En los periódicos de aquí dicen que la infección ha sido en destino debido a la manipulación, no en origen. Parece ser que trancurrieron más de 20 días desde la recogida al consumo y eso en un producto como la lechuga es mucho.
!qué envidia! ojalá pudiera ir.... Que te vaya muy bien. Se agradece que nos informes sobre los festivales, cursos, etc.
aguaribay, el jardín increible. ¿por qué dices que hay que podar las festucas y cada cuánto tiempo? gracias
Bellorita, el libro que dices de "Su jardín mediterráneo" lo tengo y me parece buenísimo. Ahora bien, si lo que buscas es un libro donde coger ideas y ver buenas fotografías, olvídate. Digamos que a mi me gusta porque te habla de un montón de plantas que necesitan poca agua y también te da...
hola Yaiza. ¿qué tipo de césped es el que tienes? Si es grama y consigues quitarla, por favor dime como lo has conseguido. Te aconsejo que en el buscador pongas rocalla, fotos etc y cojas inspiración de los jardines de los foreros. No conozco bien tu clima, así que siento no poder aconsejarte.
Gracias. La usaré.............
Bueno, no se si la pregunta va bien en este foro, pero es que no sabía donde ponerlo. Desde hace tiempo he visto en revistas y libros diseños donde utilizan esta planta. Ayer la vi en un vivero cercano y me gustaría saber si iría bien en mi clima. Gracias. No me refiero a la festuca que se usa...
Me parece genial que quieras sustituir el césped. A ver si donde yo vivo hiciera la gente lo mismo, con la falta de agua que hay.... Creo que no deberías abusar de la grava blanca porque el sol se refleja y da mucho calor. Suerte con la seca sel césped.
Hola natura. Hace un par de años hice un curso En Palma del Río (lo recomiendo a todos) y uno de los días nos dio clase un profesor (no recuerdo el nombre, pero es el que ha hecho el jardin atlántico de Gijón o algo así) que me pareció buenísimo y precisamente estuvimos hablando con él de este...
Se agradece la información que nos das. Parecen muy interesantes. A ver si por Murcia encontrara algo parecido. Gracias.
Aguaribay, aunque no me puedo permitir el entrar mucho al foro (por temas que no vienen al caso) conozco el foro desde enero del 2003 (antes mi login era Gema, mi verdadero nombre, pero lo tuve que cambiar porque me fallaba). Bueno, el caso es que creo que deberías ignorar a ciertas personas...
Hola aguaribay, últimamente entro muy poquito al foro, pero cuando lo hago, miro directamente tus mensajes porque de verdad que me encantan tus diseños. Enhorabuena!!! Por cierto, ¿qué planta es la que hay delante de las piedras y el bambú? ¿es una gramínea?, ¿cual?
¿que tipo de problemas son los que crea? gracias por tu respuesta.
He oido hablar de la hierba de California o mijo. ¿puede ser penisetum setaceum? ¿sabeis sus caracteristicas y donde puedo encontrarlo?
Lo de si es caro o barato es muy relativo. Por ejemplo. no es lo mismo que te echen una tierra normalilla que una buena tierra para cesped: arenosa y con estiercol (el estiercol es buenisimo pero muy caro). Tampoco es lo mismo echar la tierra con una bobcat que a mano. A la larga lo primero...
Como montaraz dice, debe ponerlo en el envase. Aunque lo normal de una aplicacion suele ser de 30 o 40 gramos por metro cuadrado.
Me gustaria añadir algo mas sobre el precio de los abonos. Supongamos que un abono complejo normal vale 100 pesetas el kilo y uno de liberacion lenta 300 pesetas el kilo. ¿cual es mas caro? ¿el primero? yo creo que no. Me explico: El primero seguramente tendremos que aplicarlo 1 vez al mes...
Efectivamente, esta el nitrofoska azul, el nitrofoska perfekt, el nitrofoska suprem y el nitrofoska elite, todos ellos abonos complejos pero que no son de liberacion lenta. Luego estan los abonos estabilizados: ENTEC nitrofoska 14,ENTEC nitrofoska 18 etc etc. Los de liberacion lenta son...
Luis, yo de ti para usar nitrophoska azul (o cualquier otro que no sea de liberacion lenta) utilizaria un triple 15, que es practicamente de la misma calidad y mucho mas barato.
El abono que dices es muy bueno, pues es de liberacion lenta (Floranid Cesped de Compo). El nitrophoska azul (tambien de Compo) no lo es.
Despues de echar herbicida, cuando la hierba esta seca, suelo usar una desbrozadora para quitarla. Me han dicho que es mas comoda quemarla con un soplete. ¿alguien hace algo de esto?
Uf, lo siento, pero llevo un monton sin entrar al foro... El bambu que quiero poner es tambien para tapar las vistas del vecino, cuyo balcon casi entra en mi casa...Vamos, unos 8 metros minimo.¨cual planto???? Levanta las baldosas???es que iba a enlosar ahora y no me gustaria que recien puesto...
¿pueden ir bien en la costa murciana?
Gracias Vir y tati. ¿que es nociva esta planta? ¿por que? ¿qué parte?
Pero yo lo he visto en otros céspedes que no eran kikuyo.
Me han comentado que la Lantana camara atrae las moscas y los mosquitos, ¿es cierto?
Joaquin, ¿has leído el artículo? Te aconsejo el tema del acolchado, es lo mejor para ahorrar agua
Entonces. ¿es mejor la vermiculita que la perlita? me refiero para retener la humedad
A ver si alguien que tenga cámara digital y los hayaís visto inserta alguna foto. Yo sigo super intrigada. Son efectivamente como blancos y en grupos. Puede ser como dice Kira cuscuta......Si fuese esta planta parasitaria, ¿como se solucionaría el problema?
Pues en cualquier vivero lo puedes pedir, creo que la marca se llama gardena (la misma que tiene herramientas de jardinería) y hay diferentes tamaños y formas. Lo que me preocupa es el color del fondo que es negro. En la próxima quedada claro que voy........
Separa los nombres con una coma y un espacio.