¿parte baja de la rambla? ¿más o menos a la altura del museo militar, pero en la otra acera?
Re: injertar crassula ovata? Gracias compañeros, creo que ahora ya tengo suficiente información. Haré el experimento, aunque no es estos días y prometo subir fotos para que se vea como resulta (yo no he encontrado en la red ningún injerto de crassula) un saludo
Re: injertar crassula ovata? Gracias, como bien dices es por divertimento y para ir haciendo mano. la idea era coger la típica crassula ovata e injertarle, por ejemplo una rama del cultivar variegado, o de la hobbit, por ver que tal resulta. ¿Cómo debería realizarse el esqueje? un saludo
¿Alguien ha hecho injertos alguna vez con crassula ovata? se me ha ocurrido injertar otros cultivares de esta especie sobre el verde común ¿les parece un disparate?
yo tengo, si quieres hacemos un intercambio. mándame un mensaje privado y cuéntame que ofreces. un saludo
veo que eres regador compulsivo. mi consejo por raro que parezca es que tengas tantas plantas que a penas tengas tiempo para atenderlas, te verás forzado a espaciar los riegos, verás los resultados y sin darte cuenta habrás aprendido a regar solo cuando toca.
Re: que aloe es?? ¿Preferirías tener el que tiene todo el mundo?, pues es fácil, cualquiera del foro te mandaría uno con gusto. Es muy fácil de conseguir
perdón por la corrección, el genero de la 4 es portulaca, lo de afra está bien Saludos
Re: GUÍA REPRODUCCIÓN DE KALANCHOES pues cuentanos más!, te leemos encantados de la vida. por cierto creo que en realidad es un beharensis, aunque no sabría decirte el cultivar. El bracteata es como el orgyalis pero en blanco. saludos!
Re: GUÍA REPRODUCCIÓN DE KALANCHOES que bien! ¡mejor no lo toques!, ya sabes lo que dicen: la curiosidad mato al gato. debes preocuparte más que de que se sequen de que no se pudran las plantas, fíjate en la base y comprueba que ni el arranque de las hojas más cercanas a la tierra ni el tallo...
Si, se puede reproducir desde hoja, la cosa es dejarla sobre tierra mínimamente enterrada parcialmente y esperar a que enrraice, luego brotan nuevas plantitas, pero en este kalanchoe es nuy lento. Es más que nada cuestión de paciencia y tener cuiadado de que la tierra no llegue a estar demasiado...
Re: GUÍA REPRODUCCIÓN DE KALANCHOES Tiene buena pinta! ok. incluso es aconsejable que esperes antes de regar a que la tierra se seque del todo, con los esquejes de suculentas es preferible pecar de poco riego que de exceso. te leo!
en la 4ª foto hay un aloe, un sedum? y una haworthia, la última son 2 kalanchoe, k. fedtschenkoi y el otro diría que k.sexangularis
Re: PLANTAS ESPECIALES (FENG SHUI Hola a todos, permítanme hacer mi pequeña aportación, quería comentar varias cosas: El bambú de la suerte (pese a su nombre) no es tal bambú, sino una dracaena. Además comentar que el lugar idóneo para ella es en tierra, ya que aunque puede sobrevivir un...
Re: un tipo de captus??? tan solo un apunte, eso que parecen florecillas en la primera son en realidad pequeñas plantitas, es una planta "vivípara" especializada en este tipo de reproducción asexual,característica de la sección bryophyllum del género kalanchoe. Si te gusta y deseas repoblar con...
Re: Jardín Botánico de cactus y otras susculentas de Casarabonela Muchas gracias. No está nada, pero que nada mal! Entre las más abundantes, si hacemos estadística respecto al nº de especies por familia la cosa queda así: Cactaceae (el plato fuerte, supongo):1045 de ¿1500?, lo que viene...
Re: GUÍA REPRODUCCIÓN DE KALANCHOES :5-okey: No hay mejor reciclaje ni nada más ecológico que la reutilización, casi todas mis macetas son así, las más cutres son vasos de yogur. En principio el esqueje no precisa nada más que un corte limpio y cicatrizar. Aunque más pequeño el de las...
Re: Jardín Botánico de cactus y otras susculentas de Casarabonela Muchas gracias, M. Mar Trigo, entiendo perfectamente, lo primero es lo primero, y está claro que para el catálogo es necesario primero afinar en las identificaciones y aclarar cualquier duda posible, que si no se hace cuando toca...
Normalmente por ojarasín se entiende kalanchoe gastonis-bonnieri, que es su nombre científico. los nombres comunes son más o menos locales, pero el científico es universal, búscalo con este nombre. Seguro que en uruguay lo hay, es relativamente común como planta ornamental.
Re: Jardín Botánico de cactus y otras susculentas de Casarabonela acabo de visitar la web pero me quedo con ganas de más información, pues son pocas las fichas y tampoco hay demasiadas fotos ¿existe un catálogo de especies al que se pueda acceder?. Me parece algo importante, pensando sobre todo...
Re: GUÍA REPRODUCCIÓN DE KALANCHOES Gracias a ti Sesme95! Aquí el problema con las plantas, generalizando mucho porque en cada isla hay un montón de microclimas, es pocas lluvias y demasiado sol, pero para las suculentas en general es estupendo, basta con regar cuando lo necesitan y no llueve...
Re: GUÍA REPRODUCCIÓN DE KALANCHOES hola Sesme95!, el k. blossfeldiana es muy fácil de reproducir por esqueje, no sabría decirte cual es el mejor momento pues yo lo he hechoe en otoño, invierno, primavera y verano y siempre me ha salido bien, pero tienes que tener en cuenta que vivo en...
Hola amigos, la idea de este hilo es hacer un listado de especies del género kalanchoe y la forma de reproducción por la que hemos conseguido reproducirlos, la idea es que cada uno haga sus aportaciones desde su propia experiencia. sería bueno poner fotos, dar consejos, etc. Este primer post...
Re: Laaaaaargo listado de semillas ( con fotos ) para intercambio Interesante y extenso listado, hay alguna cosa que me interesa, pero lamentablemente el enlace no me conduce al listado de lo que buscas, a no ser que esté vacío aun.
En respuesta a tu consulta extra te diré que los temas se posicionan según últimas publicaciones, de modo que el que aparece primero es el publicado más recientemente o al que más recientemente se ha contestado. Por tanto bastará que alguien conteste para que aparezca en primer lugar, es...
Precioso!, yo también lo tuve con flores hasta hace no mucho. hago entonces el cambio en la lista . por cierto, supongo que el kewensis también te dió flores ¿estoy en lo cierto?. besos
gracias granadina, actualizo ahora mismo! saludos
Re: millotii o longiflora? JMSLC, me alegra ver que preguntas algo que yo tamnbién tenía dudoso, http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=247043 en este hilo preguntaba por uno que yo pensaba era milloti e Isidro me aclaró que la diferencia era que el millotti era tomentoso, supongo que...
la última tiene toda la pinta de crassula ovata, hay quien la llama siempreviva, pero su nombre más común suele ser árbol de jade y de poco tiempo para aquí a los del feng-sui les gusta llamarla planta del dinero. Este tipo de nombres, aunque más fáciles de recordar que los científicos, suelen...
Muchas gracias granadina y ¡bienvenida! te lo apunto, por cierto ¿lo que ofreces son hijuelos de hoja, esquejes, plantitas? un saludo
Separa los nombres con una coma y un espacio.