Hola, considera muy alta la probabilidad de que sea Taphrina deformans, es posible que el color rojizo no desarrollado, se presente más adelante conforme va progresando la infección. Saludos,
Correcto, Physalis peruviana, conocida en Ecuador como Uvilla, aunque también está la maleza Physalis angulata. Técnicamente son muy parecidas, solo si compraste semilla certificada podrías saber a ciencia cierta cual de las dos es. Saludos,
Morinda royoc http://www.backyardnature.net/yucatan/redgal.htm
Hola, concuerdo en que sse trata de un problema de fitotoxicidad, quizás el agua empleada (en el riego o en la fumigación) tenga exceso de sales.
Hola, me creo que las ninfas son la principal etapa en donde se puede realizar control de mosca blanca. El principal producto que podría recomendar es extracto acuoso de semilla de Neem (Azadirachta índica) de la familia meliaceae
Hola, me creo que los dos primeros tiestos corresponden a una Solanacea (forma de hoja-base en particular) y la pubescencia observada. Physalis es una solanacea, por lo tanto me inclinaría a pensar que tu duda debería ser despejada en ese sentido.
Bueno, y espero logres recuperar tus plantas. Cualquier cosa me informas. Saludos,
Hibiscus rosa sinensis Recomiendo visitar la siguiente página: http://www.mynicegarden.com/2013/08/a-celebration-of-hibiscus-happy-56th.html
Hola, coincido con lo indicado, parece un cultivar doble de Hibiscus rosa sinensis, te dejo el siguiente link, quizá te proporcione mayor información al respecto. http://www.mynicegarden.com/2013/08/a-celebration-of-hibiscus-happy-56th.html
Oxalis latifolia Saludos
Hola, coincido en esa otra opción: El suelo A mi me parece que es Fitotoxicidad. por exceso o deficit. Si es exceso, se debe modificar la fuente que provee tal exceso: agua, suelo.. Si es deficit, lo más parecido es una carencia de nutrientes: La clorosis intervenial que planteas (al inicio del...
Hola a todos, me da la impresión que el problema de Biologus, está relacionado con bacteriosis. Prueba con algúna dosis mínima de algún producto a base de cobre (con acción fungicida y bactericida) en aspersión al follaje. (si te es dificil conseguir el producto, intenta con un fertilizante...
Hola, sugiero revisar la calidad del agua que empleas en el riego, probablemente tenga un exceso de sales que promuevan fitotoxicidad.
Hola, según lo expuesto, la orquidea padeció alguna forma de pudrición en su cormo o sistema radicular. Este problema es sistémico, eso quiere decir que la desintegración de tejidos, paulatinamente afectará a todo el vegetal, desde las hojas, hasta las yemas o brotes, y también las raíces, por...
Fungicidas cúpricos: Oxido de cobre, Hidróxido cúprico, Oxicloruro de cobre, caldo bordelés, entre otros Cordiales saludos,
Hola, al respecto te puedo indicar lo siguiente: A. La dosis por unidad de superficie (hectárea) ya la tienes, la proporcionó la empresa que te vendió el producto comercial, por ejemplo: El fungicida Dithane M45 a base de mancozeb 80% (ingrediente activo), la dosis que se recomienda para la...
Pareciese Xanthosoma sp. Saludos,
:feliz:
Un último comentario: Aglaonema cf. commutatum es el nombre de la foto 13. En el primer listado que te envié, 12 y 13 son la foto 12. (material duplicado): Los nombres que me recuerda esta especie (foto 12) son Schinus molle (con olor a resina) y Schizolobium parahyba (pachaco). sugiero bajar...
Hola de nuevo, Respecto de la sp. Número 1, reitero debes mejorar la toma,y colectar una muestra botánica, es decir una ramita que muestre hojas insertas y flores, y tomar foto a la muestra. Las plantas se identifican en base a muestras; las fotos tomadas tienen que ser muy buenas (en calidad)...
Hola, 1. Se necesita mayor acercamiento de la imágen respecto de las hojas, y sin interferencia de la luz; sugiero cortar una ramita y tomar foto muy de cerca, anota además si al cortar el tejido sale latex (secreción blanca) o un fluido viscoso. Si este fuese el último caso, la especie podría...
Hola, 1 y 5 Cecropia cf. obtusifolia Bertol (Nombre común en Ecuador: Guarumo). 2. Calathea zebrina (Nombre común: planta zebra). 4. Cordyline fruticosa (Nombre común: Palma morada). 3. No se aprecia bién, me recuerda un árbol de mango (Mangifera índica)
Ok, Betina Igual, muchas gracias por tu ayuda. Un abrazo
Muchas gracias Betina, sería muy valiosa tu ayuda
Estimado Fernando, Muy agradecido de su opinión, y en concordancia con el ligero parecido entre la muestra que subí y Peperomia fraseri: pero acá en Ecuador Peperomia fraseri es una planta comercial, cultivada en viveros y lugares de ornamentación, debido a sus atribuídas características de...
Estimados amigos, expertos botánicos, sería posible me ayuden con la identificación de la especie de Peperomia de las fotos adjuntas, o una opinión en vuestro criterio sobre la posibilidad de que la presente planta se trate de una especie no descrita. Lugar de colección: Ecuador, Guayas,...
Amaranthus sp.
El Primero parece Pavonia de las Malváceas. Saludos
Tal vez Solanum sessiliflorum un pariente de Solanum quitoense
Separa los nombres con una coma y un espacio.