Re: Manzano columnar Subo .....
Entre los experimentos para este año me gustaría intentar esto: [IMG] No he encontrado nada en internet sobre que técnica aplicar para conseguirlo. Tampoco tengo claro si esta formación es "sostenible" a largo plazo, es decir, si podándolo adecuadamente es posible mantenerlo siempre así....
Re: Poda de manzano joven ¡Buenísimo el album, Patapalo! Este es uno de los casos donde se hace verdad eso de que "una imagen vale más que mil palabras!
Re: injertos de peral en nispero japones Yo también he hecho este año un par de injertos de hendidura de peral sobre un níspero que tengo en un macetón. Lo he hecho más que nada como experimento porque no tengo muy claro que sea viable a largo plazo, pero si funciona debe ser de lo más curioso...
Otra pregunta ¿las estaquillas de prunus avium enraizan facilmente? A facilmente me refiero igual de fácil que las de mirabolano, membrillero, manzano, ...
No he conseguido encontrar en internet ningún cuadro o listado de variedades de peral incompatibles con membrillera. Se que la Willians es una de ellas, supongo que también Max Red Barllet por ser una mutación de la anterior. ¿Alguien sabe cuales más? Es para evitar perder el tiempo con...
Hola, se me habían despistado vuestras últimas respuestas. Efectivamente el Goji se da bien por aquí, yo también tengo uno sembrado de semilla el año pasado. Es un fruto exótico aunque no subtropical, de hecho tolera bastante frio. Habrá que ver como se comporta aquí con la humedad y si...
Yo he comprado el año pasado patrones m9 a Plantas Coruña y sin ningún problema y baratísimos. Son muy serios y rápidos con los pedidos, aunque efectivamente la web da muy mala impresión.
Gracias. Lo que él me indicó es que era un patrón enanizante muy novedoso y muy caro, que costaba casi el triple que un patrón "normal".
¡Buenísimo este hilo! Aprovechando que hablais de patrones de perales, este verano compre en O Pomariño un peral autóctono Mazafresa que Ramiro me recomendó y que además venía injertado sobre un patrón Pirodwarf. He estado buscando información sobre sus características pero no he encontrado...
Re: IDENTIFICAR FRUTA Sin duda es lo que te dice Marcelus, un guayabo fresa. Es otro de los frutales que introdujo la EFA del Areeiro en Galicia hace años.
Re: Árboles y arbustos frutales 2010 Yo tengo Solanum Quitoense, lo planté de semilla al final de febrero y a partir de mayo empezó a crecer exponencialmente, llegó a florecer abundantemente a partir de octubre pero no cuajó ningún fruto por lo que no te puedo decir como sabe.He leido que tiene...
Re: Árboles y arbustos frutales 2010 Muchas gracias Manuel y Francisco por vuestras respuestas y recomendaciones. La variedad Polka de frambuesa la tienen en Viveros Huelva y la Autum Bliss en Hisfas da Terra. Voy a tener más complicado lo de conseguir la variedad Kiowa que no la tienen en los...
Re: Árboles y arbustos frutales 2010 Hola a todos, aprovechando que estais hablando de frambuesas y moras me gustaría pediros consejo sobre una o dos variedades de cada una que destaquen por su sabor y si son remontantes mejor. Este año he comprado en Viveros Huelva un frambueso himbo top...
Re: sangre de toro Pues nada, plantaré un puñadito siguiendo vuestros consejos y otro irá a macerar en caña. Esto último nunca se me hubiera ocurrido porque he probado alguna de las bayas que cogí y el sabor no era muy bueno. La caracterización de las manzanas si la hicieron hace años, y...
Re: sangre de toro Hola Manuel, tienes razón tiene un brillo que no corresponde con la legítima. Todo lo demás es igual o muy parecido: sabor, carne manchada de rojo, etc. Mª del Carmen, a mi me parece una tabardilla, que al igual que con el resto de variedades autóctonas hay veinte mil...
Re: sangre de toro Hola a todos, ayer he estado en la Feira da mazá e da sidra de San Tomé de Piñeiro en Marín. Es una parroquia donde existe mucha tradición en el cultivo de la manzana. Por lo que me han contando tradicionalmente las vendían a camiones asturianos que las llevaban para hacer...
Re: Árboles y arbustos frutales 2010 Hola Manuel, yo también he cultivado este año pera meloa. He dejado la planta en maceta para poder resguardarla durante el primer invierno. Me ha dado cuatro frutos de buen tamaño. Aquí el más grande: [IMG] A mi el sabor no me ha entusiasmado. No...
Re: sangre de toro Sí, a mi lo de utilizar estripeiro de patrón para la vid también me suena muy raro, pero el paisano que me lo contó es un hombre serio, aunque tal vez la memoria le haya jugado una mala pasada ... Aunque cosas más raras se han visto:...
Re: ¿Es una calabaza? Lo subo ....
He encontrado esto colgando de un manzano que tengo en un terreno muy humedo al lado de un rio, es una trepadora y las hojas y los zarcillos se parecen a los de una calabaza, pero el fruto es el que se ve en la foto: [IMG]
Re: sangre de toro Hola a todos. Esto es lo que por mi zona se conoce como estripeiro y que si no me equivoco es lo que habeis identificado como pyrus cordata: [IMG][IMG] Y esto, si no me corregís, es un espino albar, que por aquí es rarísimo y no me consta que haya tradición de...
Re: sangre de toro Galis, ¡que apetecibles esos pexégos! Haber si quedan huesos para uno más. Francisco no sé ... no se me parecen a los que estoy acostumbrado a ver por aquí, demasiado amarillos y demasiada mancha roja.
José Luis, muchas gracias por sacarnos de dudas. Manuel, como siempre vas muchos pasos por delante de la mayoría de nosotros. Gracias por la confirmación.
Hola Manuel, precisamente compré el Fuyu, que me costó bastante más encontrarlo, por no tener la certeza respecto al Sharon de que no fuera astringente. Por cierto, Me han dicho que los injertos en kaki prenden de hendidura tan bien como en los manzanos ¿has hecho ya alguno?.
Re: sangre de toro Me alegro un montón, como bien dice Mª del Carmen no todas las fuentes son igual de fiables, pero desde luego O Pomariño es de las que más. Ya os había comentado que le había preguntado a Ramiro por ellos y me dijo que los conocía pero que todavía no había conseguido, por...
Re: sangre de toro Gracias por la información de los tratamientos. Creo que para el año será el método a utilizar. Respecto a los injertos utilizo la yema con madera, sin madera solo he usado en los cítricos y no me han prendido nunca, utilizo cinta transparente de injertar y si tiene...
Re: sangre de toro Respecto a nuestra investigación particular sobre el pexegueiro borracho he encontrado una nueva pista: hay un vivero en Portas Viveiros Currás a los que ya conocía porque también producen unas cuantas variedades autóctonas de manzanos y perales que me han dicho que si que se...
Re: sangre de toro Hola Mª del Carmen. Sí, me refiero a la lepra. Hasta el momento el único producto que me ha sido efectivo es el Metaram, pero el efecto dura como mucho un par de meses y no me gusta nada estar echándo continuamente este tipo de productos cuando el arbol ya tiene fruta....
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla Cuenta con ella.
Separa los nombres con una coma y un espacio.