Yo vivo en Bogotá, con temperatura promedio de 15° C (la nocturna podría estar entre 8 y 9°), donde estamos cerca del Ecuador y a gran altura (2.600 msnm). La "pichona", como la llamamos, es común en los jardines bogotanos por su resistencia y mantenimiento mínimo, además de ser una de las...
Hay varias clases de begonias. La que tienes es la más resistente, de exterior, con floración continua pero con tendencia al oidio cuando hay mucha humedad y frío. Por el contrario, begonias como las elatior son delicadas, en especial en el riego. Busca en las fichas de Infojardín.
Los medios registran que 2014 fue el año más caluroso del planeta, desde 1880, y que la temperatura en Bogotá subió medio grado en los últimos cuarenta años, con un consecuente cambio en flora y fauna. Se habla de la invasión de varias especies de pastos en la ciudad y resalta el hecho de que...
El que tú llamas "cactus" debe ser un Senecio articulatus.
Es una de mis suculentas preferidas, aunque yo veía sus hojas como huevitos, tal vez porque al principio la conocí regordeta. En inglés las llaman "piedras lunares nacaradas" o planta de "almendras confitadas".
Para l@s interesad@s, ya no existe el vivero que quedaba afuera del Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Gracias, Yanethcita. Al 3 lo llaman "vaporub" por el suave olor a mentol, como del Vick VaporRub. Con el nombre científico lo llaman de diferentes formas, como Plectranthus oloroso o Plectranthus nicolina. El color varía, al parecer, porque tengo otro en vasito pero de un tono verde limón. El...
Sobre el sustrato: http://articulos.infojardin.com/suculentas/sustratos_cactus_suculentas.htm Como los riegos son espaciados (cada 15 o 20 días), la pudrición no es un problema en recipientes sin perforación pero con una capa de gravilla en el fondo, adonde irá el exceso de agua. Lo mejor es...
Saludos :eyey: Crassula mesembryanthemoides [IMG] Drimiopsis maculata [IMG] Plectranthus tomentosa, creo (vaporub) [IMG] Y a este par no les conozco los nombres: [IMG] [IMG]
La foto es de Veroykyco. Habrá que ver las capas del sustrato. He visto terrarios de suculentas (no cactus) en peceras y recipientes de vidrio que aparentemente funcionan bien, al armarlos como es debido.
En los jardines comerciales van a la fija y me imagino que usan especies fuertes o fáciles de conseguir. Cada especie ocupa su lugar.
Gracias a todos por sus comentarios. Tomé la decisión de revertir el proceso y volver a sembrar individualmente. Nuevos pinchazos, pero queda la experiencia.
Gracias, Yaneth. Desde la primera vez que me falló decidí llamar antes siempre. Cuando va los viernes, algo que ha dejado de hacer desde diciembre, llega a las 11:30, aproximadamente.
Hola, cactuser@s. Tengo estos dos jardincitos en macetas de 40 cm de largo. Cuando los cactus llenen los espacios, ¿se presentará alguna clase de problema? ¿Las espinas de unos lastimarán a los otros? ¿Existen soluciones para manejar este espacio pequeño y no volver a plantar, como restringir...
Pelargonium, llamado "novio" en mi país, con lo que lo distinguimos de los demás geranios.
Es mejor confirmar por teléfono porque me ha pasado varias veces que no va o llega como a las 11:30. También ha ocurrido que no va a Suba pero sí al mercado de las pulgas. Me gustaría encontrarme contigo Yanethcita e invitarte a un cafecito.
¿A qué hora van a ir Yaneth y Cactusero?
Hola, cactuser@s. Soy nuevo en cactus y me pregunto cuánto demorarán estos en llenar los espacios, en jardinera de 40 cm de largo. ¿No son como las demás suculentas, que dejan de crecer cuando se ven limitadas? También supongo que las espinas de unos dañarán a los otros. [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Esta semana visité el sitio de cultivo del Vivero Girasol, que queda en la ciudad, más o menos en la quinta porra, al pie del río Bogotá. Fue interesante y didáctico. Algunas de las fotos muestran mis compras. También adquirí un fino carbón...
Les comparto dos jardincitos de cactus recién sembrados: [IMG] [IMG] Un par de suculentas: [IMG] [IMG] Un cactus azul rescatado de una tienda donde fue aporreado y malcuidado (espero que sobreviva): [IMG] ¿Cómo saber si un cactus está muerto? PD: Yanethcita, tu entusiasmo por las suculentas...
El hipérico no es una suculenta, Alejandro. Por otra parte, tus fotos no aparecen en el link que diste para intercambio de esquejes, en el perfil de Google.
La primera pienso que es turba, pero me preguntaba si la del fondo es una arena blanca u otro sustrato, y si tiene alguna cualidad especial para estar allí.
Con ganas de crear un suculentoso terrario. Una muestra de la web, ¿cuál será la última capa?: [IMG]
Para Yanethcita y los demás amigos y amigas, Ludwigia sedoides: https://twitter.com/Coloniacuatica/status/218777387935076353/photo/1 No conozco quiénes son ni las condiciones de venta, pero la planta es hermosa. Están ubicados en Bogotá. [IMG]
La primera foto no es clara, pero parece un Malvaviscus arboreus (falso hibisco).
Mira aquí: http://foro.infojardin.com/threads/que-planta-es-esta-que-la-llaman-mano-de-dios.6248/, donde dice: "Claro que las fotografías son tan parecidas, es lógico porque creo que todas son de Trimezia steyermarkii. Según parece, es frecuente que la denominen -incorrectamente- como Neomarica...
La número 2 es una Trimezia steyermarkii. Puedes ver este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/trimezia.1478/
Felicidades [IMG]
Parece un Plectranthus.
Felicidades para todas y todos. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.