A mi gusto uno de los Cereus más bellos, tanto el tallo como la flor, disfrútalo mucho.
Yo insisto en que se trata de O. cochenillifera, para comparar pongo imágenes de las floraciones tomadas de cactiguide: O. cochenillifera [ATTACH] O. ficus-indica [ATTACH]
Me parece que es Opuntia cochenillifera Pregunta taxonómica, ¿el género Nopalea sigue siendo válido?
Puedo cooperar con estos: 1. Myrtillocactus geometrizans 3. Euphorbia milii 4. ¿Cleistocactus strausii? 5. Euphorbia sp. Estoy atento a que te identifiquen el 2 porque yo tengo uno y también quiero saber como se llama, saludos.
¡Vaya!, que suerte encontrarse esta planta en la calle, es una de mis deseadas. Hola, a pesar de que los cactus son plantas suculentas (esto es, plantas que pueden almacenan agua en sus tejidos para sobrevivir a condiciones áridas) sólo puede denominarse con este nombre a las plantas que...
Hola y bienvenido seas a este foro, es bueno ver un paisano más por aquí que se integra al mundo de los cactus, muy bien , comencemos con las identificaciones. En tu composición tienes una Opuntia microdasys (el nopalito del centro), detrás de ella no alcanzo a precisar pero probablemente...
Hola, puedo ayudarte con estas identificaciones: 3. Agave salmiana, si dices que con esa se prepara el pulque 6. Haworthia cymbiformis 7. Aloe juvenna 10. Haworthia attenuata 13. Kalanchoe sp. (blossfeldiana tal vez)
Muy buena colección debo decir, se ven muy sanos y sin un sólo trébol a la vista, felicidades, veo que también tienes un par de suculentas, sigue así y en poco tiempo tendrás una mega colección, porque sabemos que esto de coleccionar cactus nunca se acaba, ja ja, saludos.
Si, yo también estaba pensando en E. multiplex pero resulta que es sinónimo de E. oxygona, suponiendo claro que en verdad sean la misma planta.
Pues para empezar una colección con una Mammillaria de ese tamaño está más que bien tu colección, puedo ver que tienes junto a ella una Tradescantia pallida, esa planta yo la pondría aparte porque puede extenderse por toda la maceta, a menos que la estés podando para controlarla, saludos.
Yo también tengo esta especie pero falta mucho para verlo así, mientras tanto me deleito con este hermoso ejemplar, saludos.
Touga, sabes que yo con gusto iría por más pequeñines pero en mi casa ya me dijeron que tengo muuuchos cactus y tengo miedo de que si regreso con mi caja no me dejen entrar :meparto::meparto::meparto:, así que por el momento no puedo colaborarte, lo siento, si mucho más adelante sigues teniendo...
Podemos descartar Mammillaria porque las flores de este cactus nacen del ápice y no en forma de corona, mi apuesta es que se trata de una Coryphantha, en específico una C. clavata, a no ser que alguien tenga otra opinión, saludos.
¡Hola Patricia!, con el primer cactus no puedo ayudarte, lo siento, el segundo me parece que es Gymnocalycium marsoneri subsp. matoense, pero mejor espera confirmación, saludos.
Muchas gracias por las fotos Rocio (que muchas nunca son suficientes jeje), aunque yo sabía que existen cactus con pseudocefalio, esta especie en particular no la conocía. Espero que descubras nuevos ejemplares raros para que los compartas con nosotros, saludos.
En realidad es más común de lo que podría pensarse, verás, para las Cylindropuntias es más fácil propagarse por clones que por semillas, por eso sus segmentos se separan casí al contacto y tienen espinas que se enganchan fuertemente, así utilizan a los animales como el ganado para transportarse...
Muy bellas floraciones ganafa, y no es por menospreciar las demás plantas pero ese E. pentalophus es una joya, espero algún día conseguir uno, por cierto, ¿cuál es el último cactus?, es que me parece familiar pero no logro identificarlo. Saludos.
Este es fácil de reconocer, es un Astrophytum ornatum, saludos.
Definitivamente se trata de Echinocereus rigidissimus, (puedes diferenciarlo de una Mammillaria porque tiene costillas en lugar de mamilas), aunque no logro acertar si es la subespecie rubispinus o no, pero ya te dirá un experto, saludos.
Por la división dicotómica de los brotes yo diría que es un Rhipsalis, pero de este género conozco muy poco, así que mejor espera otras opiniones.
¡Hola Touga!, este sábado tengo tiempo así que puedo hacerte una visita, así aprovecho para traer unas macetas, porque revisando me dí cuenta que a algunas plantas les falta un cambio (¡jaja! ¿dónde está el aprovechado? :P). Por cierto, estuve revisando las subespecies de M. elongata y encontré...
Browningia hertlingiana
Este esqueje parece ser de Selenicereus testudo, un cactus epífito, así que con ponerlo a la sombra debería bastar, el sustrato ligeramente húmedo está perfecto, veamos si alguien más tiene otro consejo, saludos.
Al contrario Touga, gracias a ti por tu generosidad, pero créeme que era todo lo que podía aceptar. Si más adelante tengo la oportunidad tal vez realice otra visita. Saludos. Para los demás usuarios, les recomiendo encarecidamente que aprovechen esta ocasión.
En efecto, lo asocié con T. pachanoi por las areolas sin espinas, la profundidad de las costillas en el ejemplar del post me pareció que era por falta de agua, y aunque el color también difiere asumí que era debido a la influencia del sol, gracias por la aclaración. Esta es la imagen que usé...
Le veo más parecido a un Trichocereus pachanoi (o mejor dicho Echinopsis pachanoi).
Hola Touga, yo estaría interesado en adquirir algunos ejemplares pero eso lo discutimos después, lo que me interesa saber es el porque de esta decisión tan inesperada, sabiendo que tu eres uno de los usuarios más entusiastas, ¿es por cuestiones de tiempo, de espacio, de dinero, etc.?, no es que...
No es posible tanta belleza.
Opuntias ¿eh?, bueno, en mi experiencia las espinas de microdasys sólo son molestas y salen fácilmente, con las comunes como ficus-indica salen usando pinzas de depilar, mientras que las espinas de cylindropuntias sí que me han dado serios problemas, por lo que la manera de sacarlas ha sido...
Excelentes ejemplares, y que decir de las flores, no es por menospreciar a los otros pero ese Ferocactus es una maravilla.
Separa los nombres con una coma y un espacio.