Perfecto, gracias.
Hola a todos Me comentó alguien, creo que Cosetano, que la pomacea de Cataluña se creía que era la P. insularum. Yo miro fotos por ahí, comparo con las conchas que me han dado y podría ser P canaliculata también. Ejemplo: http://www.applesnail.net/content/pomacea.htm ¿Es lo de la...
No sé quién es este señor turco pero me ha gustado este vídeo que he encontrado de puritita casualidad. http://www.youtube.com/watch?v=_hD0SxqeREI&feature=player_embedded El pobre no da ni una clasificando y con como se escriben los nombres, pero los bichos molan.
Volviendo al temilla canario ... [IMG][IMG] [IMG] 565.- Obelus mirandae (endémico de La Gomera) [IMG][IMG] [IMG] 566.- Monilearia praeposita Cercanías de una playa del Este de Gran Canaria, conviviendo con Obelus despreauxii entre matorrales bajos. (me lo acaba de clasificar un...
Cambio de tercio. Un hygrómido en las cercanías de Colmenar de Oreja (provincia de Madrid). Os puse una vez una hecha polvo, ahora tengo alguna más en condiciones. [IMG][IMG] [IMG] 564.- Xerocrassa geyeri 6,3 y 7,2 mm Por cierto, esta especie tiene una entrada en wikimedia Horrible...
Gracias, Helix, edito mi post y lo pongo en orden.
Pues nada, a poner Obelus se ha dicho. Cuando fui a Gran Canaria en marzo de 2009 me temo que me bañé poco, tenía cosas más importantes que mirar :11risotada: [IMG][IMG] [IMG] 562.- Obelus despreauxii. Este de Gran Canaria [IMG][IMG] [IMG] 563.- Obelus despreauxii. Sur de Gran...
Pues a ver si tengo algún día libre y os pongo un par de Obelus misteriosos que encontré en Gran Canaria. Son una pasada de bonitos cuando se miran a la lupa. A lo que voy, los franceses al fin han sacado el 6º número de su revista Malaco. La tenéis aquí. Hay una versión para ver en pantalla...
Gracias, Toni. La verdad es que no. Es una zona que parece con potencial pero una vez allá, sólo se veían I. alonensis. Lo mismo es que no sabemos buscar bien, que todo puede ser !! A ver si nos vemos algún día, que siempre decimos de hacer algo y luego na de na ;-)
Encontrada cerca de Alarcón, en zona ruderal. [IMG][IMG] [IMG] 553.- Microxeromagana lowei (=vestita; = armillata). 5mm. Ligeramente juvenil.
En este post os ponía la Alzoniella cantabrica (número 493). Ahora he estado repasando muestras y encuentro alguna cosa perqueña y creo que son juveniles pero a ver si por ignorancia estoy descartando alguna Islamia o cosa parecida. A ver qué os parece la peque de la izquierda abajo... yo...
Con lágrimas en los ojos me lo estoy bajando al disco duro. Gracias.
Wageninger: Hoy es fácil. Es la Ferussacia folliculus. En las Canarias hay varias Ferussacia distintas, la verdad es que nunca he visto otra que no sea ésta que nos pones.
¡¡¡Gracias, Helix y Cosetano!!! Helix, por cierto, los dos últimos números te han bailado un poco... la 490 efectivamente podría ser H. itala, se parece y además una de las recogidas en ese punto estaba un poco más fresca y se veía una línea marrón en la sutura. Creo que es la primera vez...
Os pongo alguna cosilla de Agosto, cuando fui a Cantabria un par de días y me confirmáis identificación si sois tan majetes. ¿No hay nadie de Cantabria por acá? Qué tierra, es una maravilla. [IMG] 488- Chondrina avenacea. Encontrada cerca de Noja, en roca caliza. [IMG] 489.- Clausilia...
Con alguna cosilla suelta de moluscos, no mucha, pero tiene su gracia el Turkish Journal of Zoology
Varios articulillos sobre pequeñas especies dulceacúicolas en la web de este conocido franchute. http://bichain.free.fr/publication.htm
Podría ser el alatus? Mira la tercera foto acá: http://www.gastropods.com/8/Shell_1628.shtml Te la enlazo para que se vea. [ATTACH]
Artículo majo de la revista Heldia: ZETTLER, M.L., GLÖER, P. 2006: Zur Ökologie und Morphologie der Sphaeriidae der Norddeutschen Tiefebene. Heldia 6 (Sonderheft 8): 1-61+18 pl. Va de Sphaeriidae de las tierras bajas del norte de Alemania. Ojo a las fotos del final, están muy muy bien....
Moluscos, aunque no caracoles. Una de cefalópodos. Esta vídeo muestra primero criaturas con bioluminescencia y luego pasa a cefalópodos cambiando de color. A ratos es impresionante. Lo mejor, el macho que muestra la tonalidad oscura hacia la hembra y la clara (que denota agresividad) hacia el...
Aparte de los careros de siempre (Zona Minera, los italianos de Sicher, varias web americanas, etc. etc.), tenemos dos opciones razonables(las dos con tapa): Resopal (Madrid). Te vas a http://www.central-de-envases.com -> Descargas pdf -> Revista envases y miras en cajas transparentes...
Oportuno como siempre, gracias. Corrijo mi post para tener la versión más actual del nombre.
Os sigo, pero entre la falta de tiempo y que mi ordenador murió hace semanas no estoy contribuyendo. Helix, me encantan las fotos de las Oestophoras, que lo sepas. Os pongo una cosilla interesante que pillé hace como una semana, es la primera que veo así. Esta especie no se ve en España, allí...
Vaya la que lié con las Succineas y demás parientes, o las pasas por el quirófano o a saber :) En fin, le he echado un ojo a Graellsia, la última vez que la miré fue en aquel verano en que sacaron el catálogo de especies de Madrid. Hay alguna cosilla nueva, pero no todo está online: B....
Hola Mohon, 364.- Cochlicella barbara 365.- Rumina decollata 366.- Succinea putris u Oxyloma elegans (si alguien sabe un criterio para distinguirlas, que hable) 367.- Sip! :)
Una de detritos de una playa de La Coruña que me dio un buen amigo hace años. [IMG][IMG] 354.- Ringicula conformis (4.5mm) [IMG] 355.- Bittium reticulatum (5.5 mm) [IMG] 356.- Rissoa membranacea (= labiosa) (5.8 mm) [IMG] 357.- Hydrobia ulvae (6.7mm) [IMG] 358.- Hydrobia...
Gracias por las respuestas, Helix. A ver si alguien más se anima. Por otro lado, me he encontrado navegando por las páginas de un experto en uniónidos de Japón y he encontrado lo que parece ser una checklist de esta familia en ese país. Pinchando en los enlaces salen fotos y distribuciones....
Hola a todos Ahora que tenemos un retal de tiempo vamos a poner cosas atrasadas. A ver si alguien que entienda de extrajeras me puede identificar ésta que Pantxo me regaló en tiempos. Es de Australia, el género me apuesto algo a que es Thersites. [IMG] [IMG] 319.- Thersites sp....
Pues la comparativa será agradecida, la verdad. Otro tema. Acabo de recibir en listas de correo un puntero a una nueva revista en francés llamada "Folia conchyliologica" (no confundir con otra más antigua, "Folia malacologica"). Está en http://cernuelle.com/index.php?lng=fr Os podéis bajar...
¿Y si nos ponéis una foto de alguna V. excentrica companrando ambas, majetes? Yo por más que miro fotos en manuales e interet, me parece todo lo mismo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.