El agua de lluvia NO ES AGUA DESTILADA. No cometaís ese grave error . El agua de lluvia en su recorrido por la atmósfera disuelve sales que se encuentran formando parte del polvo que siempre se encuentra en suspensión en la atmósfera. Como resultado se obtiene un agua muy pura pero no...
Mira a ver si es cuestión de ambiente seco. Mejora la humedad ambiental a ver si ello hace que no se sequen los capullos. Vigila también las corrientes de aire... :nuse: Tal vez sea algún trip....pulverizales algo específico para esos bichejos minúsculos. Pero antes observa algún capullo de...
Gracias Samsagaz...Me he quedado anodado con tus explicaciones que encierran un buen conocimiento del tema. Las varas de mi Phal son ya marrones por lo que no podré ensayarlo, lo tendré que hacer el año que viene .. Una pregunta: He leido en el foro que si se cortan las varas florales es...
La potasa(Hidróxido Potásico) la tienes que mezclar con un aceite para obtener jabón de potasa, que es un jabón líquido. Existen páginas que te dicen como hacerlo. Yo fabrico jabón de sosa con el aceite que me sobra de las comidas , una vez filtrado, y sosa caústica. Pero hay que tomar...
Lo siento Hoshi. Espero que se te solucione pronto el problema y nos cuentes cual ha sido el remedio y de que ha sido la plaga o el ataque. Besitos
Intentalo con un poco de jabón disuelto en agua (al 5 % mas o menos). Si es posible jabón casero. Pulveriza las zonas infectadas y mira a ver si te da resultado. Y si te encuentras una mariquita de siete puntos la dejas trepar por la planta. Ella se encargará de comerselos.
Supongo que si ha intentado abrir las flores es que sigue vivo. Tal vez se trate simplemente de una parada vegetativa debida a un cambio de temperaturas, pero si "ha movido" es que está vivo.
La cochinillas son como semiesferas blancas pegadas normalmente al envés de las hojas. Yo las tuve en un jazminero y en una aspidistra. Las eliminé con una solución de jabón de sosa y alcohol metilíco, aunque me costó lo suyo y tuve que repetirlo semanalmente durante un mes pues los huevos no...
Gracias por vuestros piropos. La verdad es que estoy orgullosos de ella y me ha enganchado a éste tema de las orquideas. No tardaré en realizar un pedido a OG siguiendo vuestras alabanzas y luego de ver las fotos del pedido que hizo skane Por cierto la Phal tiene una terintena de flores...
Parece algún insecto que chupa la savia. Tal vez cochinillas algodonosas o algo parecido. Si tienes "alcohol de quemar" moja un algodón y frota la hoja a ver si se despegan y las arrastras en el algodón. Si eso ocurriera casi seguro que son cochinillas.
Ok dominique..Ya me contaras. Entierra trozos de patata cortaditos, pon un palito señalando donde los has enterrado y luego los sacas a ver si se quedan ahí cogidos.Lo leí en un libro.
Ahora ya lo he conseguido!!!! jejeje..Es guapa ¿verdad?
No se lo que hago mal pero no la veo!!!!! :oops: S.O.S. por fa..!!! [ATTACH]
Foto de mi Phal Tras notables esfuerzos he conseguido crear mi primer album de fotos. Así que os tomo por conejillos de indias a ver que tal lo he hecho. Como primera muestra de mi arte informático aqui os presento a mi novia: [ATTACH]
Pues en alguna tienda de pesca podrás encontrar lombrices de tierra que las venden como cebo. Pero que sean de tierra..Son rosadas y con muchos anillos..!Vamos las lombrices de toda la vida ! :D
Yo he comprado con VISA y no he tenido problemas.Son gente seria. Ya me han germinado algunas. Ya veremos. Lo que mas me mosqueó es que son semillas del año 2003, por lo menos las que a mi me mandaron, y es posible que el porcentaje de germinación se resienta algo, ya os contaré.
Si resultara ser un gusano de alambre entierra trozos de patata. Sácalos por la mañana y allí los tendrás enganchados. A continuación quémalos. Es un remedio ecológico. :adios:
Me alegro un montón skane. Mis felicitaciones por el pedido y por ese invento para proporcionar humedad a tus Phal, la verdad es que me has dado una idea. Saludos desde Albacete.
Pues rallas un poco de jabón o cortas trocitos con un cuchillo y lo disuelves en agua. Despues lo pones en un pulverizador y lo aplicas a las zonas infectadas. Y dalé caña al pulgón :golpecabezas:
Soy nuevo en esto pero he leido en el foro que para que florezcan las Phal hay que colocarlas en un lugar algo mas frio (16-17ºC.) en otoño, pues si no se hace pueden no florecer. No se si será tu caso y si estoy en lo cierto. Tal vez miguelro o skane te saquen mejor que yo y con mayor...
Buena idea la de los tetrabrick. :palmas: :palmas: Lo que dice el Abuelo Javier tiene su lógica pero también dependerá del tipo de terreno,o lo que es lo mismo :que sea mas o menos permeable. A menor permeabilidad mayor superficie regada.
Por mi tampoco.Pero pienso que es mas efectivo el de sosa :risotada:
Por cierto el jabón de potasa tiene consistencia líquida. :profe:
Cuando se calienta un aceite o una grasa con una solución acuosa alcalina, el grupo ester sufre la hidrólisis ,( y que en este caso se conoce como saponificación), para dar como resultado glicerol y una mezcla de sales alcalinas de los ácidos grasos que constituian la grasa. Dicha mezcla de...
Increiblemente originales..Ya me gustaria toparme con alguna de esas especies silvestres en algún paseo campestre. Realmente parecen abejorros polinizando una flor..
Busca en semillas Kokopelli. Son ecólogicas y tienes un montón de variedades. Búscalas en internet y elige la variedad que mas te llene los ojos. Yo me he pedido este año las avriedades Brandywine Pink y la Noir de Crimeé. Ya veremos como me salen. Es una asociación ecológica con sede...
Utiliza jabón de losa si puedes conseguirlo.Es el de nuestras abuelas se hace con sosa caustica y los restos del aceite usado en la cocina. Haz una dilución concentrada en agua y pulverizalo.Los pulgones caeran al suelo y no serán capaces de vover a trepar a la planta.Pro cualquier otro jabón...
El ciclamen es una planta de sombra. No toelra el sol.Los bulbos se guardan de un año para otro en la misma maceta y vuleven a echar hojas y a florecer. Se los riega poco cuando pierden las hojas y se va aumentando el riego (siempre por abajo!!!) conforme se van desarrollando las nuevas hojas....
Corta los apìces infectadosy quémalos..Sólo prosperan en los brotes tiernos , el resto de la planta no se inmutará. Es algo muy normal en la habas. También puedes rociar con agua jabonosa como método ecológico.
Yo me conformo con 25 flores en dos varas..tampoco está mal :wink: Muy bonitas Joan - Ramon
Separa los nombres con una coma y un espacio.