Re: Diseño de rotaciones Gracias Nic. Seguramente opte por lo que tú comentas y más que intentar las rotaciones "de libro", procurar no repetir el mismo cultivo dos años seguidos en el mismo bancal. Un saludo :5-okey:
Re: Diseño de rotaciones Muchas gracias por tu comentario amigo Guy. :5-okey:
Hola a todos, Tras pasar la prueba de mi primer año como huertero con plena satisfacción y detectando muchos errores y algún acierto, estoy preparando ya la huerta del año próximo para poder abordar en los próximos meses la preparación del terreno. Voy a optar por 10 bancales profundos de 6...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Gracias Comecoco por aportar tu experiencia. La anchura del pasillo no me importa ampliarla un poco más, pero lo que tengo en dudas es la anchura del bancal por los condicionantes del material que voy a usar. Siempre puedo cortar bordillos de 1 metro para llegar...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Llevo algún tiempo sin aparecer por el foro por cuestiones laborales y de viajes, aunque os sigo leyendo desde el móvil y el tablet. Y da gusto ver las cosechas que estáis obteniendo, a pesar de lo raro del año. Yo estoy muy satisfecho para ser mi primer año de...
Gracias a todos por vuestros comentarios y consejos, y disculpad por no haberos respondido antes. Finalmente ayer a última hora de la tarde, y a la vista de que la planta seguía igual despues de dos días, decidí seguir el consejo de lugano y la he arrancado y quemado. La berenjena que había...
Quería consultaros un problema que me ha surgido hoy con una planta de berenjena. Ayer recogí un hermoso fruto de esa planta y aparentemente ésta estaba perfectamente; eso sí era el único fruto que tenía. Cuando hoy he bajado a la huerta me he encontrado la planta con muy mal aspecto, con las...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Comparto tu planteamiento de intentar las sucesiones de cultivos en el mismo bancal en lugar de "abrir muchos frentes". Y con los pimientos de Isla me pasa algo parecido a tí, muchos pequeños botones en la mayoría de las plantas, salvo en media docena a las que...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Hoy hemos recogido los primeros tomates (bueno, exceptuando los cherrys que venimos comiendo ya hace un par de semanas). Son de la variedad Negro de Tula, y aunque han sido sólo cuatro a mi me han sabido a gloria. Dos de ellos bien de tamaño (o al menos eso me ha...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Canabria y jose j., gracias por vuestros comentarios.:5-okey: Es que me explico fatal...... La pendiente que tengo es norte-sur, de forma que colocando los bancales perpendiculares a la pendiente a los bancales bajos seguramente les llegaría muy mal el sol,...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Buenos días a todos, Visto que el resultado de mi debut como hortelano ha sido mucho mejor que mis mejores expectativas (a pesar de la meteorología primaveral), ando ya dando vueltas a la planificación de la próxima campaña. Sí, ya sé que parece un poco extraño...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Me acabo de dar el paseo diario por el huerto y me he llevado una sorpresa mayúscula: hace tres días observé unos calabacines de tamaño mediano y me parecía que les podía dejar crecer un poco más (además tenemos el arcón lleno ya de calabacines congelados, hemos...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Cardel, como yo también son novato con las calabazas (bueno, y con el resto de la huerta), compartiremos experiencias con esta variedad de "cacahuetes de Gernika". Espero que sea tan sabrosa como señalan los compañeros más expertos. Un saludo muy cordial y bienvenida...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA A ver que nos dicen los expertos, Saruca, porque yo también tengo el mismo dilema que tú. :5-okey:
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Prueba a substituir la patata por una manzana, una zanahoria y un puerro y me cuentas el resultado. :5-okey:
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Y en este caso yo me alegro de tu "mala" vista ;-) ;-) ; pero la verdad es que los calabacines de la foto tienen toda la pinta de estar hasta arriba de oidio :5-okey: :5-okey:
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Hola Repollo, la foto de los calabacines puede llevar a engaño (cosas de pasar del PS a la web). Lo que ves de color blanquecino es en realidad azufre; los trato desde prinicipios de la campaña y no he tenido ningún problema. Bueno, sí, qué hacer con los cerca de...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA La verdad es que el sistema de cargar imágenes de este foro es un poco desesperante (es la tercera vez que lo intento, y las dos anteriores se ha quedado colgado). Yendo al grano, por fin puedo disponer de máquina de fotos y os cuelgo algunas imágenes de ayer por la...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Gracias Caballoco, es una posibiidad, pero la verdad es que me da la impresión de que el golpe de calor pueder ser la causa, pero por si acaso echaré mano también de los "pitufos". Hoy he encontrado dos tomates con el aspecto característico del golpe de calor,...
Re: Colocaríais una colmena de abejorros en un huerto pequeño? También por el norte el problema del cuajado de las flores de las tomateras está siendo muy comentado, porque está ocurriendo en huertas muy diferentes y con pocas cosas en común. En mi caso, yo creo que el porcentaje de cuajado...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Hola a todos. Ayer a última hora de la tarde, en el repaso diario a la huerta, me encontré que en 4 tomateras, situadas en partes diferentes de la huerta, aparecían algunas hojas, no muchas, de la parte más alta de la planta como mustias y lacias. No habían perdido...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Bonita historia y con final feliz (para el ratonero). Y enhorabuena por tu ejemplar comportamiento; no faltarían cafres que se hubieran cargado al ratonero que, por cierto, te ha librado de un predador habitual de gallinas, Un saludo:5-okey:
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Yo he esperado a pillarlas abiertas y he usado dos sistemas. El primero, con un bastoncillo de algodón recogía polen y lo frotaba sobre el pistilo (la estructura que verás en el interior de la flor femenina). El segundo, un poco más bestia, era cortar la flor...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Hola abrabru. A mi pasó algo parecido al principio, pero no llegaban a los 15 cm., si acaso 10 cm como mucho; pero solo fueron las primeras flores y por falta o defecto de polinización. En cuanto hubo bastantes flores machos y hembras, han fallado muy pocos. ¿Podría...
Re: Mis tomates tienen bichos Hola Txarika, como ya te han indicado es pulgón rojo. Yo también lo tengo en las tomateras desde hace algunas semanas. Al prinicipio me preocupe y los trate con pelitre, y resuelto el problema en las plantas que los tenían. Posteriormente aparecieron en otras...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Estoy temblando con las condiciones meteorológicas de ayer, hoy y las que están previstas para mañana. Ahora mismo (9 de la noche) 21 grados y 97% de humedad. Me temo que es el ambiente idóneo para todo tipo de hongos. Los tomates y pimientos los tengo tratados con...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Interesante teoría y, considerando la fuente, muy a tener en cuenta. Si esta es la causa, tampoco tendría mucho sentido aportar más nutrientes sino esperar una cosecha más tardía y más escasa. En fin, el campo y la naturaleza es lo que tiene. Gracias por compartir...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Pues ya nos contarás el resultado de la auscultación Guy...... Ayer a última hora de la tarde pasé la ITV a las tomateras y encontré algún fruto más; de momento he decidido hacer pasar un poco de sed a los tomates y los pimientos (estos últimos van peor que los...
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Hola Repollo: las plantas están aparentemente muy sanas y han crecido bien, han recibido sus tratamientos con purin de ortiga y cobre. En cuanto a falta de ventilación e insectos, no es el caso. Así que queda la opción de falta de fósforo a algún otro nutriente....
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Pues mal de muchos consuelo de .........:icon_rolleyes: :icon_rolleyes: A mi me pasa lo mismo que a vosotros con los tomates: mucha flor, pero muchas se secan sin formar fruto. Y no tengo ni idea qué les puede pasar, porque las plantas están aparentemente sanotas....
Separa los nombres con una coma y un espacio.