Creo que como dice el compañero @MANU_ con jabón potásico y aceite de neem soluciones el problema. Si no tienes neem, con jabón potásico puede bastar. La cochinilla tiene que "mojarse" con el jabón potásico para que muera. Si no, algún insecticida que combata la cochinilla te podría servir.
Ahora mismo tienes brotes nuevos o son los mismos brotes del principio?
Estupendo! Te recomiendo que uses un sustrato rico en nutrientes porque los tomates son muy exigentes en este aspecto. Si no, ese mismo sustrato universal que tienes, pero échale humus de lombriz.
Sí, se puede hacer con la cáscara fresca sin problemas. Yo lo meto en el congelador para conservarlo durante un tiempo hasta que hago el té :-D
En alguna ocasión he llegado a ver alguna pequeña tela de araña entre varias hojas. Lo voy a seguir mirando de cerca, pero quizá haya podido controlarla con el jabón potásico que le he estado echando. Estaré atento, gracias!
Pues la verdad es que no soy capaz de distinguir a simple vista en qué fase se encuentran las hembras xD Ok, tendré en cuenta lo del humus de lombriz, gracias!
Alguien sabe si al quitar el piojo rojo con las manos, si éste cae al suelo o a la tierra el bicho sigue infectando o si por el contrario muere?
Estupendo! Muchas gracias por la información. A ver si con esa información consigo mejorarlo :-) Hace unos meses hice exactamente esto. Le eché una buena cantidad de humus de lombriz, pero por algún motivo las hojas empezaron a chuchurrirse al cabo de un par de días. Se veían como lacias, sin...
Exacto, en la parte inferior tiene agujeros de drenaje. Perdón. De eso hace 2 años exactamente. Es decir, lo he estado cuidando yo estos 2 últimos años, el resto del tiempo no sé cómo lo han cuidado y no sé el tiempo que tiene la verdad. Sí jejeje, está húmedo porque lo regué ayer por la...
Hola @AJPA La maceta es esta. Mide 60cm. de alto y 33cm. de diámetro. [IMG] [IMG] La verdad es que no lo sé. El limonero ya estaba aquí cuando yo llegué como suele decirse, así que lo mismo nunca se le ha hecho un trasplante con podado de raíces. Además algunas de ellas están por fuera.
Buenos días. Me han recomendado escribir esto en esta sección del foro para cítricos. Tengo un limonero en maceta que ha echado bastantes flores (y ahora viene una buena tanda de nuevo), pero los limones no llegan a crecer y muchos se ponen morados. Se quedan pequeños y se caen. El año pasado...
Genial. Ya nos contarás qué tal! :feliz:
Hey, no había visto esto. Gracias, le echaré un ojo a alguna que venga con un difusor semejante. Según tengo entendido sería necesario esparcir unos 100 gr sobre cada m2 del cultivo para que sea efectivo para hormigas (yo nunca he echado tanto la verdad). La hormiga no muere al momento, se...
Intenta fijarte por la noche si tiene algún caracol, babosa, etc. Son bichos que suelen salir de paseo de noche. Yo tengo un pimiento en el arriate y se han ensañado con él. El pobre tiene todas las hojas de arriba del todo, las más nuevas, totalmente comidas. Tardé en localizar el problema y...
Día 6: Sin novedades. He vuelto a salir por la noche y ninguna babosa. Por el momento dejaré el "control" y me limitaré a añadir algún mensaje en el hilo si vuelven a aparecer :-)
Ok! lo iré comentando también :feliz: Sí, en maceta definitiva. Ha sido uno de los experimentos de este año. Son macetas de tela (como fieltro) de unos 26 litros (35cm. de altrua x 30 cm. de diámetro aproximadamente). Las he comprado así porque quizá sea un buen sistema de drenaje, a ver qué...
Pues sí que fue grande la sorpresa. He mantenido un tomate por ver qué clase de tomate es. Normalmente compro de ensalada, pero a saber qué sale de ahí jejeje. Los bichos salen de cualquier sitio y son muy pesados ya verás xD. Vigila las hojas por debajo por si te encuentras minisorpresas...
Yo seguí muchos pasos previos antes de intentar sembrar tomates de ese modo. En muchos sitios leía que había que secarlos bien antes en una servilleta al sol, otros que se tenían que sembrar una semana después, etc. Y después de mi experiencia pienso que nada de eso es necesario. Quizá ayude a...
Día 5: Similar al día 4. Sin rastro de las babosas. Parece que el clima también está ayudando porque empieza a notarse que la calor llega al sur xD
Estupendo! a veces un buen aclareo los controla. Yo cuando quito las hojas afectadas las quemo para evitar que se propaguen, ya que el bicho suele estar dentro. No son pocas las veces que he quemado la hoja y he visto dentro el gusano.
Los primeros días a veces presentan peor pinta, pero no te desanimes. Ya te digo, yo también estoy en fase de aprendizaje contínuo :D Efectivamente, cuando son pequeñas las riego levemente simplemente para que le suelo esté húmedo. Un exceso de agua puede provocar que aparezcan hongos o...
Yo también soy novato en estos temas y ese tipo de experimentos también los he hecho jajaja. Normalmente se dice que el tomate se tiene que trasplantar cuando tiene al menos 4 hojas reales, sin contar los cotiledones. Yo también he trasplantado tomates con ese tamaño y algunos han sobrevivido y...
Hola @Rociocruz ! A mí el año pasado me pasaba igual (este es mi segundo año nada más). La planta en principio se le ve bastante bien. Recuerda que el tomate sale una vez que la flor se ha secado. Justo donde estaba la flor empieza a aparecer una mini bolita verde (a veces incluso antes de que...
Día 4: Igual que los días anteriores salí en busca de babosas por la noche. Esta vez no encontré ninguna, así que parece que por ahora está dando resultado la caza y la prevención :feliz:
Genial! Parece que la jugada te salió bien :-D
Y demasiado viento también. Esperemos que la cosa vaya cambiando que ya toca. Por aquí tengo también algunos tomates que vienen de camino :feliz:
Me pasa lo mismo. Demasiada agua estos días! Yo voy quitando las hojas que veo afectadas porque por ahora no son demasiadas. Yo he probado un fungicida casero de leche porque según he visto es bueno para prevenir hongos también. No sé cómo irá la verdad. El que yo he preparado lleva 800ml. de...
Yo los veo principalmente por el tallo de la tomatera. Son igualmente pulgones? Lo tendré en cuenta para la próxima vez que prepare jabón potásico.
Sí y no. Hay dos tipos de tierra de diatomeas: tierra de diatomeas de origen natural y la tierra de diatomeas calcinada. La que estás comentando es la tierra de diatomeas calcinada. Esta no se usa en la agricultura y puede resultar peligrosa para nosotros y para los animales, sobre todo si se...
Hola. No hay subida ninguna foto. Podrías subir alguna?
Separa los nombres con una coma y un espacio.