Entendiendo como Buxus sempervirens. ¿Sí?
JUSTO encontré esa en ASTURNATURA y no sabía si era esa o no pues se le parecía bastante. Gracias por la confirmación.
¿Cuál de las dos? Ambas fotografiadas en Asturias.
Gracias por tu ayuda, como siempre.
Muchísimas gracias.
He aquí una... [IMG] 340. Macho de Calopteryx haemorrhoidalis id. Sorbus.
Van dos y una oruga. [IMG] 2980. Cydalima perspectalis id. Sorbus. [IMG] 2981. Euplagia quadripunctaria id. Sorbus. Esta no es mío pero por lo que me describió el conocido que me mandó la foto se podría mover como un Geométrido ("típico movimiento de oruga comprimiendo todo el cuerpo")....
Hola, Tengo este... [IMG] ... y este ... [IMG] Un saludo,
Siempre es un placer cruzarme contigo, un saludo.
Ipomoea quamoclit.
La 1 también suscribo Eupatorium cannabinum. A la espera de la opinión de Sorbus yo no conozco casi nada el género Eryngium pero me recordó al E. bourgatii.
La 1 iba a decir, como @Fer que podría ser Anagallis linifolia que presenta flores más grandes, pues las de Anagallis arvensis son bastante más pequeñas creo recordar.
El tres, Adiantum capillus-veneris es un helecho que cubre grandes extensiones por aquí quedando francamente hermosas.
Me sumo a la petición de los compañeros de la localización geográfica pero te digo que yo he visto aquí en Asturias que ha sufrido la picadura de alguna chinche del género Rhynocoris que son tremendamente dolorosas.
¿Hay más claves de esta índole para otros grupos de artrópodos?
Es un Mecóptero o mosca escorpión que presentan una completa modificación de las piezas bucales que se alargan y en los que los machos de muchos grupos presentan órganos reproductores similares al télson de lo escorpiones, de ahí el nombre. Yo también leí, como dijo Piluca, que es prácticamente...
Oecanthus pellucens o algo del mismo género probablemente.
Supongo que se referirá al concepto biológico de 'forma'. Es una categoría taxonómica por debajo de especie que explicita una modificación puntual no fijada genéticamente o no lo suficientemente diferente genéticamente para considerarse subespecie. Un caso que yo siempre he usado es el de la...
Yo como nunca he visto uno in vivo nunca me he planteado ir más allá. Sigo aún con lo de mi entorno. Toma, yo tengo este enlace, de cosas que voy guardando: http://www.solpugid.com/Key%20to%20Families.htm
Hola Piluca, Gracias por la respuesta. El de mariposas, como hablamos en su momento, lo tenía apuntado. Es que la verdad que hay tantas mariposas y polillas que nunca me he puesto con ellas y creo que es algo fácil, accesible a todos y que verdaderamente se puede hacer, así que quizás caiga. El...
Hola Isidro. Muy buenas fotos, desgraciadamente solo me quedo en que el segundo y tercero son Amblipigios y el cuarto es un Solífugo (no sé si sabías lo del último). Siento no poder ayudar más. Un saludo,
Hola, Simplemente abría el tema para ver qué recomiendas acerca de guías de campo de insectos me recomendaríais. Prefiero algo que englobe a España, y por adhesión, Europa. Así que si conocéis alguna buena guía de lepidópteros, himenópteros... o lo que sea, bienvenida sea para apuntarme títulos...
Pues podría ser perfectamente la de esculapio, la verdad.
¿Cuánto medía? Por localización, creo que la de esculapio llega ahí y es bastante grande. Llegan también las Coronella aunque igual son muy pequeñas en relación a dicha muda.
Muchísimas gracias, el segundo es súper interesante.
Gracias por la ayuda, parecen cuadrar, a mis ojos inexpertos.
No es mi predilección las efémeras pero es súper interesante.
Es una idea mía. ¿Hay algún tema en el foro acerca de frutos comestibles que se pueda encontrar uno en el campo? Sería una buena idea para un tema.
¿Las semillas son venenosas? Imagino que sí.
Mira, en las efémeras me quedo en que son efémeras. Pero esto sí que puedo respondértelo. En algunas efémeras, los machos poseen esos ojos (ojos en turbante) cuya función aún se estudia, pero se cree que, por la sensibilidad de captación de luz ultravioleta podrían jugar un papel en detectar a...
Separa los nombres con una coma y un espacio.