Quiero realizar mi primera defoliación y alambrado en mi ficus retusa... lo tengo desde hace dos años y tras un transplante hace uno va bien pero veo que necesita las dos tareas comentadas. El único miedo que tengo es cómo proteger la corteza del alambrado ya que cuando lo compré tenía alguna...
y se comercializa en caso de que exista la variedad creada por el hombre? Mil gracias... he leído una historia muy bonita de la leyenda de la rosa azul y oye! me ha picado la curiosidad... Os dejo la historia :26beso: http://www.magiayamor.com/Valentine/larosaazul.html
que estaban verdes ya han florecido hace una semana y la vara que estaba ya florecida cuando lo compré en dos días ha amarilleado y las flores se están secando... en los zigos corto la vara o no al secarse??? he leído por ahí algo de si la dejo puede sacar keikis pero en otras especies... que es...
me podría aconsejar cómo y cada cuanto lo riega?
Re: ORQUIDEAS DE ESPAÑA Yo tengo unas cuantas orphys que desde finales de otoño echaron la roseta de hojas y aún siguen así... pero cuando caliente algo más seguro que se animan con las varas... tengo ganas de ver con qué variedad de colores me srprenden las flores...
Re: Qué les pasa a mis helechos??? No, esporas no son... eso está claro... yo también sospecho que son como cochinillas, no sé qué tipo, pero tienen toda la pinta... yo tengo suerte que las puedo quitar a mano y es lo que he hecho aunque me tocará vigilarlo... En cunato a lo del desarrollo de...
Hola foreros... tengo algunos helechos y les he visto que tienen en las hojas como pequeños botoncitos marrones pegados a las hojas... como si fueran lapas de mar (de esas que están en las rocas) pero en pequeño (2 mm o así) le he quitado alguno y debe ser algún animal porque se rompen y tienen...
Re: Quiero un Odontoglossum?!!??? Yo he mirado y el margen de temperaturas me cuadra perfecto (en invierno en interior al lado de ventana)... "Condiciones de Sierra fría con un verano con temperaturas nocturnas entre 10º y 12ºC y un máximo de 20 a 24ºC durante el día, en Invierno aguantan...
Gran parte serán del género "ophyris"... orquídeas "abejeras"... y protegidas!!!
... busco y rebusco... y no encuentro por ningún lado jooooo....
Re: Os presento a mi zigo... Mecagüendié!!! he visto 5 minutos y se me parecen como 10... vamos, que ya veo que hay diversidad de hibridos... me conformo con saber que es un zygopetalum y a otra cosa mariposa je, je... Gracias de nuevo Carmen... me estudiaré la página ;)
Re: Os presento a mi zigo... Gracias Carmen!!!
Re: Os presento a mi zigo... Ahora sí... alguna idea con la especie... y lo de la hoja?... [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Re: Os presento a mi zigo... ... uhy... que hay que poner para que salga la foto directamente?
Sé que será complicado pero sabriais decirme qué tipo de zigo es? podría ser perennpudii??? es lo más parecido que he visto. Vara: [IMG] Planta: [IMG] Detalle bulbos: [IMG] Y pòngo el detalle de la única hoja que está algo amarillenta (supongo que es normal que mueran algunas) y se...
Mañana pongo foto... pero la trasplantaré porque el tiesto está incluso deformado de la fuerza que hacen las raíces... creo que por no tener espacio no tiene ni para el sustrato... es todo raíz. Además he leído que es de las pocas orquídeas que agradecen algo de espacio en el tiesto...
Es un zigopetalum precioso y me la regalaron con un tiesto opaco blanco. Las raices se la ven por arriba verdes por lo que entiendo que necesita tiesto de plástico transparente aunque tengo mis dudas si también hace fotosíntesis por ahí... Por cierto, una hoja ha venido amarillenta... es...
Lo leí en la ficha de infojardin... Sustrato: Para los Zygopetalum terrestres, turba fibroso triturada, arena, vermiculita y corteza de pino; para los epífitos, corteza de pino, poliestireno expandido (corcho blanco) y raíces de helechos. La turba es rubia pero el PH no es tan ácido......
Hola, es mi primera consulta en este foro ya que nunca había tenido una orquídea... a pesar de ver algunas terrestres por el campo (ophyris creo). Vamos, que los Reyes deben saber lo que me gustan las plantas y se han decidido por una orquidea y ha sido una zygopetalum preciosa... En el tiesto...
Re: es cierto? Por qué dices, dtelcom ......para la mayoría esas condiciones son mucho más óptimas que las de su habitat endémico... ¿y por qué entonces esas plantas no colonizan esos habitats naturales con esas condiciones más "optimas", por qué se quedan relegadas a unos sitios determinados...
Separa los nombres con una coma y un espacio.