Tenéis toda la razón. Da gusto aprender de todos vosotros. Muchas gracias!
Hola ! Hoy he visto este árbol en la ciudad gallega de Pontevedra. Es púrpura, pero no es el típico prunus pisardi ni el arce crimson king . ¿Alguien sabe qué especie es? Muchas gracias ! [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias !
Hola, compañeros A ver si me podéis ayudar a identificar este arbusto profusamente florido que está en un pueblo de Celanova (Ourense ), y que lleva ahí muchos años y no sabemos cuál es. Muchísimas gracias a todos [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Ok, leyendo más sobre esta especie ya entiendo mejor: dicen que es compacta, cierto, pero en torno a sus múltiples troncos. Así que perfecto. No me cabe duda ninguna ya. Muchas gracias.
Muchas gracias por las opiniones! Un junipero no creo que sea, la hoja es distinta. La Chamaecyparis lawsoniana 'Elwoodii' me parece más probable, pero leyendo sobre esta especie siempre se habla de su porte cónico regular... y la que yo posteé no es nada regular ..
Buenas tardes , compañeros Os doy las gracias por adelantado por vuestras opiniones, a ver si sabéis identificar esta conífera vista en Vigo. Es como un ciprés pero con muchos brazos. Muchas gracias! [IMG] [IMG] [IMG]
Muchísimas gracias, Lunaria!
Buenas noches , compañeros A ver si me podéis ayudar a identificar este arbusto . En el jardín donde lo vi (Celanova , Ourense) hay dos: uno con flores rojas y otro con flores blancas, pero pienso que son la misma especie .En Galicia lo tengo visto bastantes veces , incluso en ocasiones llevado...
Lo he planteado en ese hilo también, a ver si tengo suerte y alguien me ilustra. La verdad es que la pregunta se las trae, jeje. Muchas gracias, AJPA!
Hola, compañeros he posteado este mensaje en el foro de árboles ornamentales y me han sugerido que lo ponga aquí (aunque no se si procederá porque aquí se habla de acer japonicum). Pero bueno, ya me diréis. Si no procede aquí, pido disculpas. Tengo una duda, ¿es posible injertar un Acer...
Gracias, Pero ese hilo es sobre arces palmatum, o sea, arces japoneses (de porte arbustivo y por regla general muy delicados, que crecen a la sombra, de origen asiático) que en principio no tienen que ver con estos que comento (de porte arbóreo, enormes, de origen americano y amantes del sol).
Hola, compañeros Tengo una duda, ¿es posible injertar un Acer Platanoides sobre un Acer Pseudoplatanus o sobre un Acer Saccharum? ¿o al ser especies distintas fracasaría, aunque la familia sea la misma? Es que tengo dos arces, uno pseudoplatanus y el otro saccharum, los dos "adolescentes"...
Muchas gracias. Sois unos craks! Ahora sólo falta identificar la conífera número 2
Buenas de nuevo, compañeros Aquí estoy de nuevo con más dudas sobre especies arbóreas que estoy descubriendo en mis vacaciones en Buenos Aires (Argentina). ¿sabéis que árboles son estos? Primero: [IMG] [IMG] Segundo : [IMG] [IMG] [IMG] Tercero : [IMG] [IMG] [IMG] Muchas gracias!!!
Están agrupadas en grupos de tres [IMG] Está en una urbanización de Pilar, al lado de Buenos Aires. Y no es una casuarina fijo (más que nada porque en el mismo jardín hay varias casuarinas y lo pude comparar ;-) ) Buscando en Google "pinus patula" y "pinus wachilliana", gracias a la opinión de...
Hola chicos, muchas gracias Aunque vivo en Galicia, la foto está tomada en Buenos Aires, Argentina, que estoy por aquí de vacaciones. Con respecto a cómo están agrupadas las acículas, me voy a acercar ahora al pino, que está aquí al lado, y ya os cuento. Gracias
Buenas tardes, compañeros ¿Alguien sabría identificar qué tipo de pino es éste? Las acículas son muy suaves y colgantes. Muchas gracias! [IMG] [IMG]
Un millón de gracias por vuestras opiniones. Ya veo que la yucca es todoterreno, nunca lo hubiera dicho! Ya os contaré como sale la operación.
Pues esperaré entonces a febrero. Muchísimas gracias por la información!!!!
Muchas gracias chicos! Pues lo voy a intentar ahora en septiembre-octubre, que ni es verano ni es invierno :-D, así va a ser difícil equivocarse! Aun quedan días de calor por delante, aunque un calor moderado, para que se acostumbre a su nueva ubicación antes de los fríos intensos de diciembre a...
Muchas gracias! Tuve que tirar de Google Translate (porque mi inglés es desastroso) pero me sacó de algunas dudas. ¿Y sobre que época podría intentarlo? ¿Alguien sabe?
Yo compré hace unos cuatro años una paulownia de unos 30 centímetros, la planté en abril en la finca (provincia de Ourense, con un clima similar al tuyo) en los meses de verano pasó del metro de alto. En invierno soportó perfectamente los fríos, peeeeero al llegar las heladas tardías le...
Hola, chic@s Tengo una duda. Tengo una yucca gigantea (=elephantipes) de 1 metro y 10 centímetros, plantada en una finca de Ourense desde hace dos o tres años (alguna vez ya tenemos hablado de ella por su lento crecimiento, aunque es cierto que este año si que creció un poco). Bueno, mi...
Pues tienes toda la razón, cierto. :okey:
Muchísimas gracias a todos! no sabía de la existencia de este árbol, ni me sonaba. La verdad es que este ejemplar es un árbol precioso y enorme. Por lo que leo sobre esa especie, no suele hacerse tan grande como este caso. Veo que es de origen australiano,.... ¿alguien sabe si es una especie...
Buenos días, compañeros Os escribo para ver si me podéis ayudar a identificar este árbol, me llevo fijando en él toda la vida y, aunque intuyo que pueda ser un junípero o similar (¿una sabina?), la verdad es que en coníferas estoy muy poco puesto. El árbol en cuestión está en la Isla de Ons...
Os comento que el pobre katsura no superó el verano, se secó totalmente, pese a haberle echado Aliette para contener a la fitoftora mientras agarraba el acodo. El pobre ya pintaba mal. Muchas gracias a todos por vuestra ayuda!
Os contaré. No creo que tenga un final feliz porque el pobre Katsura está feisimo, pero bueno, a ver si el aliette lo mantiene vivo unos meses más.
Lo siento mucho. Mi más sentido pésame.
Separa los nombres con una coma y un espacio.