Tantas cosas que necesitamos claves... :meparto:
Me cuadra, muchísimas gracias.
Sé que no se podrá identificar, pero en Asturnatura que citan los animales y plantas vistos en Asturias, solo se cita Lithobius variegatus, aunque no lo pueda confirmar sin más datos, solo por añadirlo. Para mí se quedará como Lithobiomorpha y posible Lithobius. Estos, ¿la picadura es dolorosa?...
He aquí la culpable. Las fotos no son muy buenas pues tuve que tirar mucho de zoom, estaba en una finca particular, y no pude acercarme por el vallado. [IMG]
Si esa fuese la primera, sería muy cabróniformis. Fuera bromas, ¿por qué esa y no otra, qué tiene de distintivo? ¿Y qué diferencia podría haber entre Asilus y Tolmerus? Tan difícil... por eso pregunto, pura curiosidad. ¿Corología?
Dieffenbachia para mí.
Es que yo sé que es Polypodium pero leyendo una clave me habla del tema de los tricomas... La que había descartado era P. interjectum pues los soros son de aspecto circular, no ovalados. Quizás P. vulgare. [IMG]
De la segunda no sé donde está la foto de cuerpo completo, creo que no me la guardó... :oyoy: [IMG] 2986. [IMG] 2987. Agriphila id. por Sorbus.
He aquí una con la que tengo dudas... [IMG]
Gracias a ambos, a mí con saber la familia o en este caso el género Cixius me vale, así que muchísimas gracias por la ayuda. Aprovecho y subo uno de hoy. [IMG] 526. Palomena prasina id. Bern
Pues si tú no puedes, yo menos aún, eso está más que claro, :meparto::meparto::meparto::meparto:vano intento.
He aquí dos nuevas... [IMG] 621. Fam. Lauxaniidae. id. Piluca. Y una presa... [IMG] 622. Siphona sp. id. Piluca.
¡Y peor aún con mi foto! Pues me hace ilusión, pues es el primer Psocóptero que fotografío y veo de cerca. ¡Gracias André!
Yo es que solo he visto Scolopendra cingulata y Lithobius y no me parecía ninguno. Gracias a ambos, @jfdocampo y @skullvk. Tengo una única foto de la cabeza, no pude sacar más, no quería perturbarlo en demasía. ¿Eso podría servir? Un saludín,
Hola, Me acordé de ti @jfdocampo al levantar la piedra. ¿Alguien sabe qué quilópodo es? [IMG]
Muchísimas gracias, me cuadra perfectamente. La 523 al menos está en su lugar, ¿no?
Vale, lo tendré claro para futuros avistamientos, porque el género Runcinia no lo tengo yo visto aún bien, creo. Gracias por la información. Nunca está de más saberlo. ¡Eres un crack!
Hola a todos. Ante todo muchísimas gracias por vuestro tiempo, buena gente, siempre tratando de ayudar a los "desconocedores" como yo. He estado mirando un rato... (1) Amaranthus. Podría ser perfectamente Amaranthus spinosus. (2) Chenopodium. Mirando Flora Vasca que es lo que uso, me dice que...
Añadiré dos a ver si tengo más suerte que con los anteriores... [IMG] 522. Stictopleurus id. Bern.12 Imagino que va aquí. [IMG] 523. Cixius id. Bern y André
Me quedaré pues con la determinación de Ilex, Platycladus orientalis y el Viburnum, la especie que mencionaste, @piquiñetis, se le parece bastante, luego bien podría ser V. rhytidophyllum. Gracias.
Ampliando muchísimo la fotografía se ven como las bandas-hileras donde deberían estar las quetas que creo que por la orientación de la luz ni se ven (la saqué sin la lente de aumento).
Gracias por lo de la primera fotografía y lo del Asílido. La verdad reconozco que aunque en otros dípteros yo pueda ver diferencias, por más que veo Asílidos me parece siempre iguales, se hace patente la dificultad de la familia. Igualmente gracias. Respecto a esa Muscidae, lo tengo en cuenta,...
Muchísimas gracias. Lo comprobaré todo aunque no creo que tú te equivoques mucho. Una pregunta, ¿cómo se podría distinguir fácilmente Misumena de Runcinia? Por cierto, se me quedó una por añadir, era diminuta, probablemente 1 mm. [IMG] 282. Ácaro. Todavía me queda mucho que trabajar con las...
¿Podría ser Phaonia la primera? Aunque probablemente me equivoque. De cara el 614 tengo esto. [IMG] Creo que la 617 podría ser Chaetorellia aunque bueno, siempre prefiero mantener la duda. Gracias como siempre, cada vez que salgo al campo lo que más descubro son Dípteros, no hay duda al...
Hola, Unas cuantas de hoy. La verdad saco muchísimas fotos y luego se salvan 5, como siempre... Todas las identificaciones a cargo de PILUCA. [IMG] 613. Macho de probable Helina. [IMG] 614. Hybos cf. culiciformis [IMG] 615. Thaumatomyia sp. (Chloropidae). [IMG] 616. Oscinella sp....
Hoy salí en busca de artrópodos, así que subo algunos de los arácnidos de hoy, que he tenido sorpresas muy positivas, la verdad. Identificadas por SKULLVK. En Daucus carota. [IMG] 275. Metellina cf. segmentata Bajo hoja de Camelia. Supongo que es su red, súper densa. [IMG] 276. Nigma...
¿Es un Psocóptero? [IMG] 406. Ectopsocus id. Wageninger.
Parecía el típico Ilex pero me despista... [IMG] La segunda... [IMG] Y esta de aspecto arbustivo... [IMG]
He aquí cinco comunes aquí y tratadas como 'malas yerbas'. ¿Amaranthus? (1) [IMG] (2) [IMG] ¿Verbena? (3) [IMG] (4) [IMG] (5) [IMG] Saludos,
Si conoces alguna, ya me dirás. Y gracias, mira tú por donde al menos conozco algo más, pues es cierto que cada araña tiene patrones en las telas exclusivos ¿no?
Separa los nombres con una coma y un espacio.