Hola, lo que se ven en las fotos representan tecnicamente esclerocios, los cuales son cuer pos somáticos de resistencia estructurados por un tejido compacto formado originado a partir de un estroma, y formado de micelio e hifas compactadas. Los esclerocios se comportan como si fuesen semillas de...
Hola,aplicar cal equivale encalar el suelo. lo cual significa aplicar calcio que se pueda solubilizar con la solucion del suelo, la fuente comercial de calcio es el denominado Carbonato de calcio (o cal agricola) el hidroxido de calcio o cal apagada, el yeso o sulfato de calcio hidratado, y el...
Hola, en el caso de Oxalis latifolia, los herbicidas no la eliminaran del suelo, pues sobrevive a través de sus bulbos, es decir muere la planta, pero rebrota nuevamente. Si las plantas cuya tierra está infestada de Oxalis están enmacetadas, pues lo mejor es cambiar de tierra o sustrato. Saludos,
Hola, me parece que el problema es exceso de sales (desde el agua o desde el propio suelo). Me atrevo a indicar lo anterior por cuanto el ápice de una de las hojas muestra necrosis, lo cual en ciertas monocotiledóneas suele ser la reacción de la especie al exceso de sales absorvidas. Aplica de...
Hola como indiqué, por caracteres vegetativos lo más afín es la familia SAPINDACEAE, le voy a dos géneros: Paullinia y Sapindus, ambos comparten el hecho de poseer hojas pinnadas con RAQUIS ALADO similar a una Inga de mimosoideae. En la zona seca de mi país ambos géneros son nativos, pero...
Hola, pues a mi me recuerda a un retoño de Sapindus saponaria Saludos,
Hola Antonio, si observas la foto se ve necrosis en el borde de las hojas, lo cual hablaria de salinidad (en el suelo ??, en el agua??). Las manchas en el centro del limbo y los frutos pasmados o momificados es probable que también coincidan con el problema, pero también con el hecho de que las...
Es probable, pero lo curioso del caso es que pareciese que ha sido sembrado, como ornamental, pese a su temible peligrosidad Saludos,
Hola a todos, concuerdo plenamente, es una Sanseviera, en cuanto al género Agave, no procede principalmente por cuanto el borde no es entero, es aserrado o denticulado. Saludos,
Estimados todos: Respecto de la identidad taxonomica, pues no os preocupeis en lo absoluto, probablemente Cedrela tambien sea una especie invasora, pues y ni modo se debera emitir una urgente declaratoria al respecto.. :-)
. Hola, ese es solo un punto de vista, no se puede obligar ni inducir a todo el mundo a pensar de la misma forma, las leyes de un pais o region no son universales, menos aun si las partes interesadas no han hecho una evaluacion previa del supuesto impacto ecosistemico. Saludos,
Hola, los sulfatos aportan azufre, elemento con acciòn nutricional, fungicida y acaricida, y cuando son del tipo Sulfato de cobre, se fortalece la acción fungicida y..Bactericida, y mayor acción bactericida aún, si el sulfato empleado es de estreptomicina. Respecto del posible problema con...
Hola, pienso que las respuestas están sesgadas, recordar que quién hace la consulta probablemente no pertenece a la penìnsula ibérica, ni es de los Estados Unidos. Muy probablemente en Argentina no existe la legislación sobre esta especie. Recordar que en muchas partes del mundo Ailanthus sigue...
Hola, la respuesta la debes buscar en América y no en Europa. El tomate comercial Solanum lycopersicum se originó en América (probablemente América central y noroeste de sudamérica). Aquí se encuentran los parientes silvestres, primos hermanos genéticamente de la especie comercial, entre otros...
Concuerdo totalmente, y es muy raro ver la especie con flores. Felicitaciones
Hola, perdón si me equivoco, pera las hojas me recuerdan a Anredera ramosa o Anredera cordifolia de la familia Basellaceae
Hola, se aprecia fitotoxicidad parcial en las hojas mas bajeras (no se ve en las hojas nuevas), lo cual es un indicativo de que algun elemento esta siendo asimilado en exceso, ya sea proveniente del suelo o del agua. Visto el sustrato, pensaría en que la materia orgánica que empleaste...
Hola, es correcto tu aseveración los Eucaliptos son especies alelopáticas. La Alelopatía es un mecanismo de dominancia territorial que ejercen ciertas plantas para inhibir o suprimir el crecimiento de otras, ya sea por la emisión de sustancias o exhudados químicos desde sus raíces, o por la...
Hola, Sergio. Encontre unas de un Vitex, las pocas que internet proporciona respecto de Vitex gigantea HBK, arbol endemico de la region tumbesina (Ecuador y Norte de Peru). Te pueden servir de referencia. Saludos, [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hola, pero tenia entendido que Pseudomonas solanacearum actualmente en el genero Ralstonia es causa de una marchitez vascular. Lo que se aprecia en las fotos, es necrosis parcial, no se ve ningun lado sintoma de marchitez vascular. Considero que diagnosticar (por medio de fotos) una enfermedad...
Hola, los Colibríes abundan en las cercanías de lugares con flores, pues necesitan del néctar de estas para su alimentación. Las flores a su vez, necesitan de ellos para la polinización y subsecuente fecundación. En base a lo anterior, te recomiendo 1. Jardín abierto (al aire libre) alejado de...
Ok Amigo, me siento honrado de haber contribuído en tu búsqueda, y por supuesto, en espera de la floración de la otra especie. Hasta entónces :-)
Telémaco: Mis aproximaciones quedan así: Especie 1: FLACOURTIACEAE Hasseltia cf. macroterantha (guayacán) Especie 2: ASTERACEAE Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob Nota: El milagro de la visualización de las inflorescencias permitió la clasificación en la especie 2 Saludos,
Telémaco, Estamos más cerca del género en la segunda especie: Me atrevería ahora a sugerir Vernonanthura patens sin descartar a Baccharis sp.
Telémaco. La segunda especie, gracias a las inflorescencias que encontraste nos permite precisar que es una ASTERACEAE (antiguamente compositae), por ahora te debo el género. Saludos,
Hola, ¿No será que fertilizaste, y se te pasó la mano? (cantidad/distancia al tallo) de ser así, te sugiero saques la planta de la tierra lo más pronto posible, lava con agua los tallos subterráneos y colocálos en maceta con nueva tierra, y no la rieges (para evitar pudrición del rizoma) por lo...
Hola Telémaco, Mantengo mis 2 opciones para ambas especies, y espero lo puedas confirmar mediante las apreciaciones de los expertos, aunque debido a la naturaleza de este sitio web, enfocado más hacía plantas ornamentales (partticularmente flora de Europa y de países de América del hemisferio...
Hola, lamentablemente no se aprecian bien los caracteres vegetativos de las fotos, y no se puede dar un diagnóstico, pero sugiero que tu mismo al ser el interesado hagas las veces de taxónomo aficionado. El género Vitex (actualmente transferido desde Verbenaceae hasta Lamiaceae) posee caracteres...
Hola, La primera foto, lo que tu refieres como "Guayacán" de verdad que está dificil su clasificación, las fotos pese a su nitidez no muestran con precisión la base de los peciolos para diferenciar entre EUPHORBIACEAE o FLACOURTIACEAE, tampoco precisas si la especie emite latex o no. A mi se...
Hola, en efecto parece deficiencia de Nitrógeno. Me parece que el Tomate es exigente en Nitrógeno, y el aportado en el compost o purín no alcanza. Sugiero aplicar úrea o sulfato de amonio, 1 cucharadita ras (10-15 g) por planta incorporada al suelo (enterrada) a unos 10 cm de distancia del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.