Aciculidae, la única zona caliza de todo Madrid son los afloramientos cretácicos de Patones y por desgracia no son particularmente ricos en especies salvo por la afamada Islamia pallida (y vas de ala si crees que la vas a encontrar tan fácilmente, es casi imposible). Y por la zona del Tajo...
3 .- Potomida littoralis El resto se los dejo a Anodonta, que de esto sabe lo suyo.
Pues no, la verdad!! :sorprendido: A ver, tenemos un nuevo número de SICARDIA online Por cierto, snailman, esto ya tiene muchos mensajes, mejor cerrarlo de modo ordenado antes de que lo haga el administrador y abrir la cuarta edición del foro, ¿no? :-P
Aunque no 100% la temática del foro, seguro que os gusta esto, que os pongo p'alegraros los ojos. The 2011 Philippine Biodiversity Expedition
Gracias por las detemrinaciones, Helix. A ver si otros compañeros tienen más ideas que aportar. Sobre todo me mosquea la succinea. Podría ser Oxyloma sarsii ?? Moitessieria creo recordar que me identificó como tales unas de la zona en el pasado. Ésta es más chica vistas por mí en el pasado en...
Vaya fotos sacas, Pantxo. Estoy probando mi nueva videocámara, que también saca fotos y los primeros resultados son flojos porque tengo la "L" a la espalda (les falta luz). Como sé que si espero a hacerlas bonitas no las pondré nunca, a ver si os apañáis con esto. Son de una excursión de...
Las enlazo desde acá, para más comodidad del personal. [ATTACH][ATTACH] C. lubrica (izda.) - C. lubricella (dcha.)
La verdad es que mueve a la ternura en su pequeñez
Te vas a reir, pero las saqué sobre lo primero negro y liso que pillé a mano, esto es, mi disco externo UBS :meparto: Con el flash se alteraban los colores, así lo quité. Son un poco borrosas, la verdad, pero razonables para enseñarlas.
Hola Me manda un compañero de fatigas marisqueras unas bicharracas etiquetadas como Dosinia exoleta , creo que son comunes. Dudé un poco con la D lupinus pero comparando he visto que la D. lupinus parece más lisa, pequeña y brillante. Esto fue confirmado cuando encontré esta página, que me...
Quito paraoooo. :icon_mrgreen: Varias cosillas. Es H guamartemes (no gaumarteme). H. pouchet y H. pouchadan (no pouchedan) sí son válidas y distintas. Se distinguen porque la pouchadan tiene el estriado más grueso y pronunciado. Si quieres ordenarlas de menos costulado a más costulado , las...
Si es globoso no hay nada más que decir, cosetano tiene razón entonces. Pero ojo, que no todas las C nemoralis tienen el labio negro ... no es el rasgo 100% definitivo para separarla de una C. hortensis.
Yo creo que la 1060 es Pseudotachea splendida, aunque para descartar del todo una Cepaea necesitaría ver un perfil (para ver si es globosa o aplastada) o incluso una vista desde abajo. Que opine le resto de la parroquia, que los del centro de la Península vemos poco a la Pseudotachea.
Hola a todos He encontrado una maravilla de vídeo. Un alemán escrbió un artículo sobre el camuflaje activo del Napaeus barquini (ver reseña aquí) y de paso grabó un vídeo que ha puesto en vimeo. La idea es que el animalejo se dedica a mordisquear líquenes y pegárselos a la concha para...
Alucinante blog el de este paisano. Empezó aquí y luego deció seguir aquí hace un año. Los archivos son para estar horas y horas mirando.
Es que los que se ven en la foto son los dientes de leche. Luego les salen los definitivos.
Gracias, majo Vaya fotos cuelgas, qué nivel.
Ya me ha vuelto a pasar. A veces alguien me manda bichos de esos raros del mundo mundial y nadie se aclara con las familias. Ahora tengo una concha de Pupisoma orcula y en intenet cada cual le asigna una familia distinta, hay discrepancia entre fuentes que supuestamente son solventes. Según...
Lo vais a flipar con esto. Ahora sí sé que lo nuestro no tiene ningún mérito. Atentos al vídeo, esquimales que tienen media hora para buscar mejillones entre mareas (12 m entre nivel de marea alta y baja). La marea baja, pican el hielo y bajan a recolectar todo lo deprisa que pueden. Luego,...
1011 adheridos a una larva de frigánea si no me equivoco, ¿no?
Yo esto del excavar la roca lo conocía a ciencia cierta del Cantareus Mazzulli (o Helix mazzulli, según fuentes). Se trata de una especie amenazada, del sur de Sicilia. Parece que no es sólo que rasque con la rádula sino que su baba es ácida, y eso corroe la caliza lo suyo. Atentos a las...
Yo estoy de acuerdo con daraganicus. Cyclophorus appendiculatus para el primero, como apuntaba Xavielín, me convence más. Diplochilus y semisulcatus yo los descartaría.
Sí, yo tenía asumido que "leg" era "legado"o "legit", como dice Helix (al final, esto tiene que ser latín porque lo leo en etiquetas extranjeras, no sólo español). Vaya, qué cosas.
Hola Pregunta técnica. Cuando en una colección científica en las etiquetas se lee "Leg " y un nombre, ¿eso significa "dado por" la persona que sea?
Helix, no te puedes ni imaginar lo difícil que es ver este bicho que has puesto. Si alguna vez lo has buscado, sabrás de lo que te hablo.
Donde las hay (y en pocos sitios pasa esto) es una de cada 7 ó 10. Más o menos, os lo digo a ojo. Hombre, mejores fotos hemos hecho, jeje :happy:
No me puedo aguantar más, hago una foto chapucera y rápida para que veais otra variación típica, la amarilla. [IMG] [IMG] [IMG] 942.- Hemicycla bidentalis, variación amarilla
Hay una variación amarilla de la H. bidentalis bidentalis bastante curiosa. Algún día os pongo una foto.
Toni, majete, fracasos como los tuyos quiero yo todos los días.
Pues no lo sé seguro cuándo es mejor en las Canarias, pero es bien fácil de averiguar. Este año había llovido en diciembre-enero, a finales de enero y principios de febrero habría sido ideal pero tuve que retrasarlo un poco por temas familiares. Aún así, la cosa estuvo bien. Gran Canaria no la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.