Hola Jara, y a todos: Llevo varios días alejado del foro, avería de agua en mi casa, bastante trabajo de mi actividad principal, un par de estanques grandes (mi otra actividad), ... bueno no quiero abrumaros. De todas formas, estás en buenas manos (Aguadulce, Arabedes, etc.). Respecto a lo...
Es posible que a partir de Marzo aparezca por algún centro de jardinería como Jardiland o Fronda. Aún es pronto. Saludos
Aunque sea tirar piedras contra mi tejado, lo mejor es darle más profundidad al estanque. El antihielo está pensado para liberar una zona en la superficie del estanque, a través de la cual, peritir el intercambio de gases (principalmente oxígeno) necesario en todo estanque. Como solución...
Existe cierto riesgo de que eso ocurra con tan poca profundidad. Para seguridad de los peces, en nuestra zona deberías ir hasta unos 60 cm, a no ser que esté muy protegido el estanque, en cuyo caso podrías intentar con 45 cm. Los 30 cm, me parecen del todo insuficientes. Saludos
Ánimo, Antonio te va a quedar muy bien. déjale algún tiempo entre colocar plantas e introducir los peces, para que aquellas preparen el agua. Antes de colocar los peces, comprueba el pH para que esté entre 7,4 y 8. Saludos
No es necesario sacar los nenúfares en invierno, siempre que no sean tropicales, sobre todo si tienen una profundidad adecuada, dependiendo de la variedad. De todas formas en La Isla, no hay un clima tan duro que pueda dañar a los nenúfares en invierno. Lo del "verdín", en principio no es un...
Te recomiendo para empezar, la variedad autóctona Nymphaea alba, perfectamente adaptada a nuestro clima, sería la más fácil. Necesita un mínimo de 45 cm de profundidad. Normalmente te daría flor desde mediado de la primavera. Te aconsejo colocarlo en una maceta alargada, de esas de plástico...
No conozco el Hortilon, ya que soy poco amigo de fertilizantes químicos, tampoco conozco mucho sobre acuarios y no sé si es un producto específico para ellos. Pero como bien dice Jesus V, hay que tener nucho cuidado con ciertos componentes muy peligrosos porque su acción es acumulativa...
En ese caso, no creo que tengas mayor porblema. Coloca un pequeño surtidor (el ruido del agua atraerá la vista de los clientes). Si colocas un nenúfar, procura que el agua del surtidor no le salpique mucho (agradece aguas tranquilas). No conozco la calidad del agua en tu zona, pero como es...
Depende del tamaño y la ocupación del estanque, veamos: Un estanque con cierto volumen de agua (mínimo 6.000 litros en tu clima), muchas plantas de todo tipo (oxigenantes de fondo, flotantes, palustres, etc) y pocos peces, podría ser autosuficiente con algún aporte de oxígeno (cascada,...
Léete el post "Crear un estanque con aguas residuales" de este foro. Saludos
Hola Luzarama: Lo de saber si el agua es apta para el riego de plantas comestibles, lo tienes relativamente fácil. Compra unos envases de muestras clínicas, los llenas de la salida del filtro, cada 3 ó 4 días y los llevas a analizar a una farmacia. Allí te darán el grado de salubridad del...
Hola blekos, ¿De vista a Álvaro? Taro, merece la pena que te plantees lo de la bomba y el filtro, a la larga lo vas a apreciar. Saludos
Otra posibilidad, para la que te recomiendo un previo enlucido interno de cemento, destinado a alisar la pared lo más posible, es usar un producto impermeabilizante como el que se describe aquí (enlace ya no existe). Existen otros productos similares de distintos fabricantes. No olvides...
No me fijé en lo de los patos en mi anterior respuesta. Plantas y patos no hacen muy buenas migas. Además, si colocas plantas oxigenantes de fondo o nenúfares, los patos se sumergirán para picotearlas, las arrancarán e impedirán un agua medianamente transparente. Si el agua sale tan depurada...
Hola luzarama: Bienvenida. Me parece muy interesante tu propuesta. sería conveniente que facilitaras algunos datos más: • Qué volumen tendría el estanque. • La zona enfangada ¿huele mal? ¿la piensas eliminar sustituyendola por el estanque? • Descríbe algo más el filtro...
¡¡ENHORABUENA!! Aguadulce: Un gran trabajo y muy bien explicado, muy didáctico. Sabrás que los filtros de lecho fluído y los seco/húmedo, también se usan en estanques, evidentemente variando los tamaños. Sólo un detalle, en los filtros seco/húmedo, conviene que entre el 50% y el 66%...
Saludos blekos: Un gustazo verte por aquí, he visto que salvo un mensaje de hace unos meses no te prodigas por esta parte de infojardín, sí por otras. Aunque no está tan animado como el estanque, sería bueno que te prodigaras más habitualmente por el rincón húmedo (en sentido casto) de este...
Si no es procedente de lluvua ácida o esas otras que traen polvo sahariano, en principio no tiene por qué haber problema. Sería bueno que antes de incorporarla la dejaras decantar en algúndepósito y que compruebes los parámetros clásicos antes de incorporarla al estanque. De no poder hacerlo...
Es por mantener una buena calidad del agua. Lamentablemente la actual contaminación atmosférica hace que la lluvia sea ácida o cargada de elementos nada beneficioso. Si en tu zona, el agua de suministro no es de buena calidad, te recomiendo que midas los niveles de pH, amonio-amoníaco,...
Al ser de caucho, agunata mejor ciertos estiramientos que la de PVC. Si la despliegas y la dejas al sol unos minutos, depende de la temperatura, se hace más maleable y fácil de manejar. Su precdio pede estar entre los 14,00 - 16,00 €/m2. Saludos
La de EPDM es la más durable y la de mejor calidad de las láminas. Es fácil conseguirlas con una garantía de 20 años. El problema es que algunos fabricantes la venden en anchos muy pequeños que tendrás que pegar o pedir que te lo peguen ellos, otros la tienen en anchos de 4, 6 y 8 metros pero...
Hola Senshi: Sería interesante que especificaras el tipo de lámina que es, la marca y el modelo suele venir impresa a lo largo de uno de los bordes. Las hay de PVC y de EPDM (caucho-butilo), cada una usa su pegamento específico y si son de marcas para estanques se puede conseguir el producto....
Si vas a dejar el cemento visto, deberías llenarlo por unos días para que el cemento suelte todo lo nocivo y vaciarlo para llenarlo definitivamente. también puedes colocarle sólo plantas durante uno o dos meses y filtrar desde el principio. Posteriormente pasados ese tiempo puedes introducir...
En principio sí, pero deberás seleccionar alguna variedad enana ya que la mayoría requieren más de 60 cm de profundidad. En las buenas tiendas de acuarios o centros de jardinería puede que tengan alguna variedad que no requiera más de 30 ó 45 cm. Los hay que con 15 cm es suficiente, aunque son...
Hola nataliak: Todo depende de tu responsabilidad y capacidad de controlar lo que ocurra en tu estanque. Es una planta bella pero ya sabes lo invasora que es. Así que cuando desees eliminar algunos ejemplares, sácalos del agua, destruyelos y déja que todo se seque, antes de tirarlos a la...
Hola Pilar: Lo de las plantas, depende de la especie y variedad. Las hay que en nuestro invierno, son perennes, aunque algo más mustias de lo normal, por el frío, mientras otras se secan para rebrotar en la siguiente primavera. finalmente existen otras como los papiros que no resisten por...
Hola, Aguadulce: Si no consigues que te envíen el catálogo, me lo dices que te lo hago llegar yo. los de Oase son mis vecinos y los conozco muy bien. Un saludo:
había olvidado los flotantes solares, que también los hay. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.