Hola @dormidosan : No te preocupes por si las hojas se curvan. Lo importante es que siembre tu Phal en un buen sustrato con solo corteza de pino, que las riegues adecuadamente y que tengan toda la luz posible, pero que nunca les dé el Sol directamente. En cuanto a lo de la temperatura, son...
Hola @Johannaaacosta: Probablemente esa "tierrilla" negra es turba y es muy perjudicial porque retiene mucha agua y mucho tiempo. Retira el musgo de la Phal que as puesto en cristal, el musgo no es nada aconsejable para cultivadores novatos, y si además está en una maceta sin drenaje el riesgo...
Hola @dormidosan : Te recomiendo piedras que no sean calizas como el marmol. Las piedras calizas poco a poco se disuelven en el agua, y el agua con mucha cal es veneno para las orquídeas. Va dañando las raices hasta matarlas. Las piedras volcánicas (si las hay en tu zona) son apropiadas y...
Hola @Johannaaacosta : - La luz artificial no puede sustituir a la luz natural del Sol, al menos por mucho tiempo. A no ser que tengas lámparas especiales para cultivo, que son carísimas y con las que corres el riesgo de quemar a tus Phal., ya que por lo general están diseñadas para imitar el...
Hola @Johannaaacosta : Es cuestión de disponibilidad: Si en la tienda tienen corteza de pino picada del tamaño que te he dicho; es la que tienes que comprar.Si la tienen en trozos más grandes, la puedes cortar tú misma con alguna herramienta que tengas en casa. Si no la tienen(o lo del bricolage...
Hola @Johannaaacosta : Si tienes tu estupenda familia de keikis en el mismo sustrato compuesto, yo en tu lugar, aprovecharía la oportunidad para cambiarlo también. Si tienen las raices verdes (hidratadas aún) haz lo mismo que te he dicho para con la madre, y espera. Una cosa más que se me...
Hola @Johannaaacosta: Te has dejado llevar por el pánico. Lo que tu Phal. tenía es algo perfectamente normal, y más en sustratos nuevos y cambiados hace poco; son mohos que le salen a la corteza y que no afectan en absoluto a la salud de las orquídeas. Saca a tu Phal. del agua inmediatamente,...
Hola @Johannaaacosta : Depende de lo desarrollados que estén tus keikis en el momento de plantarlos y de con qué velocidad de desarrollen ahora: factores como la temperatura, la luz, el abono o el híbrido al que pertenezcan tus keikis, o que no tengan percances de aquí en adelante, influyen...
¡Qué desastre @VaNne ! ¡toda la colección en la UVI o perdida! Lo único que queda es aprender para la siguiente y salvar lo que se pueda...y que tu madre no se aceque a una planta menos de 5 metros. Mucha suerte y saludos.
Hola VaNne: Gracias por abrir el tema en público como te dije. La cuestión , en mi opinión, está bastante peliaguda, sobre todo para el keiki sin raices. Yo, ante todo no separaría a ninguno de los dos de su vara. La vara aún puede alimentar a los keikis durante el tiempo que permanezca verde....
Hola @ursulinaaa : No te preocupes, no creo que sea nada, simplemente el proceso de secado de tu Phal. Ya puedes cortar la vara. Hazlo a 1 cm. por encima del 2º nudo ( la 2ª escamita en el tallo contando desde abajo) y pon un poco de canela en polvo en el corte por si acaso, aunque la canela yo...
Enhorabuena @seixo por tu excelente exposición del método de cultivo del FWC, tanto por contenidos como por la bonita exposición. Gracias y saludos.
Hola @Ana : Gracias por las fotos. Comprendo que limpies las macetas con verdín. En las mías sale, pero yo creo que la acidez de los taninos residuales de la corteza lo mantienen a raya. Prueba con el papel de aluminio, la mejoría seguro que es notable, y evitar la limpieza periódica de la...
@monique : No le hagas caso, no le respondas, como si no existiera. Yo creo que está mal de la cabeza: alguien que no aporta nada al foro, que dice que no sabe de plantas y que está obsesionada con que la multicitemos (que no se qué es). Esto debe de ser un juego o una obsesión. Ignórala, a ver...
Si, es corteza de coco, esos hilos claros lo delatan, y puede que haya turba tambien. La cuestión es que cambiarla ahora mismo de sustrato puede hacer que pierda las flores. Por otro lado, la bajada de temperaturas de esta estación hace que un sustrato que retenga mucho la humedad sea aún más...
Hola: ¡No había pensado en ello!...¡Bien dicho lumopecoa!. Aunque quizá el cambio de recipiente sea innecesario. Si la maceta tiene varios agujeros o uno de buén tamaño en la base, con elevarla con graba o algo que haga que la base no quede pegada al recipiente de abajo y que deje circular el...
Hola Violetaceae: Yo en tu lugar se lo quitaría. Si haces bien el trasplante, con el sustrato adecuado, y regando como se debe de hacer no tiene por qué salir tan mal como cuentas. Sigue mis comentarios en estas páginas para hacerlo apropiadamente: pag 42:...
Hola Pablo: Las fotos son perfectas, gracias. Y tu Phal tiene unas raices maníficas, gruesas y sanas. El sustrato también está bien. Por el dinero que te costó, más le valía que así fuera. Me reafirmo en lo que dije del Sol directo, por una razón: En México, que yo sepa, como en la mayoría de...
Hola Pedrochiari: Quita las piedras y el carbón del sustrato, deja solo la corteza de pino y que sean solo los trozos más firmes; para el cultivo doméstico de las Phal es casi el único sustrato adecuado. Sigue el proceso que expliqué a Sonia en las páginas: nº42:...
Hola Pejeraro: No te preocupes, es frecuente y no supone ningún peligro. Es más, tu Phal puede aprovechar los productos de la descompocición de esos hongos que para ella son abono. Saludos.
No veo casi nada. Espera a mañana y no hagas la foto a contra-luz. Hazla con la luz a tu espalda. No solo es que las haya, sino el estado en que estén, el color y otras cosas y para opinar sobre eso tiene que ser una buena foto o fotos donde se vean bien. No es bueno que el macetero quede...
Hola Pablo: Si en las fotos se vieran bien las raíces te podríamos aconsejar con más conocimiento de causa. Yo en principio tendría mucho cuidado con pulverizar agua sobre la Phal: se puede quedar agua en las axilas de las hojas laterales o en la yema central y producir una pudrición de corona....
Hola Ursulinaaa: He visto varas con pequeñas pintitas blancas, pero sinceramente, es la primera vez que veo una con bultitos. La vara que tiene verde ¿los tiene también?¿desde que la compraste o ahora han salido?. La cuestión es que tu Phal parece estar sanísima, tanto de hojas como de raíces....
Hola @Janeth Lang : En absoluto lo veo que sea demasiado, pero creo que ese va a ser su color. Como te comenté podrías probar a tapar los jarrones con papel de aluminio; esto impediría la entrada de luz, y al mismo tiempo es fácil de quitar y poner para ver el estado de las raíces....pero...
Hola a los tres: Me parece muy interesante vuestra aportación: con menos luz , más posibilidades de keikis. Algo que contradice la antigua creencia de destapar las yemas de las varas para que les entre más luz. Convendría saber si es solo en las yemas o en la planta entera, aunque sospecho que...
Hola Maritza: Supongo que querías decir que se acortan, en vez de se alargan. Pero vuestros días al estar más al sur, se acortan menos que los nuestros. Aquí, ahora mismo, como estamos en el equinoccio, los días son de 12 horas de momento, pero le calculo que conforme avance acia el invierno...
La plantas sin guardar los días de cicatrización.... Una pregunta:si ya has decidido lo que vas a hacer, sin importarte lo que te aconsejemos...¿para qué pierdes tiempo en preguntas? Adios.
Hola Sonia: Cuando ví el precio del Keiki Grow me pasó como a tí, me pareció carísima, y pensé en la posibilidad de comprar la hormona pura(Benziladenina) por otro lado en una tienda convencional de productos fitosanitarios, a ver si salía más barato. Imposible: incluso el tamaño más pequeño...
Hola Asucarillo: Yo en tu lugar, las volvería a cambiar al sitio calentito e iluminado de antes, y aguantaría los keikis en la planta todo lo que pudiera. En especial el keiki basal, que al parecer tardan más en sacar raices propias. Saludos.
Hola Martza: Eso es tu clima tropical, tu latitud, y tus expertas manos(no menos importante lo último que lo primero), que hace que no paren de crecer. ¡Y encima los cultivas en musgo! un material que yo no me atrevo ni a tocar. Aquí en una casa normal el descenso de temperaturas del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.