Infórmate primero de si este hongo le hace daño al árbol, porque igual no es pernicioso.
El jabón potásico va bien, y el aceite de neem también. Si los usas juntos, aumentas su potencia.
Seixo, ¿Para qué vas a cultivar tomates con el coste y esfuerzo que puede llevar en vez de ir al Mercadona y obtenerlos a cambio de un poco de dinero? Igual que nos da por cuidar al máximo el proceso de aquello que luego comeremos, lo mismo hacen algunos con aquello que luego fumarán. No solo...
De hecho, alrededor del 80% del puñado que aporto a la regadera, se disuelve perfectamente, y quedan en el fondo partículas gordas, que devuelvo a la vermi...
Digo yo que no es imprescindible, pero si has tenido alguna plaga o enfermedad, viene muy bien. Yo preguntaba porque tengo en la azotea dos recipientes de 240 litros e intento no tener que cambiar el sustrato cada temporada, por lo que pensaba que podría ser buena idea desinfectar y aportar algo...
Me cago en diez! Hay que tenerlas a la sombra y aportarles más humedad ahora en verano.
Claro que sí, buen trabajo!
JlNadal decía que el humus, bien tamizado y bien humificado (tras el reposo de 4-6 meses más o menos), era perfectamente soluble en agua, con lo que se podía hacer una aplicación foliar o radicular de forma más asimilable. Este es el patrón que uso, aunque el mío ni está tamizado en absoluto ni...
¿Creéis que la aplicación por riego es efectiva "disolviendo" lo mejor posible el vermicompost aunque no esté completamente terminado? Le he estado añadiendo unas cuantas regaderas a algunas plantas y no noto mucho, pero juraría que les va bastante bien.
Yo tampoco lo tengo muy claro. Unas veces lo entierro unos centímetros en las macetas y otras lo pongo simplemente sobre la tierra. Tampoco creo que no vaya a estar aireado a 15 cm de la tierra, enterrado. A no ser que esté mu compactada...
Buenas noches. ¿Alguien me puede explicar o hacer un breve resumen sobre la relación entre la cantidad y variedad de vida bacteriana en el sustrato (de una maceta) y el tipo de fertilizantes (mineral u orgánico)? Alguien me la explicó en su día, pero no entendí bien, ni recuerdo el post, ni...
Un poco gratuito lo de perro flauta, ¿No?
Te recomiendo leer la mayoría de estos posts, que te vas a aclarar muchísimo con todo. http://archivo.infojardin.com/tema/lombricultura-y-vermicompostaje-procesos-a-considerar.155863/
Si lees este post te saldrá el mejor humus del mundo. http://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/ Aquí se habla de lombrices. Por otro lado, si puedes recoger unas cuantas de tu jardín o de algún lugar cercano, un lugar húmedo, un montón de estiércol, etc,...
Igualmente, podrían filtrarse también los nutrientes y ácidos húmicos...Cuando haya exceso de lixiviados se filtrarían y perdería calidad del humus ¿no?
Hoy a sucumbido definitivamente el último de los esquejes que me envió dorje. Me los he cargado todos por exceso de riego y cagadas en el transplante...Espero ansioso la próxima temporada para enmendar mis errores!
Yo estoy en las mismas. Los jacintos los he sacado y los tengo en una balda, pero no sé si tengo que hacer algo en especial
Sí es poca cosa no hay que compostarlos, pero si lo haces, mejor. El estiércol de vaca y caballo lo puedes echar si está precompostado. Húmedecelo bien, eso es. Si lo acabas de encontrar en el campo, pon un poco en una esquina a ver si entran y comen. Si en dos o tres días está plagado de...
Yo lo hago en un cubo de plástico sin agujeros, con la parte de arriba sin tapa o ligeramente tapado, aportando algo de humedad y removiendo un poco de vez en cuando. Lo tengo en la azotea, con todo mi chiringuito. Se supone que son más voraces si les das de poco en poco, pero ciertamente, para...
Hay muchas maneras de llegar a sitios parecidos. Hacer un vermicompost decente no es difícil, controlando tres o cuatro cosas.
Las lombrices estarán un poco más arriba, donde la materia orgánica no esté totalmente compostada, y en las zonas más húmedas. Si el montón no está húmedo, no habrá lombrices. Más fácil: coge de un poco más arriba de la mitad de ese montón en que compostas, un poco de materia orgánica....
El alimento que eches tiene que estar semicompostado. Compóstalo un par de meses a parte antes de añadirlo. Si lo aportas directamente, la temperatura que alcanza la materia al compostarse puede aumentar demasiado la temperatura del cajón No les des nada de carne, ni cítricos. No hace falta...
Esta es otra de las cosas que viene en muchos manuales de la red y que, por lo que se ha dicho en el hilo, es mejor no hacer. En teoría no debería haber lixiviados, porque la humedad ha de ser la correcta. No debe haber exceso, vaya. Si hay, se añade cartón u hojarasca. Si hay exceso de materia...
Mientras sean epigeas, sirven perfectamente. Y ahí tienes varias que encajan con la definición de Jlnadal: forma ahusada (el extremo donde se ubica la boca siempre más grueso y de colores rojizos, verdosos o azulados). En este hilo lo explica. En la parte de abajo del todo del hilo hay otros...
Opino lo mismo. Si el vermicompost es para uso casero y a pequeña escala, pocas diferencias habrá entre unas lombrices y otras. Claro que las habrá, pero no son diferencias funcionalmente reseñables. En cualquier caso, hasta que alguien te pueda regalar un puñado de acreditadas foetidas, puedes...
Creo que se decía por este hilo que es muy muy complicado identificarlas, que ni un experto a simple vista y sin medios podría hacerlo ¿Cómo sabes que lo que tienes no son foetidas? Por otro lado, hay altas probabilidades de que si las has pillado del jardín sean foetida, hortensis o andrei. Y...
Cuando la gente alabe a estas avanzadas democracias del centro y norte de Europa, creo que hay que sospechar y preguntarse ¿Qué relaciones de desigualdad internacional son condicionalmente necesarias para que exista una ciudad como Grenoble? ¿Cuantas Bangladesh, cuantos Taiwanes hacen falta para...
Si tienes lombriz de tierra ya puedes vermicompostar. La lombriz roja es lombriz de tierra.
Me pregunto por qué todos los estados no son como los estados del centro y norte de Europa, ni por qué todas las ciudades se dedican al I+D+I como Grenoble. Me pregunto por qué existe una división territorial del trabajo y qué implicaciones en términos de relaciones de poder tiene.
Yo lo hago también por ahorrar en sustrato y fertilizante, por entretenerme y porque pretendo comerlas cuando tenga excedente. En su día creo que Jlnadal decía que eran perfectamente comestibles, dado que no tienen enfermedad conocida, al menos las Eisenias Foetidas. Harina sí se que se hace,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.