Re: Árboles Europeos en los Andes Hola. Aquí pondré algunos de los nombres que recuerdo de los árboles y arbustos provenientes de diversas partes del mundo (ninguno nativo), que se han adaptado bien al clima y a las condiciones de Bogotá. Sólo mencionaré (un poco en desorden) los más comunes...
Totalmente de acuerdo con Juanmadrid. Realmente es deprimente esta actitud, casi generalizada, hacia la naturaleza.:-(
Hola. Tengo la misma plantica y aún nadie me ha podido sacar de la duda de si se trata de un Paphiopedilum gratrixianum, un P. insigne, o si es un P. híbrido. De todas formas requiere sombra, nada de sol, pero, mucha luz, buena circulación de aire, riegos frecuentes y abundantes y una...
Re: alguien sabe como se llama? Lo que si es seguro es que es una planta de la familia melastomataceae
Se parece mucho a Scabiosa atropurpurea que aquí llamamos "alfiletero"
Re: Identificación miniatura (colombia)!!! Hola. No me parece nada bien que andes recogiendo Masdevallias de nuestros bosques como uno de aquellos siniestros depredadores europeos del siglo XIX.:enfadadote: Son muchas las especies colombianas que hoy están extintas gracias a la labor de los...
Hola a todos. Estoy totalmente de acuerdo con Tatu en que los eucaliptos solamente aportan a nuestra Sabana de Bogotá pobreza paisajística y, sobretodo, pobreza de biodiversidad. Fueron traídos a Colombia alrededor de 1875 (no en la época de la colonia). A partir de entonces se han ido...
Más parece ser Cavendishia cordifolia "uva de anís" que es muy común en los alrededores de la Sabana de Bogotá sus fruticos maduran verdes y son de exquisito sabor
Aquí en Cundinamarca, por lo general a todas las especies de Palicourea, se les conoce con el nombre de tominejeros
Re: ¿QUE SERÁN?... (ayuda para identificar un par de plantas) Hola La segunda planta se me parece mucho a una "candelilla", o sea, una plantica del genero Castilleja de la familia de las escrofulariaceas. La de la foto hasta ahora comienza a desarrollar su inflorescencia. Creo
Hola! Si no me equivoco se trata de una planta de la familia de las labiadas llamada Leonotis leonorus conocida como "oreja de leon"
¡Hola! :happy: Vengo escapado del foro de las orquídeas. Aunque últimamente me estoy aficionando a éste (pues, tengo esa muy curiosa manía de tener que aprender los nombres de todas las plantas que me rodean para poder estar tranquiilo):-( La plantica en cuestión es muy común en los...
Tal vez, la más curiosa de mis orquídeas es una Telipogon hausmannianus, que un comerciante de estas plantas me regaló hace más de un año; luego de hacerle una buena compra me la obsequió, tomándola de entre un montón de orquídeas que yacían, recién recolectadas, en el piso de un rincón de su...
Hola, David14 Hay alguien de Bogotá que participa en los foros de Infojardín y que tiene muchas plantas carnívoras. Se llama Julecian. Escríbele. Creo que es el único que te puede ayudar Nos vemos ! :happy:
Diantres! :icon_redface: :icon_redface: :icon_redface: Disculpa, Pipe. Claro la fecha es viejísima. Todavía no me acomodo a esto de los foros:todomal:
Hola Pipe.:72felizcumple: ¡¡¡ Ante todo que tengas un muy feliz cumpleaños !!!:77tartavelas: :27chocaloscinco: :52aleluya: :95-cervezas: La orquídea de la fotografía es un Odontoglossum crispum, alguna vez llamada "estrella de Colombia" (aunque la pobre de la foto está algo marchita). En el...
Re: epidendrums. En las zonas rurales donde se conserva algo de la vegetación nativa en el departamento de Cundinamarca, que es donde yo vivo, son muy comunes y abundantes varias especies (especialmente terrestres) de este género. He observado que muchas de ellas poseen keikis, algunos de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.