Creo que son una leguminosa parecida a la alubia.
Las raíces sólo son materia orgánica; déjalas. Lo que si te recomiendo es remover y airear la tierra.
En las Islas Canarias es factible...
¿Qué es lo que te ha hecho dudar?
Las proporciones son de volumen; no es habitual pesar las cantidades....
¿Te refieres para elaborar el compost?
La capacidad de la maceta es más que suficiente, y la planta tiene buena altura. No se que decir. Prueba a añadir abono para floración, ya sea natural o de síntesis.
Tanto la alambre como la cuerda pueden llegar a cortar la rama; eso depende de ti.
Puedes añadir un poco al compost, pero sin pasarte. Entre un 5% y un 10% lo veo factible.
¿Qué altura tienen? ¿De qué capacidad es la maceta/jardinera? ¿No tienen flores, ni capullos?
No tengo experiencia con esa variedad de calabaza, ni se exactamente como se comporta en el clima de tu zona. En cualquier caso creo que (excepto la de la fotografía número 3) es mejor cortarlas. Cuando la planta pierde las hojas, y con el aspecto de los tallos... El exceso de calor ha acelerado...
Reduce y escalona el riego.
Esa gallina necesita un aporte extra de calcio. Ya sea a base de carbonato cálcico, conchilla de ostras u otros.
[IMG] No soy un experto en melones, pero dudo que tal concentración llegue a buen puerto...
Lo mejor es acumular el estiercol en terreno cultivable y asi no se desperdicia nada.
100% comestibles.
¿A qué planta/árbol pertenece el esqueje?
Hibridarse es posible. > DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE HÍBRIDOS Y RETROCRUZAMIENTOS PARA LA INTROGRESIÓN RECÍPROCA ENTRE LA BERENJENA COMÚN (Solanum melongena) Y LA BERENJENA ESCARLATA (S. aethiopicum)....
Esas moscas (u otras muy similares) suelen poner sus huevos en repollos, y todo tipo de coles. Nunca he visto que fuesen dañinas para las plantas de berenjena.
¡Buenas! Tengo unos plantones de berenjena y berenjena africana en semillero. Berenjena Berenjena africana El primer escollo a superar es distinguir unas de otras; con una fiabilidad del 100% Estan desarrollándose en varias macetas pequeñas, pero ahora mismo no veo forma de saber cuales son...
Para mejorar el suelo utiliza materia orgánica y o compost; olvídate del azufre.
Sólo encuentro dos posibles explicaciones lógicas para las calificadas como no comestibles u ornamentales. 1- Excesivamente picantes. 2- Se utilizan principalmente como ornamentales. Hasta donde se, no hay ninguna tóxica como tal.
Igual esto puede servirte; no lo se. > https://www.violey.com/en/bohlsener-muehle-organic-hulless-oat_p_32987.html
Dudo mucho que sea un fracaso estrepitoso o un exito apabullante. Es cierto que la naturaleza es autosuficiente, pero es igual de evidente que remover la tierra es muy positivo. Las comentadas lombrices no logran oxigenar ni descompactar la tierra como lo haria una persona. El método "no dig"...
Mover y oxigenar la tierra es positivo para las plantas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.