entonces... todos los frutos de mammillarias son comestibles? o únicamente los de algunas subespecies? nunca me había dado por probar uno, pero el próximo, en vez de para semillas, pal saco! también recuerdo haber leído que los epífitos también daban frutos comestibles, pero no sé si es cierto...
alfonso, pero imagino que en tu caso esterilizarás el sustrato, y echarás fungicida y tal, o nada de nada? yo no hago nada de eso y con destapar una vez cada semana o dos en general me va bien, pero claro, cada uno tiene que encontrar lo que le funciona...
mientras el plástico se empañe mejor no riegues, con esa humedad ambiente tienen suficiente lo que te comentaban de la temperatura... es porque hay gente (yo, por ejemplo) que pone los semilleros encima del router hasta que germinan, e imagino que también los habrá que mantienen (con el router,...
aquí en el hemisferio norte están cayendo en esta época de los árboles, yo esperaría hasta final de verano o el otoño para coger las semillas, en el sur aún no deben estar maduras por cierto, recogí unas cuantas hace unos días, como hacéis para quitarles la gelatina que las recubre? se puede...
impresionantes!! gracias por compartir, a la mayoría nos quedan muy muy lejos estas maravillas... y una pregunta para los expertos: es habitual que empiecen las crestaciones tan tarde? quiero decir que la mayoría de crestaciones que he visto empiezan cuando son aún bien pequeños, o incluso al...
buenas, estoy de acuerdo con la propuesta, aquí cada vez será más difícil ver qué tiene cada uno, quizá la solución sería montarlo como el hilo de intercambio de cactus (no semillas), creo que como lo ha montado robert es bastante práctico (aunque no sé el trabajo que le dá a él...)
la 2 diría mammi. karwinskiana, viendo el color de las flores podríamos descartar la 3 y la 7 son diferentes? se parecen a una que tengo como 'rebutia lime orange', aunque eso no parece un nombre muy oficial... 4 y 15 son diferentes? se parecen a uno que me regaló un forero de por aquí (molt...
bah! más bien soy un mangurrián que ha cometido sus propias cagadas...
por cierto, ya que estamos... cuando digo inmersión no quiero decir en plan submarino, ok? :mellao: normalmente dejo que suba el agua hasta la mitad del sustrato, luego con el calor y al estar cerrado, la humedad subirá y se repartirá, de esta manera nunca se llega a mojar completamente la parte...
siempre puedes usar dos recipientes, yo hago los semilleros en botes de iogurt (no los típicos, me gustan más unos que son redondos y transparentes) y uso como tapa un vaso de plástico porque efectivamente, es importante mantener la humedad, pero como prefiero regar por inmersión (regar desde...
busca en el foro antiguo, había mucha información al respecto
buenas, coincido en que es importante la estratificación ah! y también en es de hoja caduca, es otoño y deben caerle las hojas, de hecho parte de la belleza de este árbol es verlos amarillos en otoño... sentinel: si necesitas más semillas pégame un toque, y por cierto, ojo donde lo pones, que...
el sustrato que quede más suelto que para la planta, abundante arena otro truquillo que suelo utilizar es poner el semillero encima del router hasta que germinan las semillas (igual que los del método tupper con frutales y tal, hay varios hilos de eso) y el semillero con tapa, hay que mantener...
animaos! es más fácil de lo que parece! habrá algunos fracasos... pero se va aprendiendo sobre la marcha aún estoy en la fase de aprendizaje y no me atrevo a dar grandes consejos porque igual la lío, pero en mi experiencia me funcionan mejor los semilleros con un sustrato más mineral del que...
iba a decir algo parecido, la formosa tiene las flores claritas pero de todas formas eso tampoco implica que sea hahniana, igual nos falta un tercer candidato... lástima que no esté óscar por aquí, las mammis las solía clavar
buenas, tengo una como la 11 y me la identificaron como mammillaria hahniana ssp woodsii, aunque no me acaba de convencer... si encuentras una identificación mejor avisa, que le cambio el nombre
lástima, pero gracias de todas formas además tu hilo me ha traído buenos recuerdos, viví un año entero en parís cuando estaba de erasmus, y precisamente el Jardín des Plantes nos quedaba al lado de la facultad, cuando llegó la primavera pasamos bastaaaaantes ratos tumbados por las 'pelouses',...
buenas, jumar: las fotos son del jardin des plantes de París? llevo algo de tiempo buscando semillas de hippophae rhamnoides... no cogerías por casualidad unas cuantas semillas? si así fuera estaría dispuesto a comprarlas o intercambiarlas por algo que te interese un saludo
se ven muy bien!! no quitas los rebrotes del pereskiopsis? tengo entendido que para que no le quiten fuerza al injerto hay que ir eliminando los rebrotes un saludo
ahora con el frío puede que se haya parado, pero aún y así puede que el problema sean las raíces perdona si lo he entendido mal y ya lo has hecho, pero cuando lo compraste quitaste toda la tierra alrededor de las raíces al trasplantarlo? a mi me pasó alguna vez (y no solo con cactus), compras...
ni siquiera se me pasaba por la cabeza que pudieran llegar a ese tamaño! muy chulos, gracias por compartir
sin ser un experto (más bien soy un mangurrián!) diría que depende bastante de si los tienes a temperatura ambiente y por tanto cogen frío, si los tienes en interior pero no calefactados, o bien con la temperatura controlada en plan como los propagadores y así en mi caso los tengo dentro de...
buenas, tengo un par de pachanois, igual podemos apañar el intercambio... pero antes me podeis aclarar exactamente las diferencias? lo comento porque siempre tomé el mío por pachanoi... pero vé a saber! ahora miraba fotos de los dos y me cuesta diferenciarlos un saludo,
pues aquí en barcelona estamos igual, hay cochinilla prácticamente en todas, nunca las había visto así... y lo malo es que la cochinilla está saltando a otras especies...
voto por el fresno, en la aldea de mi madre dicen que dá la mejor siesta! lo bueno que tiene es que al no soltar nada en primavera y verano, la hierba (en tu caso césped) crece muy bien debajo, y dá una muy buena sombra (a parte la madera es resistente, no parte con facilidad si los niños se...
y... perdona si me pongo pesado: esa piedra la tienes alrededor de todos los cactus o sólo con astros? lo pregunto porque antes cuidaba todos mis cactus igual, pero últimamente estoy intentando afinar un pelín más, por lo visto los hay que prefieren suelos más calizos (astros por ejemplo) pero...
2 en 1!! qué triumfada! tejure, la piedra que se vé es toda caliza? es que más sanote no lo puedes tener... a los astros yo también les echo un poco de caliza, pero quizá agradecerían más... en relación a lo de las dos flores, igual es por la cantidad de sol que hayan recibido, tengo un...
buenas, una pregunta, porqué encina o alcornoque y no un carballo (el autóctono) o algún otro tipo de roble? hay robles bien majos si sigues convencido con encina o alcornoque... te cuento mi experiencia con ellos en galiza, la aldea de mi madre está entre Villalba y Lugo, así que...
esas son! las gris claro! puaj, que cantidad! yo lo de la cerveza lo he probado un par de veces y... o las mías son abstemias, o es que Pako a parte de la cerve les pone unas tapas... :meparto: a mi siempre me cae alguna, pero bien pocas para las que tengo por ahí haciendo maldades
buenas, la asimina es un frutal que me ha llamado la atención desde que lo descubrí, pero lamentablemente en los viveros que frecuento jamás la he visto... leyendo este hilo y viendo vuestros éxitos me he animado y me gustaría sembrar unas cuantas a ver qué tal se adaptan al clima de casa de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.