A ver si me podéis echar una mano con la identificación de estas sucus, que crecen de forma silvestre en mi pueblo. ¿Quizá algún tipo de sedum? [IMG] [IMG]
Pues lo cambiare. Quizá lo haga ahora, porque las raices seguiran en la tierra del tiesto. Y no sabía nada de la toxina, gracias por la informacion
Las raíces no creo, @tandor ya que las del nogal son muy profundas, y en cualquier caso se podría abonar siendo solo un rosal. Yo estoy más preocupado por el tema del sol.
Buenas, tengo dos rosales, uno mini y otro "normal", en maceta, y voy a cambiarlos al suelo. El "normal" realmente ya está plantado, pero puedo moverlo. Os describo el lugar. Es una pequeña parcela digamos que rectangular en la que hay un nogal. Tendra una copa de unos cinco metros de diametro...
Sol directo en las horas más fuertes no quieren este tipo de plantas, tan solo el del amanecer y el del atardecer. En cuanto a los riegos en invierno no hay que regarlas, y en verano depende de tu clima, pero si hace calor sí podrías tener que regarla una vez a la semana. Tiene la maceta agujero...
Está blando?
Y a mí no me florecen los cactus... JAJAJAJAJA vaya pasada
He estado leyendo sobre la especie y al parecer he de ser súper escaso con los riegos no? Una vez al mes verano quizá?
Así están las cosas a día de hoy. Al cactus con "cabeza" le han empezado a salir hijos de la base, dos a día de hoy. [IMG] Y los hijos del "decapitado" han crecido un montón. [IMG]
Por melocactus lo más parecido que he sabido encontrar ha sido el melocactus concinnus, pero con los melos estoy totalmente perdido... a ver si aparece algún experto
Esa sí que no me la esperaba @miguel rodriguez :meparto::meparto::meparto: Soy de lo peor con los nombres
Pues muchísimas gracias. Y respecto a la reproducción... me refiero, para que a partir de una planta se formen varias plantas hijas, se hace a través del método de las hojas? O aparecen sin necesidad de hacer nada?
He estado leyendo sobre la welwitschia mirabilis y me he quedado de piedra... lo que pueden llegar a hacer las plantas...
Buenas, me presento. Soy Germán y soy nuevo con las suculentas. Hará más de un año que me empecé a aficionar a los cactus, y quería empezar con las suculentas, así que ayer fui a un vivero y me compré una. A ver si me podéis echar una mano con la identificación, y de paso con los cuidados. He...
A ver si me podéis echar una mano [IMG]
No podéis empalarla de alguna manera?
Para mí que les falta sol... o más que sol luz, parecen ahilados. Pero espera otras opiniones.
Madre mía cuánto ha crecido
Han sobrevivido dos. Uno está ya grande, y se le están formando costillas. El otro es mucho más pequeño y espigado. [IMG] [IMG]
Bien, por fin he aprendido jajajaja. Os pongo fotos del proceso. [IMG] [IMG] [IMG]
Algún echinopsis grusonii seguramente te iría bien. Son globulares, como tú los quieres, y tengo entendido que muy resistentes. Mira también la parodia magnifica
PERO MENUDOS BICHARRACOS :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: Yo tengo una que se me está poniendo preciosa, pero es mucho más pequeña. A qué edad suelen empezar a florecer? PD: deberías plantearte enseñarnos tu...
Por fin tengo rosas! La verdad es que le costó abrirse bastante, tres días en total. Quizá porque es la primera y el rosal es todavía pequeño. Intento subir fotos, pero no sé por qué el foro no me deja. Tenéis el mismo problema?
Yo te diría que se los está comiendo alguien
Podrías subir foto del cactus también :risotada:
Yo me refiero a esto. Podría hacer una especie de cubierta. La malla de pájaros también funcionaría, pero quizá más difícil instalarla....
Sí, a eso me refería, alguna especie de jaula para los cactus. Podrías intentar hacerla tú misma con esa reja de plástico que se pone en las barandillas cuando hay niños pequeños en casa. Si los pájaros están un tiempo sin poder atacar lo dejarán estar, y a las abejas no les entorpeces su labor...
Prueba a ponerles alguna reja por encima. Quizá si ven que no pueden abandonarán. Y si los ves "atacando" sales tú a la terraza escoba en mano y con un grito de guerra para asustarlos, que yo más de una vez lo hago. Otra opción es clavar artos en la maceta para que los pájaros no puedan posarse....
Respecto al número... ¿Alguien sabe el por qué ese cambio de color gris a verde? Hace poco compré un cactus que me identificasteis como Stenocereus griseus y era de ese color grisáceo. Ahora se está poniendo del mismo color verde que el nº 5, y me llama la atención.
Aquí te dejo lo que hice yo. El cactus parecía de la misma medida que los tuyos, por si te sirve para decidirte sobre qué hacer. http://foro.infojardin.com/threads/que-hacer-con-esqueje.49417/
Separa los nombres con una coma y un espacio.