Ni idea de la variedad, pero no le esta saliendo un hijuelo, lo que pasa es que les falta luz a esos cactus, tanto el del primer plano como uno que se ve de fondo muestran señales de etiolación.
Punto positivo para @Juan Vicente, plantas estupendas. :)
Veo que con semillas te ha ido bien, ¿has probado a propagar a partir de tejido?.
La #1 si que podrías esquejarla, pero no estoy 100% seguro de que sea necesario. Primero deberías saber si realmente está pudriendo o no. Primero probaría al tacto, y si eso no me deja nada en claro, le cortaría una o dos de las mammillas inferiores para comprobar su estado por dentro.
Obviamente a la 4 y 5 les falta luz, que no necesariamente significa sol directo, que a las eches tampoco es que les guste el sol directo (solo primera hora de la mañana o ultimas horas de la tarde). El resto se ven bien, parecen daños mecánicos o quemaduras más que enfermedades de la planta,...
@Lur, a las crasulas y sedums que tienes en el jardín les caen heladas? Yo tengo algunos graptopetalum, sedum, sempervivum y alguna que otra mas a la intemperie cerca de Burgos que llevan varios años aguantando de todo y les va muy bien, pero las crassulas no me he atrevido a dejarlas a la...
Tienen ya dueño las bolsas de lechuza? Porque si aun no tienen dueño, yo podría adoptarlas. :angelpillo:
Probablemente sean cochinillas, si no son muchas puedes probar a eliminarlas a mano, si son demasiadas tendrás que comprar algún insecticida contra la cochinilla.
Ya es un poco tarde, mejor espera a primavera para volver a trasplantar. Las heladas no son un problema para la mayoría de los hibiscus (hay excepciones), yo tengo varios en una finca en Burgos y llevan ya mas de 30 años aguantando nieve, granizo y heladas. Yo los dejaría en el porche y teniendo...
Un esqueje enraizado hace un par de meses, no me esperaba verlo florecer este año. [IMG]
Lamentablemente este año no voy a poder ir, tengo el coche en el taller y hasta el Lunes o Martes no me lo devuelven. :( Tendré que conformarme con ver las fotos de la quedada. Pasadlo bien e intercambiad mucho.
La canela es un antifúngico natural que funciona con cualquier planta. No deberías regar nada hasta que la herida cicatrice (unos 10 o 15 días).
Puedes cortar todo lo que quieras, pero espera a que cicatricen bien las heridas antes de replantar, porque son supersensibles a la podredumbre. Para informarte sobre adeniums lo mejor que puedes hacer es pasarte por el canal de youtube de @Ramon 545. En este video puedes ver hasta que punto...
A mi el 19 es el día que mejor me va.
La mammillaria está muy pequeña para saber cual es. El astro tiene pinta de ser un Astrophytum asterias nudum.
No es una euphorbia, y aunque no se ve muy bien, también creo que es lignificacion.
No, yo no uso arena en mi mezcla, pero vampireta quería saber donde encontrarla, y la granulometría es mayor que la de la arena de playa que estaba pensando usar.
Ademas de la arena de construcción, también te sirve la arena para filtros de piscina, y esa si que la venden en el Leroy.
La sulcorebutia parece una rauschii
Manchas circulares con anillo marrón... Yo diría que es algún hongo.
La microdasys cv. caress no tiene espinas ni gloquidos.
Para identificar ese epi de @Lur hay que invocar a @miguel rodriguez que por whatsapp vi fotos de un semillero suyo lleno de esos mismos.
Yo tengo varias floreciendo tb, karwinskiana nejapensis, spinossisima un pico, plumosa, backebergiana (esta esta un poco loca y florece casi todo el año), y alguna mas que ahora mismo no recuerdo.
Yo tengo mis cactus en una finca al aire libre en Burgos y en invierno pasan muuuucho frío. El año pasado marco el termómetro -8ºC un par de días. Los cactus están al aire libre pero protegidos de la lluvia, no reciben ni una gota hasta primavera. El epi no va a soportar tanto frío, el aloe......
A mi ese fero se me parece al gracilis.
El 1 parece Mammillaria carmenae, el 2 Mammillaria painteri monstruosa y el 3 no tengo ni idea.
En la nomenclatura botánica cuando se desconoce la especie de una planta, se pone "sp" después del nombre genérico. "ssp" a veces se usa (creo que erróneamente) como abreviatura de subespecie y otras veces se usa para referirse a múltiples especies. Por ejemplo: Astrophytum sp ->refiere a un...
Yo suelo sembrar en primavera y no destapo hasta la siguiente primavera (aproximadamente, no es una norma sagrada), así me olvido de tener que andar regándolos, y habiendo desinfectado todo bien no tiene por que haber problemas.
Tranquila que el hierro (sin excesos) le viene bien a cualquier planta.
Puedes regar por inmersión. Pon un rato la maceta en un plato o cubo con agua y que vaya absorbiendo el agua por abajo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.