¡Gracias, Alberto Ibra, bern, Fer, naf! La próxima vez que vea un agret me dedicaré a pegarle bocaos :-). Me gusta mordisquear lo verde que veo en mis caminatas por el monte, aunque no me arriesgo y solo saboreo lo que conozco (brotes de esparto, o de cañotas, o esa planta que sabe a anís,...
Cuatro minutos, sois la leche :-) Gracias, bern y josep (no has llegado tarde y tu denominación es mucho más simpática que la "oficial":-))
:-) Taxus, no sé si sabes que Bullas (pueblo situado en el interior de la provincia de Murcia para quienes no lo conozcan) está hermanado con Betanzos (localidad situada en tu preciosa Galicia para los que no la conozcan). Este verano anduve por tu tierra y en Betanzos (el día de los caneiros)...
Pues yo debo pertenecer al medio foro de ignorantes que no la conocía, ¡qué penita me doy! :-) Y tú sigue preguntando, Marcela, que para eso es ese hilo, para que nos aclaren nuestras dudas respetuosamente los estupendos identificadores que existen aquí aunque nos llame tontos el santo que todo...
[IMG] 1. [IMG] 2. ¡Gracias, gente! :-)
El título de este hilo es revelador de lo que ocurre en este Subforo de Identificación: La misma de dos colores?:-) Pues sí Taxus, dos colores: Color 1. El que le da Fernando Macé, al identificar correctamente la especie incógnita. Color 2. El que le da Isidro, al copiar exactamente la especie...
Pep, que no decaiga el sentido del humor :feliz::feliz: Y lousse también te debe tener en su lista de ignorados. Le da las gracias al plagiador y a ti ni te cita :feliz:.
Al menos he acertado el ium final del Género. Voy progresando :-) Gracias, Fer.
Ambas están fotografiadas en verano en el levante peninsular español. [IMG] 1. La moradilla. [IMG] 2. El posible H. santapolense. Gracias!
:-):-):-) José Manuel, al errar (pocas veces) demuestras que eres humano y además, lo haces con buen humor :-). Los sabios tienen que ser humildes. Aunque hay sabios resabiados, ególatras, autosantificados y malhumorados siempre (allá ellos). Un abrazo.
Lo prometido es deuda, he estado esta mañana otra vez en el embalse y estas son las fotos que traigo, que supongo serán suficientemente explícitas. aunque lo mío no-tampoco es la fotografía. [IMG] [IMG] [IMG] Si eso son los famosos ócreos, yo no veo pelillos por ningún lado. Ni cilios. [IMG]...
Lo intentaré, Bern. Te diría que me acompañases, pero te pilla un poco lejos :-)
Sois la leche (vous êtes le lait :-)) Yo que la tenía identificada como "hierbajo de los embalses" y ahora me habéis creado la duda. Tanta que mañana mismo me acerco al embalse e intento fotografiar las ócreas para intentar averiguar si es el P. persicaria o el P. lapathifolium. Prometo foto....
Esta planta invade la ceja del embalse de Guadalix, ahora algo bajo de nivel ¿Qué é lo que é? [IMG] Aspecto general [IMG] Detalle Y, al lado, esta esparraguera que promete para esta primavera. Para todos los amantes de comer hierbas cogidas del monte, entre los que me encuentro :-) [IMG]...
Yo también veo alguna hoja de quejigo, Naf. Asert, a este paso pronto empezaremos a identificar hasta las ramillas que aparecen en las fotos en el suelo :-). Eso está bien, el saber no ocupa lugar.
Gracias, Fer, por la aclaración adicional :-) ¿Y las hojas caídas, de qué árbol son, hein, hein? (Esas me las sé :-))
Al menos intuí el geranio... :-) Gracias, Fernendo y Alberto (no tengo otras fotos, Alberto, las saqué con el móvil al estilo "aquí te pillo aquí te mato" :-))
Supongo que la 2 es un Geranium bastante facilón, pero lo pongo para que ilustréis al que no sabe. [IMG] 1. La foto es de hace una semana [IMG] 2. ¿Y el musguete de arriba a la izquierda, hein, hein? Gracias!
Hace poco leí que Isidro hacía a otro forero el mismo comentario que le hace aquí José Manuel (con evidente buen humor no exento de crítica :-)) a él. La diferencia es que Isidro no admite su error, lo mantiene y no muestra la menor señal de sentido del humor. Cada vez estás más solo, Isidrín, y...
Fer y Bernard, esperaremos a que florezca (¿en mayo?) y os cuento. De momento la identifico como V. thapsus. Gracias por vuestra amabilidad :-)
Fernando, ya no solo te copia la especie que has identificado antes que él, sino también el léxico :-) ¡Qué muchachito este...!:-)
Thapsus a la una.... thapsus a las dos... thapsus a las tres. ¡Adjudicado! :-) Gracias, Fernando, Alberto y (encore) Naf (no pediré yo unas berzas en tu pueblo, a saber lo que me dan :-))
Yo pensaba que la berza es Brassica oleracea... Gracias, Bern, naf y Alberto :-)
Estas dos rastrerillas las fotografié hace una semana en la sierra de Madrid. [IMG] 1. [IMG] 2. Gracias!
Isidro dice: Si te la han identificado en otro foro, pues perfecto, pero en este post seguía sin identificación. Hay, isidrín, isidrín, isidrito... Eres patético, ridículo, esdrújulo.:-) Un abrazo, Macé, menuda paliza te ha caído con este pelmazo...:-)
Bueno... la etiquetaré como Senecio Inula Dittrichia :-) Gracias, Fer y MANU.
Merci, Bernard :-) Como tales las etiqueto Amitiés
Muy próximas al mar ambas [IMG] 1. [IMG] 2. Gracias!
Gracias, Fer :-) Tiene toda la pinta. Eres un fenómeno :-):-)
Gracias, piquiñetis, adjudicado :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.