Pues de cantidad de sol directo le da un par de horas @tio percha , a primera hora de la mañana, el resto del día solo tiene muchísima luminosidad, pero nada de sol directo; Sin embargo el cactus alto que se ve al fondo de la foto, a la izquierda, es otro hijo de la misma planta madre y tiene...
Os pongo una foto de hoy que acabo de hacer para que veáis la diferencia de una semana a otra [IMG]
Hola, tengo este hijo que cogí de otro cactus hace 2 años, desde entonces empezó a crecer y a engordar sin problemas con la salvedad de que redujo su nº de costillas. Sin embargo, hace un par de meses empezó a estirarse de esta manera tan rara sin haberle cambiado de sitio ni nada que pudiera...
Yo al final no pude ir.. no me dio tiempo:Cry:, a ver si hoy si que puedo porque de esas fotos que has puesto me gustan tres. Y a lo que decías de los cuidados... ya se que no los cuidan en ningún sitio, es una pena, pero bueno, la verdad que es tener suerte y llegar cuando hay un lote nuevo....
Los viveros Sánchez ya no son lo que eran @robert , antes yo los compraba ahí, pero últimamente las variedades son las de siempre, muy mal cuidados y más de uno me traje a casa con la sorpresa al ir a transplantarlos de que tenían cochinilla en las raíces. Por eso hace ya bastante que cactus...
Vale, gracias, a ver si puedo acercarme a echarles un ojo esta tarde o mañana aunque sea y a ver si quedan :okey:
Hola @robert ¿Qué más especies había, lo recuerdas? Soy de Guadalajara, cerca de ese centro comercial y es por si hay alguno que me interese acercarme :-) Saludos :-D
Madre mía, qué preciosidad..... ¡me encantan!:Thumbsup:
Las semillas las compré, (por probar a ver si de semilla me salían ya que todos los que tengo son ya comprados crecidos), eran de una bolsita mixta, quitando los Ferocactus, las demás no sé de qué son. De tiempo de germinación fueron unos 15 días, los Ferocactus una semana más que las semillas...
Pues la verdad que no hice nada más que poner tierra normal porque no tenía especial de cactus ni nada y luego las semillas más chiquititas simplemente las eché por encima, sin enterrar ni nada y las de Ferocactus que son un poco más grandes las cubrí parcialmente. Después de eso subí la bandeja...
Hola @tejure , no los he cambiado nunca de sustrato, directamente puse ahí las semillas y no los he vuelto a tocar, por eso preguntaba si los mantenía ahí y les añadía solo un poco de arena de sílice por encima y si tenía que seguir regándolos a menudo.
Hola, tengo estos pequeñines que me germinaron para Mayo y ya están así de grandotes, no se si seguir regándolos de manera un poco más abundante que a un cactus adulto ya que aún creo que no tienen suficiente volumen radicular, ni tampoco si debo cambiarles la tierra ya que me da miedo que al...
Muchas gracias por las respuestas y por la información del blog, habrá que esperar de todos modos a ver si me quiere dar flor y cuando eso ya subiré la foto :) Saludos¡¡
qué cosa más curiosa... pero a la vez qué bonitos son!! nunca lo había visto :encandilado:
verdaderamente preciosas...:encandilado::encandilado:
Hola¡¡ llevo muy poquito por aquí y aún no se mucho de cactus por ello os pongo unas fotos de algunos de mis pequeñines de los que no se el nombre aún a ver si me podéis ayudar con ello :) 1 [IMG] 2 [IMG] 3 [IMG] 4 [IMG] 5 [IMG] 6 [IMG] 7 [IMG] 8 [IMG] 9 [IMG] 10 [IMG] 11 [IMG] 12...
Buenas :) Me han indicado que escriba en este hilo y consulte especialmente a @vbueno pues tengo un cactus nuevo que me han dicho que es una Rebutia y es a ver si me echáis una mano para identificarlo. Os dejo una fotillo Saludos¡¡ [IMG]
ok, muchas gracias @robert por la info, ahora busco el hilo y pongo una foto a ver si hay suerte, pero por algo se empieza ya que no sabía ni que era una Rebutia :)
la verdad que no se cuanto se tenía que enterrar el cactus cuando yo lo puse pero ya me han dicho en un comentario anterior que me recomiendan que lo levante un poco dejando un poco libre el cuello, pero ya no te se decir más @Aucero
@bghisly preciosa variedad yo tengo muchos de ellos y he de informarte de que el primero que tienes con interrogaciones que tiene las espinas que a mi se me asemejan a arañitas es un Echinopsis backebergii y también estoy de acuerdo con que es una H. fasciata :) Saludos
Hola @robert , me podrías decir el nombre del cactus del medio de la fila de abajo?? es que tengo uno igual y era por saberlo :) por cierto, muy bonitas adquisiciones :D
Sí, ayer tras leer el resto de comentarios decidí echarle un fungicida polivalente a ver si con eso y con un trasplante a una tierra más adecuada consigo recuperarlo. Muchas gracias :)
No creo que sea exceso de agua pues en verano les estoy regando cada 15 días y en invierno un poquito de agua cada 2 meses y medio. Cuando lo transplanté todas las raíces parecían estar sanas y tenía bastantes, lo he puesto en la buhardilla que hace calor y no le da el sol por si en un caso...
Muchas gracias por la aclaración, soy de España sí y justo estaba buscando lo que eran esos términos y no lo encontraba, buscaré lo que tu me has dicho y le cambiaré a ver si consigo que se recupere pues le tengo mucho cariño y era de los cactus que me había echado flores el año pasado. Saludos :)
Ese sustrato se lo acabo de poner porque no sabía qué hacer con él, es un sustrato universal mezclado con arena al 50% y no , el cactus no está blando, está de consistencia normal pero con las costillas muy delgadas, como si estuviera consumido, al transplantarlo me he fijado y las raíces...
oooooh¡¡¡ es una monada¡¡¡ precioso¡¡¡
me encantan tus Astrophytum, son preciosos, yo tengo uno pero no se que le pasa ju :(
Hola, yo tengo uno muy similar aunque más pequeño y es un Echinopsis oxygona el mio, así que lo más probable que el tuyo también. Saludos
Hola, a ver si me podéis ayudar, os adjunto una foto de mi A. myriostigma al cual le han salido unas manchas en todos los costados y a su vez el cactus está algo consumido. No se si es un hongo, bacteria o que esté quemado del sol aunque no creo que sean quemaduras pues le da apenas una hora de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.