Buenos días, Probablemente Virosis, es decir parte de la expresión de síntomas relacionada con Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV) conocido como el virus del bronceado del tomate. Aunque para estar totalmente seguro de la identidad, sugeriría realizar pruebas serológicas en cualquier centro de...
Buenos días, Estube revisando este tema en internet porque me interesa la etnobotánica, y efectivamente existe muy poca información de usos etnobotánicos relacionados con la probable comestibilidad de Tacca chantrieri desde el centro de orígen de esta especie, es decir del sudeste asiático (sur...
Hola a todos, El texto que mayor impresión me ha dejado es "El Muro" cuyo autor es el Español José Luis Velasco Antonino (Valencia, 1937-Madrid, 1999), bajo el pseudónimo de Nino Velasco; Se publicó a mediados de los años 80 como parte de la colección de relatos agrupados en la "Biblioteca...
Buenas tardes, Según lo visto, más bién creería en que las hojas se encuentran fuertemente infestadas con ataque de insectos tipo escamas cerosas (coccidae) o quizás diaspididae. Para su control, fumigación a base de jabón potásico, colocando la dosis/litro de agua que indique la etiqueta del...
Al respecto te comento que en efecto, si es posible que los frutos se infecten antes de la cosecha, desde la fecundación a partir del ovario floral, pero los síntomas son distintos del moho observado, incluyen principalmente caída prematura o aborto, y pasmazón fisiológica o pudrición de tipo...
Hola, presentan crecimiento micelial de hongos saprofíticos (Alternaria, Cladosporium, Fusarium, etc) hacía la parte apical del fruto, dando como resultado la formación de un moho integrado por micelio y posiblemente esporas del hongo u hongos involucrados. La causa se debe a heridas mecánicas...
Hola amigo, Seguro puedes intentarlo, aunque no creo que la enfermedad desaparezca. Lo observado, técnicamente es una hiperplasia es decir la expresión de síntomas relacionadas con el "abultamiento" representa el aumento o duplicación del número de células del tejido infectado promovido por...
Buenos días: Mi diagnóstico es enfermedad por bacterias fitopatógenas agalladoras atribuible principalmente a Agrobacterium tumefaciens. El control de la enfermedad es preventivo, es decir antes de la aparición de síntomas, teniendo mucho cuidado de realizar desinfección de todo tipo de...
Hola, las manchas en las hojas y el exudado viscoso es probable que correspondan a bacteriosis. Elimina las hojas afectadas y verifica si el tejido esta sano, de ser bacterias y dependiendo del género involucrado (Erwinia/Ralstonia/Xanthomonas) corres el riego que la infección se extienda al...
Hola, buenas tardes: Es infección por hongo, y en forma aparente se observa un atizonamiento y presencia de estructuras reproductivas similares a aquellas correspondientes a hongos Oomycetes (Phycomycetes). Un género probable es Phytophthora sp. Para el control, acude a un lugar de venta de...
Estimado Amigo: Gracias por el interés mostrado, en alguna ocasión participé de un proyecto de investigación (2004) en donde se realizó tamizaje fitoquímico al extracto etanólico de hojas de Lippia alba, y lo que se encontó lo comparto aquí: Esteroides........++ Alcaloides..........+...
Hola amigo, ¿Que especies tienes en turquía? me interesarían semillas o rizomas de plantas medicinales u ornamentales que no sean muy frecuentes. Te ofrezco a cambio semillas de especies de Ecuador en cualquier aspecto utilitario. Saludos,
Hola, 2 posibilidades: a) Estás usando semilla infectada, es decir semilla reciclada o cosechada desde plantas enfermas. Para evitar esto, usa semilla certificada (sobre o lata sellada). b) Existen insectos vectores (Áfidos en general (pulgones, cochinilla, escamas) o ácaros o trips o...
Buenas noches amigo, es virosis sin lugar a duda. La identidad del virus es irrelevante en estos casos, aunque te doy 2 candisatos: PVY (Virus Y Papa) y TSWV (Virus del bronceado del tomate). La enfermedad no tiene cura, y nada de lo que apliques quitará la expresión de síntomas (clorosis,...
Hola amigo, cada 4 meses es lo ideal, osea 3 veces por año, y un mínimo de 2 aplicaciones. Saludos,
[IMG]
Hola, probablemente Cardiospermum sp. (sapindaceae) Se me parece a Cardiospermum halicacabum Muchos saludos,
Estimado amigo, lo que aprecio en las fotos representaría la respuesta de la planta a condiciones de stress fisiológico. Probablemente las raíces del cítrico estén topando un estrato rocoso que no pueden superar, y a eso se debe al amarillamiento y posible retraso en el crecimiento. Este stress...
Capparaceae es el nombre oficial y punto. Las reglas se han hecho para ser utilizadas por todos, los códigos de nomenclatura aplican en ese sentido, y así debe ser; el resto es como dicen por ahi "pura leguleyada". querer demostrar lo indemostrable. Si bién es cierto, el presente es un foro...
Hola, No existe la familia "capparidaceae" tratarás de decir Capparaceae que es muy distinto. Saludos
Incorrecto, Yo tomé las primeras fotos (1-7), no son bajadas de internet, y te puedo asegurar que no corresponden a Terminalia catappa o almendra para nada; esta especie Terminalia catappa fue introducida desde el viejo mundo por los primeros colonizadores, y se encuentra naturalizada, casi...
Hola, me atrevería a pensar en una enfermedad micótica conocida como "tizón temprano" atribuida al hongo Alternaria solani justamente el inicio de la enfermedad coincide con un amarillamiento de las hojas bajeras, y a medida que la enfermedad se extiende la infección avanza hacía las hojas...
Estimado Jos: Por favor, si puedes adjunta fotos con mayor alcance de acercamiento a las hojas amarillentas que se aprecian en la foto actual, y procurando mostrar ambos lados de la hoja; solo así se podrá realizar un diagnóstico, e indicarte si lo observado es alguna carencia/exceso de algún...
Hola, es bastante probable que las bajas temperaturas sean responsables del aspecto blancuzco que se observa en ambas especies, pero en el caso de la albahaca en concreto, es posible que se esté dando la incidencia de insectos chupadores o de ácaros, por el aspecto o distorsión de los bordes...
Estimada Ana: Gracias por la nueva fotografía proporcionada, la misma me permite concluir que la especie que se ha citado como probable: Pseudosamanea guachapele (sinónimo Albizia guachapele), NO CORRESPONDE a la especie que tu proporcionas a través de la foto, en base a la suma de caracteres...
Buenas noches: Me recuerda una hoja pinnada de miembros de la familia Meliaceae, géneros probables Guarea/Trichilia u otros. Saludos,
Hola, buenas noches: Exceletes fotos, pero en base a lo observado me permito indicarte que no hay roya, ese crecimiento blanquecino pudiesen ser restos de la colonia de cochinilla que había, u hongo promovido probablemente por exceso de humedad, o prolongaciones de la dermis o piel del cactus...
Buenos días, a mí se me parece más a a Albizia lebbeck, pero para estar completamente seguro me gustaría y se adjunten fotos con mayor detalle de las hojas nuevas, y la corteza del tronco. Sino es Albizia lebbeck sería en forma preliminar Albizia sp o Pithecellobium sp. Aquí en Ecuador, el...
Buenos días, No aprecio roya por ningún lado, pero para tu estar completamente segura, sugiero y toques con la yema de los dedos el tejido que supuestamente estaría infectado con roya, (tanto la superficie que estubo colonizada por la cochinilla, como la proximidad a los acúleos o aguijones) y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.