José Manuel, puedes disponer si lo crees oportuno de mi curiosa foto del ficus invasor para tu colección de disparates urbanos, o te la envío por correo :-). Me gustaría conocer tu colección, tiene que ser muy interesante :-).
Ahora que lo dices, Betina... es posible que tengas razón. No me había fijado que en realidad son dos troncos enlazados. Una buena foto para escribir una historia de amor "arboluna" :-). Un saludo.
Gracias José Manuel. Espero que el ficus no haya acabado comiéndose la casa... :-) ¿Alguna idea sobre la primera planta, aunque sea aproximada?
Hola, tropa. Dos fotillos de dos especies colombianas (no combianas como escribo en el título por error de "dedo":-)) [IMG] 1. Está tomada en los arenales del Cabo de Vela, en la Guajira colombiana. No sé si hay detalle suficiente para identificarla... [IMG] 2. Árbol en una casa de...
Y José Manuel contesta: "Muchas gracias, Isidro, por calificarme con un "está bien", a mandar. ¿Tú crees que progreso adecuadamente?
Bueeeeeno, os doy otro corte de tronco, pero este sí que es el último ¿eh? :-) [IMG] Saludos y abrazos.
:-):-) Yo creo que los tiros van por donde dice Bernard: Pinus antediluvianus:-), aunque la opción Araucaria de Sorbus tampoco es manca. Os pongo otras fotos, a ver si así me decías qué especie es, que estoy en un sinvivir :-). [IMG] Estas son astillas de ¡65 millones de años! ano las expolié,...
Que suerte Elba tuviste de poder ir allí y disfrutar de esos paisajes increíbles. Pues sí, Sorbus, he tenido la inmensa suerte de viajar mucho por razones de trabajo. Es decir, que encima viajaba a gastos pagados :-) Te dedico (y a toda la gente que las vea) estas dos fotos sacadas cuando anduve...
Y yo que pensaba que había descubierto una nueva especie!:-):-) ¡Gracias, fade011, Granate, Bernard, Fernando (efectivamente, preciosa en aquellos preciosos lares), Fruitopia y Sid :-)!
Esta planta la fotografié en los aledaños de canales de riego del río Chubut. Iluminadme, por favor. Gracias! [IMG]
Gracias, el roble y Sorbus. :-) Sorbus, bien me gustaría hacerle una foto a las hojas, me iba ya ahora mismo, pero me pilla un poco lejos :-) Las fotos las saqué hace un par de años.
Isidro dixit: Falta por decir las especies: el primero se trata de Plantago lanceolata y el segundo de Plantago major. Si esto no es provocar que venga san apapucio y lo diga. Lo digo una vez más: ¿no hay nadie a quien Isidro no tenga en su lista de ignorados que le diga que deje de actuar así,...
Gracias, Alicia y Fernando :-) La 2 entiendo que no es muy identificable con la foto que puse . Abundaba por allí. He encontrado esta otra foto (¿una agalla?), a ver si os dice algo nuevo. Un saludo. [IMG]
Estas dos especies las fotografié cerca de Sarmiento (Patagonia argentina) ¿Sabéis sus nombres? [IMG] 1. [IMG] [IMG] 2. Gracias!
:-):-) El famoso tamujo. Lo he buscado en la Guía Incafo y efectivamente es ese. Mira lo que dice de él: "El nombre deriva de las raíces securis (seguro) y negare (negar), aludiendo a la dureza de la madera. Tradicionalmente se usaba el tamujo para formar las corralizas en que se recoge el...
Dedomarchito, mira también la cambronera, Lycium europaeus. Esta especie, por sus condiciones de impenetrabilidad, era utilizada, antes de los vallados metálicos, para delimitar propiedades rústicas e impedir que las traspasaran animales salvajes (jabalíes, etc.)
Manu, me confundí en el tecleo. También conozco nuestro espino y ciertamente no se parecen nada :-). Quise escribir Rhamnus oleoides. Mira a ver si te cuadra más. Y soy paisano, aunque mi nombre confunde :-) Abrazote.
Manu, yo te diría que es un Rhamnus lycioides, por lo que comentas de lo punzante que es y por esa forma de las hojas terminadas en una escotadura.
Yo creo, como Fer, que en este caso tampoco hay que tomar muy en serio lo que dice Isidro. Lo que ocurre es que llueve sobre mojado :-). Laiguanapatagonica, no creo que Isidro coja los bártulos y se vaya para allá, bien le vendría, pero está muy poco viajado (se nota en sus comentarios y en su...
Gracias, Sorbus :-) Gracias, ovin :-)
O quizás sea solo una. Facilonas seguramente. [IMG] [IMG] 1. [IMG] 2. ¡Gracias!
Gracias, Fer :-) Suficientemente aclarado :-)
Glubs!, me has dejao "esfaratao", Fer, pensaba que era la misma :-) Te pongo fotos de hojas que saqué el mismo día en la misma zona (sierras de Caravaca de la Cruz) por si te dan alguna pista, aunque me temo que lguna no tiene nada que ver... En cualquier caso, muchísimas gracias por tu interés....
Naf, los dos sépalos pequeños son determinantes en este caso, por eso lo indicaba. Y es que las flores hay que mirarlas por delante y por detrás. Gracias por intervenir. Fer, te adjunto otra foto de la segunda, en la que creo que se aprecia bien cómo son las hojas. Gracias de nuevo. [IMG]
Gracias, Fer, como Fumana laevis la etiqueto :-)
[IMG] [IMG] 1. Blanco. Los dos sépalos más pequeñicos son determinantes. [IMG] [IMG] 2. Amarillo (Me temo que es la Fumana que os he propuesto 50 veces...) Gracias!
Muchísimas gracias, Sorbus, Corso y Josep :-)
[IMG] 1. [IMG] 2. (Esta no sé si es muy explícita... :-() ¡Gracias!
José Manuel, eres uno de los foreros (si no el primero) que más admiro en este hilo de identificación de especies vegetales. Por tus conocimientos, y tu educación, respeto y modo de transmitirlos. Te lo digo porque lo siento. Por eso admito tu tirón de orejas y reconozco mi posible error, y...
Para plantas muy fáciles, como ésta, suele suceder así siempre. ¡Qué desprecio muestras, ISIDRO, hacia Abrojo, que hace una consulta de una planta que no conoce, y hacia Sorbus y picasus, que contestan con amabilidad y acierto a la duda! ¿Hasta cuándo va a consentir tus impertinencias Jesús sin...
Separa los nombres con una coma y un espacio.