Alberto, nos hemos cruzado pocas veces pero siempre me has parecido una persona sensata, educada y respetuosa. Y conocedora, aunque hayas metido la gamba, como hacemos todos, menos los dioses. Y ser dios tiene que ser un coñazo :-). Busca tu camino, eres muy joven y vas a encontrarlo. Y aparece...
Tienes toooda la razón del mundo, Luisa. Había leído en el tío Wiki que a la Zygophylum fabago se la conoce como alcaparra (o tapenera) loca, de ahí mi confusión, ya que la genuina y maravillosa tapenera de nuestra tierra es la Capparis spinosa de toda la vida. Entono el mea culpa y me retiro a...
Pep, es encomiable tu esfuerzo en que mejore la situación, se agradece. Muchos le hemos dicho por activa y por pasiva que recapacite, que elimine a sus ignorados, que deje de ver trolls por todas partes, que sea más humilde (a mí incluso me laminaron, banearon mi nombre anterior por proponer...
¡Gracias, Sorbus, Fer, J.Manuel y Manu! No sabía que eran la famosa cambronera, que tanto se utilizaba para delimitar terrenos en la época "prealambril" y la no menos famosa "tapenera", que tan grato es encontrar en las ensaladas murcianas. Manu, mucho más bonico es el nombre que le damos a la...
Hola, gente! Estas dos halófilas las fotografié hace unos días en las salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia). Iluminadme, por favor. El pajarico es un correlimos tridáctilo que andaba zascandileando por allí. [IMG] 1. Aspecto general [IMG] 1. Flores y hojas. [IMG] 2. [IMG] Y aquí el...
Fernando Macé, ¡Que cruz tienes con Isidro! Es peor que la famosa Musca testicularia (mosca cojonera) Menos mal que lo sobrellevas bien.
Alberto, como no tengo tupper te mando un tarrito de la mermelada que hago yo. Las etiquetas salen un poco chungas, pero es que las hago yo a mano también. Y mando otro a Fernando, espero que os lleguen antes de la merienda de mañana (Con Fernando está un poco más complicado por aquello de la...
Date por provocado... :-):-)
Gracias, Bernard y Alberto (yo hago una mermelada de moras que te mueres :-))
Isidro, enseñar al que no sabe es obra de caridad. Te transcribo lo que he encontrado sobre "esa tal Sophora cassioides": El pelú o pilo (Sophora cassioides) es un pequeño árbol perennifolio de la familia de las fabáceas nativo del centro-sur de Chile. Es un árbol tronco recto, que puede...
La 1 la fotografié junto al mar, en Campoamor, en una playa fósil (Alicante) La 2 son unas moras murcianicas que os invito a probar. [IMG] [IMG] 1. [IMG] 2. Gracias!
Es inútil, pep. Al final te acabarán baneando a ti, como hicieron conmigo (con un Nick diferente) por osar proponer alguna solución a este problema tan desagradable.
¡Enhorabuena, Isidro, por fin has conseguido ser el primero! :-)
:feliz::feliz::feliz: Para mí lo importante es que no os canséis y os vayáis los cuerdos :-)
Gracias Alberto! Una pena que hayan laminado tu intervención en el tema pyracanthas, tan llena de buen sentido. Abrazote.
José Manuel, es un auténtico privilegio para Infojardín y un placer para nosotros tenerte por aquí :-) Gracias por tu ponderación, tu estilo, tu saber estar y tu generosidad. Y es que la mezcla canario-murciano da para mucho :-) Aportas serenidad en estos momentos de aguas revueltas :-)
La hoja puede que corresponda a alguna de las otras dos plantas [IMG] 1. [IMG] 2. [IMG] 3. Gracias!
Se achicó, efectivamente...:-( Una lástima, pues Alberto Ibra hacía una serie de reflexiones serenas y llenas de buen juicio sobre la desagradable situación que se está produciendo en este hilo y hacía algunas propuestas para resolverlas. Un abrazo, Alberto, y no decaigas! :-)
¿Alguien a quien no tenga Isidro en ignorados puede decirle que está siendo el hazmerreír del mucha gente? Por su bien, para que no siga haciendo el ridículo una y otra vez.
Acepto encantado tus sugerencias, pepecg :-) Gracias.
Fer, yo es que de plantas sé poco. Pero de bichos lo sé prácticamente todo :-D
¡Arista, pijo, arista, esa era la denominación de lo retorcido! :-) Gracias, Fer. Seguramente es esparto, esa planta que tanta importancia adquirió en el sudeste español hasta hace 60 años. Además la foto está sacada en un monte de Caravaca.
¿Esta Umbelífera puede ser la misma que la 2? No tengo otras fotos, Fer :Frown: [IMG] (El bicho lo tengo perfectamente identificado. Se trata de un Bicho)
Gracias! Sois unos cracks :-)
Fer, Es lo malo de las fotos pretendidamente "artísticas" :-) No tengo otra, quizás puede ser una pista el retorcimiento en espiral del raquis (si es que lo que se retuerce es el raquis...)
Fer, gracias por tu rapidez y por enseñar al que no sabe sin decir aquello de "esa era facilísima" :-) Abrazo.
Y hace 10 horas también era Crassula ovata 'Gollum', como identificó perfectamente Fernando Macé, tu "amigo" :-)
[IMG] 1. [IMG] 2. Gracias!
Es patético...
Separa los nombres con una coma y un espacio.