el interior del invernadero. En el exterior la minima fué de -11,9ºC. Apenas ha sufrido daños, unas ligeras quemaduras en la punta de...
Re: Mi experiencia con helechos gigantes (Diksonia antarctica) en León. Por supuesto que seguiré informándoos sobre la evolucion del helecho tanto en invernadero como en exterior. La noche que se avecina sera una prueba de fuego para mi helecho gigante, puesto que si en exterior se preve los...
Es un hongo, seguramente un hongo saprofito, es decir, de los que alimenta de la materia organica muerta, no suelen, que yo sepa, ocasionar daños. Saludos.
Re: Mi estanque de material mis felicitaciones, es un estanque precioso! Saludos
Re: Mi experiencia con helechos gigantes (Diksonia antarctica) en León. Excelente aportacion, Barna.:5-okey: Apesar de que no tuviste exito con los helechos las informaciones que nos has pasado resultarán muy importante para que no volvamos a cometer los mismos errores de siempre. Ah,...
Re: Mi experiencia con helechos gigantes (Diksonia antarctica) en León. Ah, pues si, eso de comprar helechos gigantes es siempre cuando salta la liebre, por que nunca sabes cuando vas a volver a ver otro en el comercio. Vuestra tierra, Valencia tiene un clima maravilloso, con unas...
Re: Mi experiencia con helechos gigantes (Diksonia antarctica) en León. Es probable que tu helecho ya hubiera venido con problemas , quiza algun hongo. De todos modos, la poco informacion que tengo sobre Cyathea cooperi es que es un helecho gigante de caracteristicas mas tropicales que el...
Re: Mi experiencia con helechos gigantes (Diksonia antarctica) en León. Hola Alex, de que zona eres? Dijiste que probaste con los helechos gigantes, me sabrias decir cual fué la causa por las que palmaron? Fué por temperatura? Saludos.
Re: Phytelephas macrocarpa (Jarina) Hola Jane. Soy de tu tierra, pasé mi infancia en Praia Grande (sou caiçara até a morte!) y me pasé media vida viendo esos xaxins a las orillas de los caminos, en lo que ahi llamamos "terrenos baldios". A mi tambien me gustaria obtener alguna planta de...
Hola a todos. Aunque este es un foro de palmeras y cicadaceas vengo a hablar sobre una plantita que levanta pasiones y que como sabeis se parece muchisimo a una palmera pero que no lo es: el helecho gigante Diksonia antartica. Antes de comprarlo hace casi 2 años yo llevaba media vida...
Re: QUE SON??? La segunda parece ser del genero Cuphea, son tropicales.
No hay de que;-) . Aqui estamos todos para ayudarnos entre todos y aprender un poquito mas entre todos. Saludos!
Hola. La primera no es una dracaena, es una palmera, muy posiblemente una Dypsis lutescens, las dos siguientes no las conozco y la ultima es un Juníperus, posiblemente un J. virginiana. Saludos
Re: que arbusto es? El rusco, aunque es una planta del Mditerraneo tambien se da bien en climas frios como el de la provincia de Leon, aqui tambien tenemos unos cuantos ejemplares que resisten bien a nuestros inviernos. Saludos
Re: ¿como acidifico mi jardín? Lo del azufre se compra en cualquier tienda de fitosanitarios, pero ojo, hay q ser muy cauto con la dosis por que es un elemento q puede resultar toxico. Una opcion más ecologica y que no tiene riesgos en caso de exceso es utilizar corteza de pino triturada y...
Re: 4º Intercambio Internacional de Semillas - 2009 yo llevo años loco por conseguir semillas de algunas rarezas como Araucarias angustifolia, Ilex paraguayensis (yerba mate) y Nothofagus sp. Asi que en mi agenda miraré este apartado en enero. Gracias y un saludo a tudos.
Re: Interes en helechos arboreos Bueno, no pasa nada, con saber q aun las tienes ya me conformo;-) Asi que el proximo año sin duda me llevo por lo menos una de las que tenéis. Un abrazo!:5-okey:
Re: Interes en helechos arboreos Hombre, Copihue!!! Entonces nos conocemos! Pues sí que os compré mi helecho dicksonia a vosotros, a igual que las mag. macrophilas!:52aleluya: No sé si te acordarás de mi, yo fui el chico pesao de León que estubo largo rato en vuestro puesto eligiendo...
Re: Interes en helechos arboreos hola, Copihue! Veo q me has pillado, jeje! Pus si, la magnolia macrophila q tengo la traje precisamente de Iturraran esta misma primavera. Espero que sea rustica, pues el clima de mi zona es tremendamente frio en invierno, con muchas heladas y nevadas. Como...
Re: Interes en helechos arboreos hola a todos! veo q aqui somos muchos amantes de plantas exoticas pero q muchas veces nos vemos un tanto aturdidos por la cuestion del clima, pues muchos foreros como yo viven en zonas de climas muy frios. Bueno, es cierto q en zonoas como Madrid, las 2...
Re: Dicksonia antarctica necesito ayuda Aqui tengo una diksonia antarctica q ha aguantado temperaturas de -6 grados dentro de un invernadero q esta localizado en una zona montañosa de Leon donde los inviernos son muy frios, ya tuvimos -16 en exterior. En la practica he comprobado q el mayor...
creo q no vamos mal encaminados, pues hace muy pocos dias tuve la oportunidad de ver otra vez dicho jardin y hablar con el propietario de dichas plantas y, efectivamente, me dijo que se trata de un pitosporum y un metrosideros, pero él no supo precisarme de q especies eran. Gracias a todos....
Hola a todos. Os mando estas fotos de unos arbustos q encontré en un jardin particular en las afueras de Gijón, Asturias. Se trata de un jardin localizado muy cerca del mar, en lo alto de un acantilado, en una zona en la que sopla muchos vientos. Como podéis ver, ambos arbustos tienen un...
Re: informacion sobre plataneros Sí se tiene q cortar. pues aunque ya no darán más platanos mas abajo es interesante cortarlo para q los platanos q hayan salido arriba puedan crecer con mas fuerza. Saludos.
Re: Existe algún árbol capaz de sobrevivir a cualquier lugar del mundo? Bueno, os puedo hablar de mi experiencia con jardines en climas tropicales en Brasil y con jardines en climas continentales en España. Y basando en lo q habeis puesto aqui os doy mi parecer: El olivo: los he visto...
Re: ¿compost solo con cesped? mira, yo tambien he tenido esa misma duda y bueno, he hecho experimentos con ello, creo q los resultados ya estan apareciendo: Coji el cesped cortado e hize compost, despues de un año se transformó en una "tierra" casi negra y de textura muy esponjosa. La esparcí...
Separa los nombres con una coma y un espacio.